ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6026. Ecocardiografía avanzada

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

6026-358. ¿Qué duración de onda P del ECG en el BIA se correlaciona mejor con la disminución patológica de la deformidad auricular izquierda determinada mediante ecocardiografía de speckle-tracking?

Juan Lacalzada Almeida1, Patricia Barrios1, Carima Belleyo1, M. Manuela Izquierdo Gómez1, Iván Hernández Betancor1, Javier García Niebla1, Ignacio Laynez Cerdeña1 y Antonio Bayés de Luna2 del 1Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), e 2Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares, Barcelona.

Introducción y objetivos: El bloqueo interatrial (BIA) es una anormalidad en la región del haz de Bachmann caracterizada por retraso o bloqueo en la conducción del estímulo eléctrico en dicho haz. Aunque actualmente se reconoce su existencia en el electrocardiograma (ECG) por una duración de onda p > 120 ms históricamente algunas sociedades médicas y cardiológicas han indicado su presencia a partir de p > 110 ms. Además, se ha observado en la aurícula izquierda (AI) de los pacientes con BIA disfunción electromecánica, en forma de remodelado y cambios en la funcionalidad auricular determinados mediante ecocardiograma transtorácico (ETT), aunque aún no descritas con ETT speckle-tracking imagen.

Métodos: Estudio casos-control, 56 pacientes sin BIA y 43 con BIA (21 parciales y 22 avanzados). Se realizó un ETT, analizando hallazgos ecocardiográficos y clínicos. Se determinó el tertil de onda P según su distribución en la muestra y se observó y comparó la distribución de variables clínicas y de ETT: volumen de AI/ASC (área superficie corporal), variables Doppler relacionadas con la función diastólica del ventrículo izquierdo y de deformación auricular.

Resultados: El valor medio de onda P fue 117 ± 20 ms (rango 70 a 162). La distribución de variables agrupadas por tertiles de P se observa en la tabla. En el análisis univariado mostraron diferencias significativas en los 3 tertiles las variables volumen de AI/ASC (p < 0,001), strain (S) en el máximo volumen de AI (εs LAmax) (p < 0,001), pico strain rate (SR) en fase de contracción auricular (SRa) (p < 0,001) y pico de SR en fase de reservorio auricular (SRs) (p < 0,001). En el análisis de regresión logística multivariada multinomial, ajustando por las posibles variables de confusión, mostraron un grado de correlación independiente con duración de p > 127 ms el volumen AI/ASC OR: 1,14 (IC: 1,05-1,23, p = 0,002) y SRa OR: 69 (IC: 3,9-121, p = 0,004).

Distribución de variables según el tertil de la onda P del electrocardiograma

Duración de onda P del ECG.

≤ 108 ms (a)

109+126 ms (b)

> 127 ms (c)

P ANOVA

P post hoc

Edad, años

70 ± 8

73 ± 8

76 ± 9

0,04

0,04 (a frente a c)

Varones, n (%)

19 (54 %)

22 (65 %)

16 (53 %)

0,58

Hipertensión, n (%)

13 (38 %)

7 (21 %)

4 (14 %)

0,06

Diabetes mellitus, n (%)

24 (71 %)

21 (62 %)

13 (45 %)

0,11

Volumen AI/ASC, (ml/m2)

27,9 ± 10,2

31,6 ± 10,5

40,2 ± 12,8

< 0,001

< 0,001 (a frente a c)

0,013 (b frente a c)

E/e´ ratio

13,6 ± 5

14,2 ± 5,3

14,8 ± 5

0,71

CSATFM

0,48 ± 0,1

0,46 ± 0,1

0,40 ± 0,1

< 0,005

0,007 (a frente a c)

ε pico LAc, (%)

-2,8 ± 1,5

-2,9 ± 1,6

-2,1 ± 1,3

0,07

εs LAmax, (%)

18,1 ± 5,7

17,1 ± 4,6

12,9 ± 3,7

< 0,001

< 0,001 (a frente a c)

0,003 (b frente a c)

SRa, S-1

-1,75 ± 0,6

-1,47 ± 0,54

-0,89 ± 0,27

< 0,001

< 0,001 (a frente a c)

< 0,001 (b frente a c)

SRs, S-1

0,99 ± 0,22

0,86 ± 0,29

0,63 ± 0,30

< 0,001

< 0,001 (a frente a c)

< 0,011 (b frente a c)

CSATFM: contribución de la sístole atrial al total del flujo mitral en diástole; ε pico LAc: strain pico contracción auricular. Otros acrónimos en el texto.

