Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las interconsultas realizadas a Cardiología desde las diferentes especialidades hospitalarias suponen un trabajo adicional a la actividad diaria, que habitualmente no se tiene en cuenta al estudiar la actividad del Servicio. Nos propusimos estudiar cuántas interconsultas, el motivo y la causa de las consultas que nos realizan.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de las interconsultas realizadas durante el año 2016. Se estudiaron las especialidades demandantes y el motivo de consulta, diferenciando aquellas procedentes del Servicio de Urgencias (SU) y el resto del hospital.
Resultados: Se solicitaron 3.938 interconsultas, de las que 2.739 (69,5%) procedían de Urgencias y 1.199 (30,5%) del resto del hospital. De las interconsultas del Servicio de Urgencias ingresaron 1.785 (65%), el 83,5% de las cuales ingresó en Cardiología, el 1,4% en UCI Cardiaca y el 14,6% en otros servicios, y 6 pacientes fallecieron en Urgencias. Los motivos de petición más frecuentes fueron angina/dolor torácico (38,7%, insuficiencia cardiaca (25,5%), síncope (7,1%), IAMCEST (6,5%) y bloqueo/bradiarritmia (6,6%). El resto (15,6%) se distribuía entre complicaciones de dispositivos, patología pericárdica, trasplante y otras arritmias. Las interconsultas de otros servicios del hospital estaban muy distribuidas, destacando Medicina Interna, Neumología y Neurología (12,3, 12,6 y 12,8% respectivamente). Los motivos de petición fueron Insuficiencia cardiaca (14,1%), angina/dolor torácico (12%), alteraciones del electrocardiograma basal (12,0%) y la fibrilación auricular (26,5).
Conclusiones: Las interconsultas suponen una importante carga de trabajo, tanto las generadas desde el Servicio de Urgencias como desde otras especialidades. Las valoraciones de insuficiencia cardiaca y dolor torácico/angina fueron las más demandadas desde Urgencias, y también fueron una importante proporción desde el resto del hospital, donde destacaron la fibrilación auricular y el electrocardiograma basal como causa de consulta. La mejora de la formación transversal entre servicios y la creación de protocolos de tratamiento de patologías como la fibrilación auricular podrían disminuir las interconsultas realizadas.