Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El shock cardiogénico (SC) es la manifestación más grave de la insuficiencia cardiaca, con una mortalidad que ronda el 40% en las series más recientes. La alta complejidad de este síndrome, con patrones hemodinámicos cambiantes a lo largo del tiempo, podría justificar el uso del catéter de Swan-Ganz (S-G). Sin embargo, hasta la fecha, los ensayos clínicos realizados no han mostrado beneficios del uso del S-G en el paciente crítico, si bien, los pacientes con SC estaban muy infrarrepresentados.
Métodos: Se trata de un subestudio del CardShock Study: estudio observacional multicéntrico y multinacional de pacientes ingresados por SC. El uso del S-G en estos pacientes fue a criterio del médico tratante. El objetivo de este estudio fue describir el uso del S-G y evaluar su impacto en la mortalidad a 30 días.
Resultados: El CardShock Study incluyó a 219 pacientes, el catéter de S-G fue utilizado en 82 de ellos (37,4%). Como muestra la tabla, el manejo de los pacientes portadores de S-G fue más agresivo. La mortalidad global fue de 38,6%, y como muestra la figura, no hubo diferencias entre los pacientes portadores de S-G y los que no lo llevaron (p = 0,1). El uso del S-G no afectó a la mortalidad [OR: 1,24, IC95% 0,60-2,56, p = 0,56], en un análisis multivariado ajustado por un propensity score (que incluía la historia previa de infarto, el uso de inotrópicos al ingreso, la etiología isquémica del SC, la ventilación mecánica y el uso de asistencias ventriculares).
Curvas de Kaplan-Meier para mortalidad a 30 días.
Características de la población de estudio |
|||
Grupo con S-G (82 pacientes, 37,4%) |
Grupo sin S-G (137 pacientes, 62,6%) |
p |
|
Edad, media (DE) |
66,7 (0,8) |
67,7 (1,0) |
0,09 |
Varones, n (%) |
64 (78,05) |
98 (71,53) |
0,288 |
Fumadores, n (%) |
36 (44,4) |
51 (37,2) |
0,29 |
Diabetes mellitus, n (%) |
22 (26,83) |
39 (28,47) |
0,794 |
Cardiopatía isquémica, n (%) |
26 (31,71) |
50 (36,50) |
0,47 |
Enfermedad renal crónica, n (%) |
8 (9,76) |
17 (12,41) |
0,55 |
Etiología isquémica del SC, n (%) |
61 (74,39) |
116 (84,7) |
0,061 |
PAS al ingreso, media (DE) |
79,61 (1,75) |
76,47 (1,05) |
0,10 |
Uso de inotrópicos aI ingreso, n (%) |
41 (50,00) |
36 (26,28) |
0,000 |
Noradrenalina al ingreso, n (%) |
51 (62,20) |
63 (45,99) |
0,020 |
Alteración del nivel de conciencia al ingreso, n (%) |
63 (77,78) |
85 (62,96) |
0,023 |
FEVI basal, media (DE) |
31,43 (1,73) |
33,94 (1,20) |
0,220 |
CS risk Score, media (DE) |
4,38 (1,67) |
4,40 (1,99) |
0,931 |
IABP, n (%) |
56 (76,71) |
57 (46,34) |
0,000 |
ECMO y LVAD, n (%) |
6 (7,41) |
5 (3,73) |
0,236 |
Ventilación mecánica, n (%) |
73 (89,02) |
64(47,06) |
0,000 |
Terapia de sustitución renal, n (%) |
18 (21,95) |
12 (9,02) |
0,008 |
Estancia hospital (días), media (SE) |
16,55 (1,64) |
13,94 (1,67) |
0,297 |
Mortalidad a 30 días, n (%) |
35 (42,68) |
49 (35,77) |
0,308 |
S-G: catéter de Swan-Ganz, PAS: presión arterial sistólica, FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo, ECMO: oxigenador por membrana extracorpórea, LVAD: asistencia ventricular izquierda. |
Conclusiones: El catéter de S-G se utilizó en algo más de un tercio de los pacientes caracterizados por un, a priori, peor pronóstico y manejo más agresivo. El uso del S-G no se asoció a una mayor mortalidad en el análisis multivariado.