Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con enfermedad cardiovascular frecuentemente asocian comorbilidades, como enfermedad renal crónica (ERC), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad cerebrovascular o arteriopatía periférica. Su impacto pronóstico ha sido evaluado individualmente en cada patología (infarto agudo de miocardio (IAM), insuficiencia cardiaca descompensada (ICD) o ictus). Nuestro objetivo fue establecer el impacto pronóstico de una escala que englobe las principales comorbilidades en la mortalidad hospitalaria y a largo plazo en pacientes ingresados por causa cardiovascular (IAM, ICD o ictus).
Métodos: Estudio observacional, de cohortes retrospectivas en el que se recogió información en el periodo 2000-2009 de todos los pacientes con alta hospitalaria con diagnóstico de IAM, ICD o ictus. Se diseñó una escala según las principales comorbilidades (ictus previo, EPOC, enfermedad arterial periférica, ERC), y se crearon modelos de regresión para predecir la mortalidad hospitalaria y tardía.
Resultados: Se incluyeron 6.613 pacientes (74 ± 11 años, 54,6% varones), de los que, 4.190 (63,4%) no presentaron comorbilidad alguna (puntuación = 0), 1.985 (30%) puntuación = 1, 398 (6%) puntuación = 2 y 40 (0,6%) puntuación ≥ 3. Registramos 813 (12,3%) muertes hospitalarias y 2.248 en el seguimiento. El seguimiento mediano fue de 6,2 años (rango intercuartílico 3,9-8,8). La mortalidad hospitalaria se incrementó conforme aumentó la puntuación en la escala, tanto en pacientes ingresados por IAM (10,9, 14,1, 17,3 y 0%, p = 0,037 - para una puntuación de 0, 1, 2 y ≥ 3 respectivamente), ICD (7,6, 11,7, 12,7 y 8,3%, p < 0,007) e ictus (13,9, 17,9, 19,5 y 60%, p = 0,002). Del mismo modo, la mortalidad tardía se incrementó acorde a la puntuación en los pacientes con IAM (22,0, 41,2, 56,8 y 90,9%, p < 0,001), ICD (42,9, 51,9, 69,9 y 63,6%, p < 0,001) e ictus (34,8, 44,1, 60 y 100%, p < 0,001). En un contexto multivariante, la puntuación se asoció con la mortalidad hospitalaria (puntuación = 1: RR = 1,294; p = 0,003. Puntuación = 2: RR = 1,492; p = 0,011. Puntuación = 3: RR = 1,447; p = 0,461), así como con la mortalidad tardía (puntuación = 1: HR = 1,339; p < 0,001. Puntuación = 2: HR = 2,037; p < 0,001. Puntuación = 3: HR = 2,427; p < 0,001).
Escala de comorbilidad y mortalidad hospitalaria y tardía |
||||
Mortalidad hospitalaria |
RR |
IC95% |
p |
|
IAM |
Puntuación = 1 |
1,251 |
0,905-1,730 |
0,074 |
Puntuación = 2 |
2,168 |
1,175-3,998 |
||
Puntuación ≥ 3 |
- |
- |
||
ICD |
Puntuación = 1 |
1,677 |
1,202-2,341 |
0,004 |
Puntuación = 2 |
2,145 |
1,290-3,566 |
||
Puntuación ≥ 3 |
1,853 |
0,409-8,393 |
||
Ictus |
Puntuación = 1 |
1,336 |
1,021-1,748 |
0,012 |
Puntuación = 2 |
1,385 |
0,776-2,472 |
||
Puntuación ≥ 3 |
11,397 |
1,765-73,601 |
||
Mortalidad tardía |
HR |
IC95% |
p |
|
IAM |
Puntuación = 1 |
1,599 |
1,322-1,933 |
< 0,001 |
Puntuación = 2 |
2,298 |
1,652-3,196 |
||
Puntuación ≥ 3 |
8,574 |
4,514-16,287 |
||
ICD |
Puntuación = 1 |
1,229 |
1,067-1,415 |
< 0,001 |
Puntuación = 2 |
1,877 |
1,532-2,299 |
||
Puntuación ≥ 3 |
1,658 |
0,960-2,860 |
||
Ictus |
Puntuación = 1 |
1,273 |
1,080-1,501 |
< 0,001 |
Puntuación = 2 |
1,885 |
1,366-2,602 |
||
Puntuación ≥ 3 |
2,889 |
0,692-12,054 |
||
HR: hazard ratio. RR: riesgo relativo. Modelo ajustado por edad, sexo, diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, tabaquismo, fibrilación auricular y tratamiento al alta. |
Conclusiones: En un espectro de pacientes con enfermedad cardiovascular, una escala sencilla que incluye las principales comorbilidades se comporta como un factor pronóstico consistente para la mortalidad.