SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Madrid,
26 - 28 de Octubre de 2017
Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
6041. Insuficiencia cardiaca: clínica y tratamiento farmacológico
Fecha
: 26-10-2017 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
: Zona Póster (Planta 3)
Comunicaciones
-
6041-486.
Evolución de la intensidad de la disnea en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca y enfermedades respiratorias
- Lourdes Vicent Alaminos, Luis Puente-Maestu, Raquel Luna, Andrea Postigo, Irene Martín, Juan Carlos López, Francisco Fernández-Avilés y Manuel Martínez-Sellés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
-
6041-487.
Valoración de las diferentes causas por las que reingresan los pacientes tras un ingreso por insuficiencia cardiaca
- María Lucía Fernández Gassó1, Domingo Andrés Pascual Figal2, Lauro Hernando-Arizaleta3 y Joaquín A. Palomar-Rodríguez3 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), y 3Servicio de Planificación y Financiación Sanitaria, Consejería de Sanidad, Murcia.
-
6041-488.
Utilización de la furosemida subcutánea como tratamiento a largo plazo en pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria: una experiencia pionera
- Ainara Lozano Bahamonde, Vanessa Escolar Pérez, Alain Laskibar Asua, María Rodríguez Martínez, Amaia Etxebarria Chousa, Alberto Azcona Lucio, Silvia Alfambra Vicente y Nekane Murga Eizagaechevarría del Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).
-
6041-489.
Hospitalizaciones recurrentes por insuficiencia cardiaca en pacientes con fracción de eyección en rango medio
- María del Mar Domingo Teixidor1, Pedro Moliner Borja1, Josep Lupón Rosés1, Marta de Antonio Ferrer1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Julio Núñez Villota2, Javier Santesmases Ejarque1 y Antoni Bayes-Genis1 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), y 2Hospital Clínico Universitario, Valencia.
-
6041-490.
Seguridad de la infusión de ciclos de levosimendán en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada en lista de espera de trasplante cardiaco
- Inés Ponz de Antonio, Javier Salvador de Juan Bagudá, Laura Morán Fernández, Dolores García Cosío, Adriana Rodríguez Chaverri, Raquel García Gutiérrez, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Juan Francisco Delgado Jiménez del Hospital 12 de Octubre, Madrid.
-
6041-491.
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección intermedia: características clínicas, ecocardiográficas y pronósticas
- Juan Francisco Cueva Recalde1, Guillermo Pinillos Francia2, Arturo Andrés Sánchez2, Daniel Cantero Lozano2, Juan Manuel Salvador Casabón2, Miguel Martínez Marín3, Isaac Lacambra Blasco2 y Francisco Alfredo Roncalés García-Blanco2 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza-IIS Aragón, 2Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, y 3Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
-
6041-492.
Eficacia de la diálisis peritoneal en pacientes con insuficiencia cardiaca REFRACTARIA: la importancia de la colaboración multidisciplinar
- Daniele Luiso1, Alicia Calvo Fernández1, Nuria Farré López1, Francesc Barbosa Puig2, Aleix Fort Pal1, Julio Pascual Santos2, Sonia Ruiz Bustillo1 y Julio Martí-Almor1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, y 2Servicio de Nefrología, Hospital del Mar, Barcelona.
-
6041-493.
Factores precipitantes de ingreso por descompensación en pacientes incluidos en una unidad de insuficiencia cardiaca
- Diego Iglesias del Valle1, Zorba Blázquez Bermejo2, Elena García1, Javier de Juan Bagudá3, Elsa Prieto1, Rubén Cano1, Carlos Casanova1 e Ignacio Plaza1 del 1Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), 2Hospital del Mar, Barcelona, y 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
-
6041-494.
Riesgo de mortalidad en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección de rango medio tras un ingreso por insuficiencia cardiaca aguda
- Ingrid Cardells Beltrán, Ana Payá Chaume, Jessica González de Gregorio, Raquel Heredia Cambra, David Escribano Alarcón, Enrique Santas Olmeda, Gema Miñana Escrivà y Julio Núñez Villota del Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.
-
6041-495.
