Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El incremento regional en la tensión de corte (wall shear stress, WSS) en los pacientes con válvula aórtica bicúspide (VAB) se ha relacionado con la dilatación de la aorta ascendente (AoAsc). El oscillatory shear index (OSI) cuantifica la variación en la dirección del WSS a lo largo del ciclo cardiaco. La presencia de un WSS reducido y un OSI elevado se ha relacionado con la formación y progresión de aneurismas intracraneales. Nuestro objetivo es analizar el papel del OSI y del WSS en la dilatación de AoAsc en VAB, utilizando resonancia magnética 4D (4D flow).
Métodos: Se adquirió resonancia 4D flow a 46 pacientes VAB sin valvulopatía grave y diámetros aórticos inferiores a 45 mm, y 15 controles. Los pacientes se clasificaron en no dilatados (n = 14) y dilatados (n = 32) utilizando como criterio una puntuación z > 2. La magnitud de WSS y el OSI regionales se calcularon de forma semiautomática con un método 3D de elementos finitos, y se obtuvieron los mapas promedio para cada grupo. El promedio circunferencial de WSS (WSSmedio) y de OSI (OSImedio) se obtuvo en 8 cortes doble oblicuos equidistantes en la AoAsc (entre la unión sinotubular y el origen del tronco braquiocefálico).
Resultados: En comparación con los controles, los pacientes VAB presentaron un WSSmedio más elevado a nivel proximal y medio de la AoAsc pero menor OSImedio (tabla). Al comparar los VAB según su dilatación, los VAB no dilatados presentaron un WSSmedio más elevado en la AoAsc proximal y no se observaron diferencias en el OSImedio. Se observó un WSS regional con distribución asimétrica en los VAB, e incrementado respecto de los controles (figura). Sin embargo, al comparar los VAB según su dilatación no se observó un OSI más elevado en los pacientes dilatados.
WSS y OSI. Mapas promedio en los distintos grupos.
Promedio en el contorno de WSS y OSI |
|||||
Control |
VAB (todos) |
Morfotipo VAB |
|||
Corte |
Parámetro |
No dilatado |
Dilatado |
||
1 |
WSS medio (N/m2) |
0,872 |
0,688a |
0,832 |
0,624b |
OSI medio |
0,124 |
0,133 |
0,139 |
0,131 |
|
3 |
WSS medio (N/m2) |
0,703 |
0,743 |
0,801 |
0,718 |
OSI medio |
0,130 |
0,107a |
0,115 |
0,103 |
|
5 |
WSS medio (N/m2) |
0,633 |
0,806a |
0,854 |
0,785 |
OSI |
0,135 |
0,101a |
0,113 |
0,096 |
|
7 |
WSS medio (N/m2) |
0,672 |
0,783 |
0,823 |
0,766 |
OSI |
0,141 |
0,112a |
0,127 |
0,106 |
|
ap < 0,05 VAB frente a controles, bp < 0,05 VAB no dilatados frente a dilatados. |
Conclusiones: Si bien el WSS es menor en los pacientes VAB dilatados que en los no dilatados, los VAB dilatados no presentan un OSI más elevado que los no dilatados. Estas observaciones sugieren que el papel del OSI en pequeños vasos no se confirma en la dilatación de AoAsc.