Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes que reciben seguimiento en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca (UIC) presentan una notable mejora de la calidad de vida autopercibida (QVA). El objetivo principal de este estudio es valorar si la mejora de la QVA se acompaña de un incremento objetivo de la capacidad funcional (CF). El objetivo secundario es evaluar la implicación de cada una de las dimensiones relacionadas con la salud (DRS) en la mejora de la QVA.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo con inclusión consecutiva de los pacientes seguidos activamente de febrero de 2011 a junio de 2016 en una UIC. El tiempo de seguimiento mínimo fue de un año. La QVA fue evaluada mediante el Test de Minnesota (TM) y la CF con la prueba de marcha de 6 minutos (PM6M), ambos en la visita basal y anual. Se analizó la QVA por subgrupos de cada una de las DRS (capacidad funcional autopercibida, ámbito social, estado psicológico y bienestar físico).
Resultados: Se incluyeron 338 pacientes (58% varones) con una edad media de 73,22 ± 6,24 años. La mayoría presentaba una clase funcional II de la NYHA (54,28%) y una función sistólica conservada (57,93%). En la visita anual, respecto a la basal, el TM mejoró el -34,2% (22,1 ± 13,5 frente a 33,6 ± 13,5; p < 0,001), mientras que la distancia recorrida en la PM6M solamente se incrementó un 3,4% (301,5 ± 132,6 frente a 291,4 ± 122,7; p = 0,013). La mejora de la QVA fue significativa en cada una de las DRS pero, de una forma mucho más marcada, en las áreas referentes al estado psicológico y al bienestar físico global y en menor medida al ámbito de la CF.
Análisis del comportamiento de la QVA y de la CF en la visita basal y anual.
Características basales de la población del estudio |
|
Sexo masculino |
192 (58,3) |
Edad (años) |
73,22 + 6,24 |
NYHA |
|
I |
30,52 |
II |
54,28 |
III |
13,16 |
IV |
2,14 |
Función sistólica VI |
|
> 50% |
57,93 |
31-50% |
31,17 |
< 30% |
19,9 |
Comorbilidad |
|
Hipertensión arterial |
67,25 |
Dislipemia |
55,31 |
Tabaquismo |
40,15 |
Diabetes mellitus tipo 2 |
37,91 |
Fibrilación auricular |
35,1 |
Obesidad |
32,91 |
Enfermedad renal crónica (FG < 30 ml/min) |
25,32 |
Los resultados se expresan: n (%) o media ± desviación estándar. FG: filtrado glomerular, NYHA: New York Heart Association, VI: ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: Una notable mejoría de la QVA se acompaña, únicamente, de una ligera mejora de la CF. Existen otros ámbitos de valoración subjetiva que podrían estar implicados en la mejora de la QVA.