Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Actualmente existe muy poca información en nuestro país acerca del grado de satisfacción con el tratamiento anticoagulante oral. El objetivo de este estudio fue comparar la percepción de los cardiólogos sobre la satisfacción de los pacientes con el tratamiento anticoagulante en pacientes ambulatorios con fibrilación auricular no valvular (FANV) atendidos por cardiólogos en condiciones de práctica clínica tratados con dabigatrán o antagonistas de la vitamina K (AVK).
Métodos: Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico, actualmente en periodo de inscripción, en el que se incluyen pacientes con FANV atendidos en las consultas de cardiología en España que comienzan tratamiento anticoagulante con dabigatrán o con AVK en el último mes. En todos los pacientes se mide la calidad de vida y la percepción de los cardiólogos acerca de la satisfacción de los pacientes con el tratamiento anticoagulante. Se presentan los datos basales de los primeros 946 pacientes incluidos (706 tratados con dabigatrán y 232 con AVK).
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 73,4 ± 9,3 años, y el 57,4% de los pacientes fueron varones. La puntuación media CHA2DS2-VASc fue 3,5 ± 1,5 y la puntuación media HAS-BLED 1,4 ± 1,0. El 36,5% de los pacientes tenia FA permanente, el 34,7% FA paroxística y el 28,8% FA persistente. El 70,9% de los pacientes estaba tomando bloqueadores beta y el 22,0% amiodarona. El 35,5% de los pacientes tomó previamente otro anticoagulante, siendo en el 84,0% de los casos acenocumarol. Los datos relativos a la percepción de los cardiólogos sobre la satisfacción de los pacientes con el tratamiento anticoagulante se muestran en la tabla (desde 0 [completamente insatisfecho] a 10 [completamente satisfecho]).
Percepción de los cardiólogos sobre la satisfacción de los pacientes con el tratamiento anticoagulante |
|||
Variable |
Anticoagulante |
Puntuación |
P |
Control de la anticoagulación |
Dabigatrán |
8,7 ± 1,5 |
< 0,001 |
AVK |
6,1 ± 2,3 |
||
Interacciones con la dieta |
Dabigatrán |
8,6 ± 1,5 |
< 0,001 |
AVK |
5,8 ± 2,2 |
||
Interacciones con otros fármacos |
Dabigatrán |
8,4 ± 1,6 |
< 0,001 |
AVK |
5,8 ± 2,1 |
||
Eficacia |
Dabigatrán |
8,7 ± 1,4 |
< 0,001 |
AVK |
6,6 ± 1,9 |
||
Seguridad |
Dabigatrán |
8,5 ± 1,5 |
< 0,001 |
AVK |
6,3 ± 2,0 |
||
Satisfacción global |
Dabigatrán |
8,7 ± 1,5 |
< 0,001 |
AVK |
6,3 ± 2,0 |
||
AVK: antagonistas de la vitamina K. |
Conclusiones: En pacientes ambulatorios con FANV atendidos en las consultas de cardiología en condiciones de práctica clínica habitual, la percepción de los médicos acerca de la eficacia, seguridad, y satisfacción global de los pacientes con el tratamiento anticoagulante fue significativamente mejor con dabigatrán que con los AVK.