ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6002. Estimulación cardiaca, desfibriladores implantables y resincronización

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

Comunicaciones

6002-16. Influencia de la indicación clínica en la respuesta a la terapia de resincronización cardiaca
Jonathan Franklin Quispe Santos, Concepción Alonso Martín, Francisco Javier Méndez Zurita, Enrique Rodríguez-Font, José M. Guerra Ramos, Hildemari Espinosa Viamonte, Amin Elamrani y Xavier Viñolas Prat del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6002-17. ¿Importa el sexo en los resultados clínicos tras implante de desfibrilador automático implantable? Un análisis por puntuación de propensión
Beatriz Jáuregui Garrido, Eduardo Arana Rueda, Ariana Gonzálvez García, Juan Acosta Martínez, Manuel Frutos López, Iris María Esteve Ruiz, Lorena García Riesco y Alonso Pedrote Martínez del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6002-18. Indicación de terapia de resincronización cardiaca: precisión y reproducibilidad de la medición convencional no automática de la duración del complejo QRS
Jennifer Díaz Cruz, Juan Ramón Rey Blas, Juan Caro Codón, José María García de Veas Márquez, Luis Alberto Martínez Marín, Laura Rodríguez Sotelo, José Luis López-Sendón Henstchel y José Luis Merino Llorens del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6002-19. Diferencias en el impacto en la calidad de vida y la tolerancia al procedimiento de implante entre el desfibrilador subcutáneo y el endovascular: estudio comparativo
Pablo Esteban Auquilla Clavijo, Naiara Calvo Galiano, Marina Povar Echeverría, Teresa Olóriz Sanjuán, Antonio Asso Abadía e Isabel Calvo Cebollero del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

6002-20. Estimación de los efectos de la estimulación multipunto sobre la longevidad de la batería en la práctica clínica habitual
Finn Akerstrom1, Irene Narváez1, Alberto Puchol1, Marta Pachón1, Moisés Rodríguez Mañero2, Luis Rodríguez-Padial1 y Miguel A. Arias1 del 1Hospital Virgen de la Salud, Toledo, y 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6002-21. Incidencia y factores predictores del desarrollo de bloqueo completo de rama izquierda tras el implante de prótesis aórtica transvalvular balón expandible de última generación
Leire Unzue Vallejo, Eulogio García, Rodrigo Teijeiro, Belén Díaz-Antón, Belén Rubio-Alonso, Juan Medina, Francisco Rodríguez Rodrigo y Francisco Javier Parra del Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid.

6002-22. La medicina en el siglo XXI: ¿aceptan los pacientes portadores de marcapasos un seguimiento apoyado en las nuevas tecnologías?
Noelia Rojo Prieto1, Julia Martín Fernández2, M. Luisa Fidalgo Andrés2, José M. González Rebollo2, Laura Álvarez Roy1, Cristina Lezcano Pertejo2, Alfonso Mayorga Bajo3 y Felipe Santiago Fernández Váquez1 del 1Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León, 2Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León y 3Servicio de Cardiología, Hospital del Bierzo, Ponferrada (León).

6002-23. Perfil de uso de las nuevas tecnologías en pacientes portadores de marcapasos
Cristina Lezcano Pertejo1, M. Luisa Fidalgo Andrés1, Julia Martín Fernández1, José M. González Rebollo1, Noelia Rojo Prieto2, Laura Álvarez Roy2, Alfonso Mayorga Bajo3 y Felipe Fernández Vázquez2 de la 1Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León, 2Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León y 3Servicio de Cardiología, Hospital del Bierzo. Ponferrada (León).

6002-24. Cuál es el beneficio de un desfibrilador automático implantable en pacientes con MIOCARDIOPATÍA dilatada idiopática comparado con isquémico-necróticos
Néstor Galizio, Alejo Tronconi, Gabriela Lizarraga, Federico Robles, Alejandro Palazzo, Guillermo Carnero, Mauricio Mysuta y José Luis González del Hospital Universitario Fundación Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)

