Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La infección de dispositivos implantables es una entidad que puede aparecer hasta en 1,8 casos por cada 1.000 implantes y año. Existen dudas en cuanto a cuál es la mejor estrategia cuando la infección está limitada a la bolsa del dispositivo y tanto la evidencia, como las recomendaciones, varían en función de series y sociedades. Por este motivo hemos querido revisar la experiencia de nuestro centro en cuanto al manejo conservador de estos pacientes, con limpieza quirúrgica de la bolsa, sin llevar a cabo la extracción del dispositivo.
Métodos: Se han recogido los datos de todos los pacientes sometidos a una limpieza quirúrgica de la bolsa de dispositivos implantables por infecciones locales de esta, sin evidencia de infección sistémica (ausencia de fiebre o marcadores de infección sistémica y sin evidencia de endocarditis en el estudio ecocardiográfico). Para ello se analizaron los datos clínicos y demográficos de los pacientes en el momento de llevar a cabo la limpieza, así como la incidencia de eventos en el seguimiento de forma prospectiva. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las características basales de la muestra, así como un análisis de supervivencia mediante la técnica de Kaplan-Meier.
Resultados: Se analizaron 28 pacientes sometidos a limpieza quirúrgica entre febrero de 2015 y marzo de 2017. La edad media fue de 72,9 años (± 10,1 años). El 72,2% eran varones. El 77,1% de los casos fueron primoimplantes y el resto, recambio de generador. El 27,8% eran DAIs. Durante un seguimiento medio de 14,08 meses (± 8,97), 17 pacientes (60,72%) permanecieron libres de infección. De las 11 recidivas (39,28%) que requirieron la extracción de todo el sistema, ninguna desarrolló infección generalizada ni otro tipo de complicaciones tras la limpieza quirúrgica.
Conclusiones: El manejo conservador de los pacientes con infección de la bolsa de dispositivos implantables puede ser una estrategia segura a medio plazo evitando la extracción completa del dispositivo en más de la mitad de los casos. En aquellos pacientes en los que finalmente se llegó a la extracción completa del dispositivo, no se detectaron complicaciones mayores debidas al retraso en el tratamiento definitivo.