Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El bloqueo interatrial (BIA) es una anormalidad en la región del haz de Bachmann caracterizada por retraso o bloqueo en la conducción del estímulo eléctrico en dicho haz. Aunque actualmente se reconoce su existencia en el electrocardiograma (ECG) por una duración de onda p > 120 ms históricamente algunas sociedades médicas y cardiológicas han indicado su presencia a partir de p > 110 ms. Además, se ha observado en la aurícula izquierda (AI) de los pacientes con BIA disfunción electromecánica, en forma de remodelado y cambios en la funcionalidad auricular determinados mediante ecocardiograma transtorácico (ETT), aunque aún no descritas con ETT speckle-tracking imagen.
Métodos: Estudio casos-control, 56 pacientes sin BIA y 43 con BIA (21 parciales y 22 avanzados). Se realizó un ETT, analizando hallazgos ecocardiográficos y clínicos. Se determinó el tertil de onda P según su distribución en la muestra y se observó y comparó la distribución de variables clínicas y de ETT: volumen de AI/ASC (área superficie corporal), variables Doppler relacionadas con la función diastólica del ventrículo izquierdo y de deformación auricular.
Resultados: El valor medio de onda P fue 117 ± 20 ms (rango 70 a 162). La distribución de variables agrupadas por tertiles de P se observa en la tabla. En el análisis univariado mostraron diferencias significativas en los 3 tertiles las variables volumen de AI/ASC (p < 0,001), strain (S) en el máximo volumen de AI (εs LAmax) (p < 0,001), pico strain rate (SR) en fase de contracción auricular (SRa) (p < 0,001) y pico de SR en fase de reservorio auricular (SRs) (p < 0,001). En el análisis de regresión logística multivariada multinomial, ajustando por las posibles variables de confusión, mostraron un grado de correlación independiente con duración de p > 127 ms el volumen AI/ASC OR: 1,14 (IC: 1,05-1,23, p = 0,002) y SRa OR: 69 (IC: 3,9-121, p = 0,004).
Distribución de variables según el tertil de la onda P del electrocardiograma |
|||||
Duración de onda P del ECG. |
≤ 108 ms (a) |
109+126 ms (b) |
> 127 ms (c) |
P ANOVA |
P post hoc |
Edad, años |
70 ± 8 |
73 ± 8 |
76 ± 9 |
0,04 |
0,04 (a frente a c) |
Varones, n (%) |
19 (54 %) |
22 (65 %) |
16 (53 %) |
0,58 |
|
Hipertensión, n (%) |
13 (38 %) |
7 (21 %) |
4 (14 %) |
0,06 |
|
Diabetes mellitus, n (%) |
24 (71 %) |
21 (62 %) |
13 (45 %) |
0,11 |
|
Volumen AI/ASC, (ml/m2) |
27,9 ± 10,2 |
31,6 ± 10,5 |
40,2 ± 12,8 |
< 0,001 |
< 0,001 (a frente a c) |
0,013 (b frente a c) |
|||||
E/e´ ratio |
13,6 ± 5 |
14,2 ± 5,3 |
14,8 ± 5 |
0,71 |
|
CSATFM |
0,48 ± 0,1 |
0,46 ± 0,1 |
0,40 ± 0,1 |
< 0,005 |
0,007 (a frente a c) |
ε pico LAc, (%) |
-2,8 ± 1,5 |
-2,9 ± 1,6 |
-2,1 ± 1,3 |
0,07 |
|
εs LAmax, (%) |
18,1 ± 5,7 |
17,1 ± 4,6 |
12,9 ± 3,7 |
< 0,001 |
< 0,001 (a frente a c) |
0,003 (b frente a c) |
|||||
SRa, S-1 |
-1,75 ± 0,6 |
-1,47 ± 0,54 |
-0,89 ± 0,27 |
< 0,001 |
< 0,001 (a frente a c) |
< 0,001 (b frente a c) |
|||||
SRs, S-1 |
0,99 ± 0,22 |
0,86 ± 0,29 |
0,63 ± 0,30 |
< 0,001 |
< 0,001 (a frente a c) |
< 0,011 (b frente a c) |
|||||
CSATFM: contribución de la sístole atrial al total del flujo mitral en diástole; ε pico LAc: strain pico contracción auricular. Otros acrónimos en el texto. |
Conclusiones: En nuestra serie ya con una onda p > 109 ms se observan aumentos patológicos del volumen de AI/ASC que se acentúan con p > 127 ms. Un descenso patológico en valor absoluto del SRa se observa a partir de p > 127 ms, aunque con p > 109 ya hay un descenso significativo con respecto a valores de P ≤ 108 ms. Remodelado anatómico y funcional se empiezan a observar a partir de un valor de onda p > de 109 ms, siendo estos más acusados a partir de 127 ms.