Perfil del paciente que inicia tratamiento con sacubitrilo/valsartán en la práctica clínica: experiencia inicial de un centro
- Alberto Esteban Fernández, Mónica Pérez Serrano, Marcos González Barja, Carlos Nicolás Pérez, Daniel Enríquez Vázquez, Concepción Ramírez Ramos, Carlos Macaya Miguel y Ramón Bover Freire del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6041-496.
Mejoría clínica y analítica tras la administración de carboximaltosa férrica en pacientes con insuficiencia cardiaca
- Alberto Esteban Fernández, Marcos González Barja, Mónica Pérez Serrano, Montserrat García Moya, Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Nicolás Pérez, Manuel Méndez Bailón y Ramón Bover Freire del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6041-498.
Prescripción de antagonistas de la aldosterona tras un ingreso por insuficiencia cardiaca aguda: papel de los niveles de potasio durante el ingreso
- Ana Payá Chaume, Raquel Heredia, Jessika González, Ingrid Cardells, Juan Sanchis, Francisco Javier Chorro, David Escribano y Julio Núñez del Hospital Clínico de Valencia.
-
6041-499.
El tratamiento endovenoso ambulatorio de la insuficiencia cardiaca disminuye los ingresos hospitalarios
- Daniele Luiso, Aleix Fort Pal, Zorba Blázquez Bermejo, Alicia Calvo Fernández, Cora García-Ribas, Felicidad Martínez Medina, Sonia Ruiz Bustillo y Nuria Farré López del Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona.
-
6041-500.
Tratamiento con diálisis peritoneal continua ambulatoria en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada refractaria a tratamiento diurético
- Marina Navarro Peñalver, Francisco Pastor Pérez, Iris Paula Garrido Bravo, Juan José Santos Mateo, Juan Sánchez Serna, Elisabeth Fernández Fernández, Manuel Lanuza Luengo y Domingo Pascual-Figal del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
-
6041-501.
Valor de razón internacional normalizada al ingreso y riesgo de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda tratados con antagonistas de la vitamina K
- Enrique Santas Olmeda, Ernesto Valero Picher, Gema Miñana Escrivà, Ingrid Cardells Beltrán, Ana Payá Chaume, Jessika González D´Gregorio, Raquel Heredia Cambra y Julio Núñez Villota del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
-
6041-502.
Presentación de un nuevo plan de integración para el manejo de la insuficiencia cardiaca crónica entre cardiología y atención primaria
- Irene María Estrada Parra, Manuel González Correa, David Villagómez Villegas, Margarita Reina Sánchez y Luis F. Pastor Torres del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.
-
6041-503.
¿Por qué se encuentran mejor los pacientes controlados en la unidad de insuficiencia cardiaca?
- Anna Bosch Gaya1, Ramón Bascompte Claret1, Marta Zielonka1, Carmen Bravo Santiago2, Bieito Campos García1, José Luis Morales Rull1, Gerardo Torres Cortada2 y Fernando Worner Diz1 del 1Hospital Universitari Arnau de Vilanova, IRBLLEIDA, Lleida, y 2Hospital Santa María, Lleida.
-
6041-504.
Perfil clínico, tratamiento y evolución de pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en rango intermedio
- Daniel Salas Bravo, Miriam Martín Toro, Miriam Padilla Pérez, Javier Torres Llergo, María Rosa Fernández Olmo, Cristóbal Lozano Cabezas y Juan Carlos Fernández Guerrero del Complejo Hospitalario de Jaén.
-
6041-505.
Sacubitrilo/valsartán: del ensayo clínico a la vida real
- Cristina Beltrán Herrera, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Sem Briongos Figuero, Cristina Cortina Camarero, Ana M. Sánchez Hernández, M. del Mar Sarrión Catalá, María Luisa Giganto Arroyo y Roberto Muñoz Aguilera del Hospital Infanta Leonor, Madrid.
-
6041-506.
Experiencia de la implementación de una unidad de insuficiencia cardiaca en un hospital de tercer nivel
- Carolina Ortiz Cortes, Gonzalo Marcos Gómez, Luis Enrique Lezcano Gort, Zineb Kounka, María José Romero Castro, David Chipayo Gonzales, Paloma Pérez Espejo y Yolanda Porras Ramos del Hospital San Pedro de Alcántara, San Pedro de Alcántara (Cáceres).
