Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El nivel de glucohemoglobina (HbA1c) al ingreso de un paciente con un síndrome coronario agudo (SCA), por una parte permite conocer cómo ha sido el control glucémico de los últimos 3 meses, y por otra parte es un factor de gran valor pronóstico, tanto en el SCA como en otras patologías. En este estudio, se examinó la relación entre el nivel de HbA1c al ingreso y la presencia o no de insuficiencia cardiaca (IC) en el enfermo que ingresa por SCA. Dichos resultados se analizaron según sexo, edad y antecedentes de diabetes.
Métodos: Se trata de un estudio en el que se incluyeron de forma consecutiva 403 pacientes que ingresaron con el diagnóstico infarto agudo de miocardio (IAM) tipo 1. Se recogieron edad, sexo y presencia de diabetes mellitus previa al ingreso, y posteriormente se determinaron los niveles de HbA1c al ingreso. Los pacientes se clasificaron en 3 grupos según su estado al llegar al hospital: sin IC (Killip 1), IC leve (Killip 2) e IC grave (Killip 3-4), y para los 3 grupos se compararon las cifras de HbA1c. Asimismo, se buscaron diferencias en la duración del ingreso según la HbA1c.
Resultados: Los pacientes presentaron una edad media de 69,5 años ± 13,9 años. De ellos 289 (71,7%) eran varones y 114 (28,3%) mujeres. De los 403 pacientes, 273 (67,7%) no presentaban datos de IC, y de los 130 (32,3%) restantes, 83 ingresaron con IC leve y 47 con IC grave. La media de HbA1c fue de 6,06 ± 1,04 en pacientes sin IC y de 6,38 ± 1,07 en pacientes con IC. Dentro de los pacientes con IC, la HbA1c fue de 6,17 ± 1,24 si la IC era leve, y de 6,76 ± 1,01 si ésta era grave. Todas estas diferencias se mostraron estadísticamente significativas. Dichas diferencias se mantuvieron en los subanálisis según sexo e incluso en pacientes que no tenían diagnóstico previo de diabetes. Además, la presencia de HbA1c de 6,5 g/dl o mayor, supuso ingresos más largos que con niveles menores, demostrándose diferencias estadísticamente significativas (4,9 ± 4,3 días en el grupo de HbA1c menor a 6,5 frente a 6,6 ± 6,3 días de media en el grupo de HbA1c elevada).
Clase Killip y duración de ingreso según Hba1c |
||||
HbA1c |
N |
Media (g/dl) ± desviación estándar |
P (t Student) |
|
Con/Sin IC |
Sin IC (273) |
6,06 ± 1,04 |
0,004 |
|
Con IC (130) |
6,38 ± 1,07 |
|||
IC leve/IC grave |
IC leve (83) |
6,17 ± 1,24 |
0,001 |
|
IC grave (47) |
6,76 ± 1,01 |
|||
Varones con/sin IC |
Sin IC (200) |
6,01 ± 0,94 |
0,036 |
|
Con IC (89) |
6,27 ± 0,99 |
|||
Varones IC leve/grave |
IC leve (60) |
6,03 ± 0,73 |
0,003 |
|
IC grave (29) |
6,77 ± 1,1 |
|||
Mujeres con/sin IC |
Sin IC (73) |
6,09 ± 0,93 |
0,016 |
|
Con IC (41) |
6,65 ± 1,26 |
|||
Mujeres IC leve/grave |
IC leve (23) |
6,5 ± 1,14 |
0,04 |
|
IC grave (18) |
6,8 ± 1,44 |
|||
No DM con/sin IC |
Sin IC (206) |
5,64 ± 0,49 |
0,01 |
|
Con IC (64) |
5,83 ± 0,61 |
|||
No DM IC leve/grave |
IC leve (46) |
5,74 ± 0,5 |
0,03 |
|
IC grave (18) |
6,11 ± 0,81 |
|||
Duración ingreso |
Nivel HbA1c |
N |
Media (días) |
p |
< 6,5 |
296 |
4,9 ± 4,3 |
0,02 |
|
≥ 6,5 |
107 |
6,6 ± 6,3 |
||
DM: diabetes mellitus; IC: insuficiencia cardiaca; HbA1c: glucohemoglobina. |
Conclusiones: Los resultados demostraron que los niveles de glucemia en las semanas previas al ingreso, reflejados en la medición de la HbA1c cuya medición rutinaria no aparece recogida en las últimas guías, pueden ser un factor pronóstico asociado con la presencia de IC y la estancia media en un ingreso por IAM.