Conclusiones: En nuestra serie ya con una onda p > 109 ms se observan aumentos patológicos del volumen de AI/ASC que se acentúan con p > 127 ms. Un descenso patológico en valor absoluto del SRa se observa a partir de p > 127 ms, aunque con p > 109 ya hay un descenso significativo con respecto a valores de P ≤ 108 ms. Remodelado anatómico y funcional se empiezan a observar a partir de un valor de onda p > de 109 ms, siendo estos más acusados a partir de 127 ms.


Comunicaciones disponibles de "Ecocardiografía avanzada"

6026-352. La torsión ventricular permite conservar la función del ventrículo izquierdo en la amiloidosis cardiaca
María del Mar Pérez-Gil1, Vicente Mora Llabata1, Ildefonso Roldán Torres1, Claudia Cabadés Rumbeu1, José Ferrando Cervelló1, Jana Pérez-Gozalbo1, Valentina Faga1 y Jorge A. Lowenstein2 del 1Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, y 2Servicio de Cardiodiagnóstico, Investigaciones Médicas de Buenos Aires, Buenos Aires, (Argentina).

6026-353. Parámetro combinado de deformación en la amiloidosis cardiaca
Valentina Faga1, Vicente Mora Llabata1, Ildefonso Roldán Torres1, Pablo Aguar Carrascosa1, Miriam Salim Martínez1, María del Mar Pérez-Gil1, Carmen Pérez-Olivares Delgado1 y Jorge A. Lowenstein2 del 1Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, y 2Servicio de Cardiodiagnóstico, Investigaciones Médicas de Buenos Aires, Buenos Aires, (Argentina).

6026-354. Duración de onda P del electrocardiograma en el bloqueo interatrial y alteraciones anatomofuncionales de la aurícula izquierda determinadas mediante ecocardiografía de Speckle-tracking
Juan Lacalzada Almeida, Patricia Barrios, Carima Belleyo, Iván Hernández Betancor, M. Manuela Izquierdo Gómez, Javier García Niebla, Antonio Miguel Barragán Acea e Ignacio Laynez Cerdeña del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

6026-355. Bloqueo interatrial y remodelado auricular izquierdo valorado mediante ecocardiografía con speckle-tracking
Juan Lacalzada Almeida, Patricia Barrios, Carima Belleyo, M. Manuela Izquierdo Gómez, Iván Hernández Betancor, Javier García Niebla, Belén Marí-López e Ignacio Laynez Cerdeña del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

6026-356. Evaluación mediante speckle-tracking del impacto de la revascularización percutánea de las oclusiones coronarias totales crónicas en la función sistólica global y regional del ventrículo izquierdo
Patricia Mahía Casado, M. Nieves Gonzalo López, Luis Eduardo Enríquez Rodríguez, Pablo Salinas Sanguino, Alejandro Cruz Utrilla, Javier Escaned Barbosa, Carlos Macaya Miguel y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6026-357. Ecocardiograma de esfuerzo físico: una técnica fácil, segura y útil en el manejo de pacientes con estenosis mitral reumática
Raquel Adeliño Recasens, Elena Ferrer Sistach, Albert Teis Soley, Antoni Bayes-Genis, Francisco Gual Capllonch, Gladys Juncà Puig, Nuria Vallejo Camazón y Jorge López-Ayerbe del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

6026-358. ¿Qué duración de onda P del ECG en el BIA se correlaciona mejor con la disminución patológica de la deformidad auricular izquierda determinada mediante ecocardiografía de speckle-tracking?
Juan Lacalzada Almeida1, Patricia Barrios1, Carima Belleyo1, M. Manuela Izquierdo Gómez1, Iván Hernández Betancor1, Javier García Niebla1, Ignacio Laynez Cerdeña1 y Antonio Bayés de Luna2 del 1Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), e 2Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares, Barcelona.

6026-359. Factores determinantes en la disipación de energía cinética en resincronización cardiaca: el papel del flujo intraventricular en el intervalo A-V no óptimo
Daniel Rodríguez Muñoz1, José Luis Moya Mur1, Covadonga Fernández-Golfín1, Andrea Rueda2, Javier Moreno1, Eduardo Franco1, Vanesa Cristina Lozano Granero1 y José Luis Zamorano1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, y 2Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid.

6026-360. Bloqueo de rama izquierda de nueva aparición y su influencia en la función sistólica del ventrículo izquierdo un año posimplante transcatéter de válvula aórtica
Fabián Islas Ramírez, Carmen Olmos, José Alberto de Agustín Loeches, Pilar Jiménez Quevedo, Luis Nombela-Franco, Pedro Marcos Alberca, María Luaces Méndez y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?