-
6041-507.
Incidencia de cardiotoxicidad por quimioterapia en pacientes con cáncer de mama en nuestro medio
- José Pablo del Castillo Vázquez, Paula Ribera Fernández, Laura Medina Ortega, Josefina Orús Puigvert, Nuria Torà Suárez, Marisa Baré Mañas, Walter Bragagnini y Antonio Martínez Rubio de la Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell (Barcelona).
-
6041-508.
¿Es necesario el upgrade en pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca?
- Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1, Jimmy Plasenica Huaripata1, Antonia María Ramírez Rodríguez2, Begoña Hernández Meneses1, Enrique Hernández Ortega1 y Eduardo Caballero Dorta1 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria, y 2Hospital Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria.
-
6041-509.
Sacubitrilo/valsartán, experiencia inicial en pacientes de la vida real en una unidad de insuficiencia cardiaca
- Mercedes González de Molina Espinar, María Molina Jiménez, Montserrat Puga Martínez, Francisco José Bermúdez Jiménez y Silvia López Fernández del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
-
6041-510.
Proyecto de atención integrada entre atención primaria y especializada para pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca en una consulta de alta resolución: primeras experiencias
- Ester Sánchez Corral, José Ángel Pérez Rivera, María Josefa Pérez Romero, Edmundo Molinero Herguedas, Pablo Jesús Ruiz Pérez y Beatriz Fernández González del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos.
-
6041-511.
Prevalencia de comorbilidades y pronóstico en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección intermedia
- Miguel Antonio López Garrido1, Ana Isabel Molina Ramos1, Alicia de Vicente Ortega2, Victoria García Ruiz1, Luis Morcillo Hidalgo1, Yolanda Sánchez Paule1, Eduardo de Teresa Galván1 y José Manuel García Pinilla1 de la 1UGC del Corazón, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, y 2Facultad de Medicina, Universidad de Málaga, Málaga.
-
6041-512.
Frecuencia cardiaca por encima de 70 lpm en la unidad de insuficiencia cardiaca avanzada
- Marina Pascual Izco, Susana del Prado Díaz, Gonzalo Luis Alonso Salinas, Alba María Martín Acuña, María Plaza Martín, Sara Fernández Santos, Eduardo González Ferrer y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6041-513.
Tratamiento intermitente ambulatorio con levosimendán en pauta corta. Una nueva herramienta en el hospital de día del corazón
- Marta López Serna, Pablo Luengo Mondéjar, Aitor Uribarri González, Marta Alonso Fernández de Gatta, David González Calle, Eduardo Villacorta Argüelles, M. Teresa Cano Mozo y Pedro Luis Sánchez Fernández del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
-
6041-514.
¿El marcapasos resincronizador puede tener un papel importante según el tipo de miocardiopatía? Estudio en una cohorte prospectiva a largo plazo
- Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1, Antonia María Ramírez Rodríguez2, Jimmy Plasencia Huaripata1, Enrique Hernández Ortega1 y Eduardo Caballero Dorta1 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria, y 2Hospital Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas, (Las Palmas de Gran Canaria).
-
6041-515 .
Calidad de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K en la insuficiencia cardiaca: ¿debemos intensificar los controles?
- Cristina Enjuanes1, José M. Verdú2, José L. del Val García2, Deva Bas Espargaró3, Paula Poveda3, Iris Rodríguez3, Ruperto Oliveró3 y Josep Comín-Colet1 del 1Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, 2IDIAP Jordi Gol, Barcelona, y 3Hospital del Mar, Barcelona.
-
6041-516.
Sacubitrilo-valsartán: experiencia en el mundo real
- Carolina Ortiz Cortes, Luis Enrique Lezcano Gort, Zineb Kounka, María José Romero Castro, David Chipayo Gonzales, Paloma Pérez Espejo, José Javier Gómez Barrado y Yolanda Porras Ramos del Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.
-
6041-517.
Bomba elastomérica subcutánea con furosemida. Una oportunidad para los pacientes con resistencia a diuréticos
- Pablo Luengo Mondéjar, Marta López Serna, David González Calle, Aitor Uribarri González, Eduardo Villacorta Argüelles y Pedro Luis Sánchez Fernández del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
-
6041-518.