6002-25. Desfibrilador subcutáneo: resultados agudos y a medio plazo en un centro español
Miguel Ángel Arias Palomares, Marta Pachón Iglesias, Finn Akerström, Alberto Puchol Calderón, Cristina Martín Sierra y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6002-26. Valor adicional del cribado ECG automático derecho para la idoneidad de implante de desfibrilador subcutáneo
Miguel Ángel Arias Palomares, Marta Pachón Iglesias, Finn Akerstrom, Alberto Puchol Calderón, Cristina Martín Sierra y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6002-27. Experiencia Inicial en el uso de la monitorización remota de pacientes con desfibrilador subcutáneo
Miguel Ángel Arias Palomares, Marta Pachón Iglesias, Finn Akerström, Alberto Puchol Calderón, Cristina Martín Sierra y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6002-28. Seguridad y viabilidad de la estimulación unifocal en ventrículo izquierdo a través del seno coronario en pacientes con cirugía previa de la válvula tricúspide
Óscar Cano Pérez1, Jorge Sanz1, Diego Plaza1, Ana Osa2, Anastasio Quesada2, Joaquín Osca1, María-José Sancho-Tello1 y Luis Martínez-Dolz2 de la 1Unidad de Arritmias, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, y 2Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

6002-29. Estimulación auricular en haz de Bachmann frente a orejuela derecha
María Teresa Moraleda Salas, Álvaro Arce León, Paloma Oliva Fernández, José Venegas Gamero, Rafael Barba Pichardo, Pablo Moriña Vázquez, Juan M. Fernández Gómez y José Francisco Díaz Fernández del Complejo Hospitalario Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6002-30. Terapia de resincronización cardiaca: upgrade frente a novo. Seguimiento a largo plazo
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1, Jimmy Plasencia Huaripata1, Antonia María Ramírez Rodríguez2, Begoña Hernández Meneses1, Enrique Hernández Ortega1 y Eduardo Caballero Dorta1 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria, y 2Hospital Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria.

6002-31. Optimización del tratamiento farmacológico tras el implante de la terapia de resincronización cardiaca. Implicaciones clínicas a largo plazo
Belén Álvarez Álvarez1, Francisco Javier García Seara2, Diego Iglesias-Álvarez2, Moisés Rodríguez Mañero2, Laila González Melchor2, Xesús Alberte Fernández López2, José Luis Martínez Sande2 y José Ramón González Juanatey2 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), y 2Servicio de Cardiología y UCC, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6002-32. Análisis de las variables de respuesta a la terapia de resincronización cardiaca y propuesta de un modelo combinado para su definición
Clara Gunturiz-Beltrán, José Moreno-Arribas, Vicente Bertomeu-González, Jesús Castillo-Castillo, Juan Quiles-Granado, Ricardo Valero-Parra, Alberto Cordero y Vicente Bertomeu-Martínez del Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante).

6002-33. ¿Se debe optar siempre por implantar un desfibrilador resincronizador respecto al marcapasos resincronizador? Estudio comparativo a largo plazo
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1, Antonia María Ramírez Rodríguez2, Jimmy Plasencia Huaripata1, Antonio García Quintana1 y Eduardo Caballero Dorta1 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria, y 2Hospital Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas de Gran Canaria.

6002-34. Técnica intermuscular de 2 incisiones en el implante de desfibriladores subcutáneos. Resultados agudos y a largo plazo
Miguel Ángel Arias Palomares, Marta Pachón Iglesias, Finn Akerström, Alberto Puchol Calderón, Cristina Martín Sierra y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6002-35. Desgarros vasculares tras extracción percutánea de electrodos de dispositivos. Incidencia, factores predictores y pronóstico
Víctor Castro Urda, Fernando Natal Álvarez, Luis Diego Solís Solís, Jorge Toquero Ramos, Jorge Vázquez López-Ibor, Manuel Sánchez García, Carolina Parra Esteban e Ignacio Fernández Lozano del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6002-36. Empleo de la vía femoral en procedimientos de extracción percutánea de electrodos de dispositivos. Factores predictores de su uso
Víctor Castro Urda, Fernando Natal Álvarez, Jorge Toquero Ramos, Vanessa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Manuel Sánchez García, Carlos Arellano Serrano e Ignacio Fernández Lozano del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6002-37. Pacientes SuPERrespondedores a terapia de resincronización cardiaca: factores predictores y repercusión pronóstica
Francisco Antonio Escalante, Sonia Ruiz Bustillo, Nuria Farré López, Ermengol Vallès Gras, Óscar Alcalde Rodríguez, Cristina Enjuanes Grau, Josep Comín-Colet y Julio Martí-Almor del Hospital del Mar, Barcelona.

