Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disección de las fibras miocárdicas y su evolución a ruptura cardiaca es una complicación grave en la evolución de un infarto miocárdico. Turrrent Guasp describió la estructura miocárdica como una banda muscular enrollada en una doble hélice que se extiende desde la raíz de la arteria pulmonar hasta la raíz de la aorta. El propósito de nuestro trabajo es analizar si los trayectos intramiocárdicos de las rupturas cardiacas complejas (disecciones intramiocárdicas) posinfarto de miocardio están en concordancia con la distribución topográfica de esta banda.
Métodos: Como paso inicial, se desarrolló un modelo para entender la disposición de los segmentos de la banda en los ecocardiogramas, se disecó un corazón de cerdo y se colorearon los diferentes segmentos. Posteriormente se reconstruyó la anatomía original y se realizaron cortes análogas a los de las proyecciones ecocardiográficas convencionales. Posteriormente, y de forma retrospectiva, se estudiaron los ecocardiogramas de 3 pacientes con disección intramiocárdica estudiados en nuestra institución y una revisión de la literatura que incluyó 13 casos publicados con trayectos intramiocárdicos identificables.
Resultados: Se analizaron 16 disecciones intramiocárdicas con trayectos identificables. En 14 (87%) casos los trayectos coincidieron con los planos de clivaje descritos en la banda miocárdica. En 2 de ellos (13%), la disección se encontraba separando en 2 planos la pared libre del ventrículo derecho, donde la banda miocárdica no presenta más que un solo componente.
Banda miocárdica obtenida de la disección de un corazón porcino (imagen superior). En la imagen inferior se muestra un eje corto ecocardiográfico (1) y su comparativo con la pieza reconstruida (2).
Conclusiones: Se encontró una correlación del 87% entre la localización y la extensión de las disecciones intramiocárdicas posinfarto de miocardio y la distribución topográfica de la banda miocárdica helicoidal. Este trabajo propone que algunas de las rupturas ventriculares posinfarto del miocardio, especialmente las complejas, pueden seguir los trayectos de confluencia entre los bordes de 2 o más componentes de esta banda.