Justificación y diseño del registro ARIADNE: valoración de la práctica clínica habitual-descripción del tratamiento de la insuficiencia cardiaca en Europa
- Vivencio Barrios Alonso1, Uwe Zeymer2, Andrew L. Clark3, Thibaud Damy4, Jaroslaw Drozdz5, Cândida Fonseca6, Lars H. Lund7 y Aldo Maggioni8 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Klinikum Ludwigshafen and the Institut für Herzinfarktforschung, Ludwigshafen (Alemania), 3Department of Cardiology, Hull York Medical School, Castle Hill Hospital, Kingston upon Hull (Reino Unido), 4Department of Cardiology, Henri Mondor Hospital, Creteil (Francia), 5Medical University of Lodz, Lodz (Polonia), 6S. Francisco Xavier Hospital, NOVA Medical School, Faculdade de Ciencias Medicas, Universidade Nova de Lisboa, Lisboa (Portugal), 7Karolinska Institutet, Department of Medicine, Unit of Cardiology, Stockholm (Suecia), y 8Associazione Nazionale Medici Cardiologi Ospedalieri Research Center, Florence (Italia).
-
6041-519.
Correlación y validez de la prueba de velocidad de la marcha a 4 metros frente a la prueba de marcha de 6 minutos en pacientes > 65 años con insuficiencia cardiaca crónica estable en atención primaria
- José María Casacuberta Monge1, Ester Calero Molina1, Lourdes Carrés Esteve1, Vanesa Carballo González1, Àngels Conesa García1, Silvia García Casanovas1, Francesc Orfila Pernas2 y José María Verdú Rotellar2 del 1CAP Sant Martí, Barcelona, e 2IDIAP Jordi Gol, Barcelona.
-
6041-520.
Caracterización clínica de pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en estadios finales de la vida
- Francisco José Bermúdez-Jiménez, Silvia López-Fernández, María Molina-Jiménez, Monserrat Puga-Martínez, Lorena González-Camacho, Diego Rodríguez Torres, Mercedes González Molina Espinar y Concepción Correa-Vílchez, del Complejo Hospitalario Universitario de Granada.
-
6041-521.
Relación entre la mejoría de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo y la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca
- Dolores Cañadas Pruaño, Alberto Giráldez Valpuesta, Sergio Gamaza Chulián, Francisco Manuel Zafra Cobo, Enrique Díaz Retamino, Miguel Alba Sánchez, Alejandro Gutiérrez Barrios y Enrique Otero Chulián del Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, (Cádiz).
-
6041-522.
Deterioro cognitivo en pacientes con insuficiencia cardiaca
- Antonio Luis Gámez López, Juan Luis Bonilla Palomas, María Cristina López Ibáñez, Mirian Moreno Conde, Carlos Javier Ráez Ruiz, Rocío Ruiz Quiros, Blanca Herrador Fuentes y Soledad Gómez Cano del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).
-
6041-523.
Calidad de vida de pacientes en estudio por cardiotoxicidad secundaria a sobrecarga férrica
- Ana Martín García1, Marta Alonso Fernández de Gatta1, Guillermo Macías de Plasencia1, María Diez Campelo2, Agustín C. Martín García1, Félix López-Cadenas2, Consuelo del Cañizo Fernández Roldán2 y Pedro L. Sánchez1 del 1Servicio de Cardiología, Complejo Universitario de Salamanca, CIBERCV, IBSAL, Salamanca, y 2Servicio de Hematología. Complejo Universitario de Salamanca. IBSAL, Salamanca.
-
6041-524.
¿Es útil el Seattle heart failure model para estimar el pronóstico de pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo en rango medio?
- Javier Lorenzo González, Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa, Luis Álvarez Acosta, Celestino Hernández García, José Javier Grillo Pérez, Alejandro Iriarte Plasencia, Virginia Barreto Cáceres y Julio Salvador Hernández Afonso del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
-
6041-525.
Evaluación de la pulsioximetría nocturna como marcador de riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca
- Ricardo Francisco Rivera López1, Laura Jordán Martínez2, Silvia López Fernández1, Laura Pertejo Manzano1, Germán Sáez Roca1, Mario Verdugo Marchese1, Lorena González Camacho1 y Concepción Correa Vilches1 del 1Complejo Hospitalario Universitario de Granada y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
-
6041-526.