6002-38. Respuesta a resincronización cardiaca tras upgrade por estimulación deletérea en ventrículo derecho
Pablo Bastos Amador, Rocío Cózar León, Ana Delia Ruiz Duthil, Pilar Nieto Gutiérrez, Isabel Borrego Iglesias, José Carlos Rodríguez Rodríguez, Yolanda Calero Vallés y Ernesto Díaz Infante de la Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

6002-39. Valor pronóstico del CONUT en pacientes con terapia de resincronización cardiaca. Eventos cardiovasculares y remodelado estructural
Belén Álvarez Álvarez, Moisés Rodríguez Mañero, Francisco Javier García Seara, Rosa María Abellas Sequeiros, Laila González Melchor, Xesús Alberte Fernández López, José Luis Martínez Sande y José Ramón González Juanatey del Servicio de Cardiología y UCC, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6002-40. Electrodos de fijación activa del seno coronario para terapia de resincronización: experiencia de un centro y seguimiento a medio plazo
Sandra Isabel Llerena Butrón, Jerónimo Rubio Sanz, María Gracia Sandín Fuentes, Lenin René Bulnes García, Gabriel Largaespada Pérez, Susana Bombín González, Itziar Gómez Salvador y José Alberto San Román Calvar del ICICOR, Valladolid.

6002-41. Asociación entre la reducción precoz en la asincronía ventricular y la respuesta a la estimulación biventricular convencional. Elementos de juicio para activar precozmente la estimulación multipunto
Joaquín Osca Asensi, Pau Alonso, Ana Andrés, Óscar Cano, Anastasio Quesada, María José Sancho-Tello, José Olagüe y Luis Martínez-Dolz del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

6002-42. ¿Existen diferencias basales o pronósticas entre los pacientes portadores de un dispositivo resincronizador respondedores iniciales y los respondedores tardíos?
Carlos Arellano Serrano, Diego Jiménez Sánchez, Manuel Sánchez García, Vanessa Moñivas Palomero, Víctor Castro Urda, Jorge Toquero Ramos e Ignacio Fernández Lozano del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6002-43. Evolución de la función ventricular y terapias apropiadas tras implante de desfibrilador automático implantable en prevención primaria. Implicaciones de cara al recambio del dispositivo
Javier Pérez Copete, Francisco José Pastor Pérez, Pablo Peñafiel Verdú, Juan Martínez Sánchez, Juan José Sánchez Muñoz, Juan José Santos Mateo, Juan Sánchez Serna y Arcadio García Alberola del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6002-44. Correlación entre el riesgo arrítmico estimado por el modelo HCM-Risk-SCD y los eventos arrítmicos observados en una población de pacientes con miocardiopatía hipertrófica
Marina Navarro Peñalver1, Carmen Muñoz Esparza2, Juan Sánchez Serna1, Juan José Santos Mateo1, David López Cuenca1, María Sabater Molina1, Arcadio García Alberola1 y Juan Ramón Gimeno Blanes1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), y 2Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

6002-45. Predictores de estimulación ventricular tras el implante de marcapasos por síncope
Carmen Rico García-Amado1, Luis Borrego Bernabé2, María del Carmen Fernández2, Juan Carlos Gómez Polo2, Virginia Ruiz Pizarro2, Luis Eduardo Enríquez2, Nicasio Pérez Castellano2 y Julián Pérez Villacastín2 del 1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6002-46. Implante de marcapasos sin cables micra. Resultados agudos y a largo plazo en un centro
Marta Pachón Iglesias, Cristina Martín Sierra, Finn Akerstrom, Alberto Puchol Calderón, Luis Rodríguez Padial y Miguel Ángel Arias Palomares del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6002-47. Seguridad y efectividad de la limpieza quirúrgica en pacientes con infecciones de bolsa de dispositivos implantables. Experiencia de un centro
Daniel García Iglesias, Remigio Padrón Encalada, Luis Guitiérrez de la Varga, Lidia Martínez Fernández, David Calvo Cuervo, Diego Pérez Díez, José Manuel Rubín López y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6002-48. Características y pronóstico de los pacientes respondedores de forma parcial a la terapia de resincronización
Diego Jiménez Sánchez, Carlos Arellano Serrano, Carolina Parra Esteban, Susana Mingo Santos, Manuel Sánchez García, Jorge Toquero Ramos, Víctor Castro Urda e Ignacio Fernández Lozano del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6002-49. Evolución de los pacientes respondedores y no respondedores a la terapia de resincronización cardiaca
Guillermo Carnero, Néstor Galizio, José Luis González, Mysuta Mauricio, Liliana Ethel Favaloro, Margarita Peradejordis, Roxana Ratto y Eduardo Guevara de la Fundación Favaloro Hospital Universitario, Buenos Aires (Argentina).

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?