Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La higiene diaria del paciente crítico se realiza para mejorar el estado físico del paciente y para mantener la higiene y el confort. Se realiza en la cama y se debe planificar, individualizar y en algunos casos, restringir. El objetivo principal de nuestro estudio fue determinar las alteraciones hemodinámicas y los efectos adversos durante la higiene diaria del paciente crítico en la UCO y en la UCICCV de un hospital de tercer nivel. El objetivo secundario fue evaluar las repercusiones de estos efectos adversos sobre su estado clínico.
Métodos: Estudio prospectivo observacional durante los meses de enero a mayo de 2015 en un hospital terciario de alta complejidad en la UCO y en la UCICCV. Se recogieron datos hemodinámicos, clínicos y efectos adversos durante la higiene y a los 30-60 minutos posteriores.
Resultados: De una muestra de 242 higienes, 114 en la UCO y 128 en UCICCV, la edad media fue de 67 ± 13, y el 69,8% eran varones. En la UCO, el 78,8% de los pacientes era portador de ventilación mecánica o insuficiencia respiratoria, frente al 58,6% en la UCICCV, y estaban hipotensos o con fármacos vasoactivos el 64% en la UCO frente al 60,9% en la UCICCV. El efecto secundario mas prevalente fue la hipertensión durante la higiene, un 25,4% en la UCO y un 19,5% en la UCICCV. A los 30-60 min solo se mantenían hipertensos el 1,8% y el 3,1% respectivamente. Un 52% de pacientes con ventilación mecánica invasiva asistida (VMIa) presentaron hipertensión durante la higiene.
Conclusiones: La hipertensión fue la complicación más prevalente, sin repercusión clínica para el enfermo y con recuperación casi total a los 30-60 minutos. No hubo complicaciones mayores. Hay un elevado porcentaje de hipertensión en pacientes con VMIa. Se necesitan protocolos de analgesia para realizar estas técnicas. La higiene del paciente crítico cardiológico es llevada a cabo por enfermería de manera eficaz.