Prevalencia, predictores e impacto pronóstico del deterioro agudo de la función renal (criterios RIFLE) durante la hospitalización por insuficiencia cardiaca descompensada
- Juan Sánchez Serna, Juan José Santos Mateo, Marina Navarro Peñalver, María Teresa Pérez Martínez, Elisabeth Fernández Fernández, Iris Paula Garrido Bravo, Francisco José Pastor Pérez y Domingo Andrés Pascual Figal del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
-
6041-527.
Análisis de la supervivencia tras un ingreso por insuficiencia cardiaca en función del sexo
- Blanca Alcón Durán1, María Alcocer Ayuga1, Juan Górriz Magaña1, Javier López Pais1, Luis Molina Blázquez1, Rebeca Mata Caballero1, Verónica Hernández Jiménez2 y Jesús Saavedra Falero1 del 1Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), y 2Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid).
-
6041-528.
Experiencia inicial con sacubitrilo/valsartán. ¿es tan bueno como dicen?
- Carolina Robles Gamboa, Cristina Martín Sierra y Luis Rodríguez-Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
-
6041-529.
¿Tiene importancia la presencia de disfunción de ventrículo derecho en los grupos de pacientes con FEVI conservada, EN RANGO MEDIO Y reducida?
- María Plaza Martín, Susana del Prado Díaz, Gonzalo Luis Alonso Salinas, Sergio Hernández Jiménez, María Valverde Gómez, Javier Ramos Jiménez, Ana Pardo Sanz y José Luis Zamorano Gómez del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6041-530.
La identificación de una causa de descompensación o no como predictor de un perfil concreto de paciente en la insuficiencia cardiaca
- Alejandro Travieso González, Carlos Nicolás Pérez García, Daniel Enríquez Vázquez, Tania Sonia Luque Díaz, David Vivas Balcones, Carmen Olmos Blanco, Ramón Bover Freire e Isidre Vilacosta del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6041-531.
Bloqueadores beta frente a bloqueadores beta más ivabradina en el control de la frecuencia cardiaca durante el ingreso por insuficiencia cardiaca
- Sergio Sánchez Álvarez, Lorenzo Fácila Rubio, Blanca Trejo Velasco, Juan Pablo Cárdenas Tealdo, Carmen Fernández Díaz, Vicente Montagud Balaguer, Joaquina Belchi Navarro y Salvador Morell Cabedo del Hospital General Universitario, Valencia.
-
6041-532.
Empleo de LCZ696 en la vida real: tolerabilidad y evolución clínica a corto plazo
- Rafael Bravo Marqués1, Sergio López Tejero1, Almudena Valle Alberca1, Pedro Antonio Chinchurreta Capote1, Fidel Ernesto Mesa Prado1, Daniel Moreno Sanjuán2, Francisco Ruiz Mateas1 y Francisco José Torres Calvo1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga), y 2Universidad de Málaga.
-
6041-533.
Perfil de seguridad del sacubitrilo/valsartán en pacientes no seleccionados con Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección disminuida: datos de vida real
- Pedro Joaquín Caravaca Pérez1, Javier Cortés Cortés1, Alberto García Guerrero1, Marinela Chaparro Muñoz1, Antonio Castro Fernández1, José Ignacio Morgado García de Polavieja2 y Alejandro Recio Mayoral1 del 1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, y 2Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
-
6041-534.
Experiencia de LCZ696 en pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica
- Sergio López Tejero1, Rafael Bravo Marqués1, Néstor Oliva Dámaso2, Francisca López Rodríguez2, Pedro Antonio Chinchurreta Capote1, Juan Payán López2, Francisco Ruiz Mateas1 y Francisco José Torres Calvo1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Nefrología. Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).
-
6041-535.
Papel del ventrículo derecho en la insuficiencia cardiaca
- Susana del Prado, María Plaza-Martín, Gonzalo Luis Alonso Salinas, Alba María Martín Acuña, Eduardo González Ferrer, Miguel Castillo Orive y José Luis Zamorano del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.