ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6034. Intervencionismo en cardiopatía estructural y prótesis valvulares

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

Comunicaciones

6034-395. Comparación entre dispositivos de oclusión percutánea de orejuela izquierda en nuestro medio
Rafael Ruiz Salmerón, María Ronquillo Japón, Manuel Iglesias Blanco, Carlos Rubio Iglesias, Manuel Vizcaíno Arellano, Rafael García de la Borbolla Fernández, César Carrascosa Rosillo y Sergio Rodríguez de Leiras Otero del Servicio Endovascular, Hospital Virgen Macarena, Sevilla.

6034-396. Resultados del acceso transfemoral guiado por ecografía durante el implante percutáneo de válvula aórtica
Lorenzo Hernando Marrupe, Javier Botas Rodríguez, Roberto del Castillo Medina, Alberto Núñez García, Alfonso Freites Esteves, Elena Victoria Magallanes-Ribeiro, Sara Hervilla Ezquerra y María Teresa Delgado González de la Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid).
6034-397. Revascularización coronaria previa al implante de prótesis aórtica TAVI
Ricardo Mori, Daniele Gema, Pablo Merás Colunga, Verónica Rial Bastón, Guillermo Galeote, Santiago Jiménez Valero, José Raúl Moreno Gómez y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6034-398. TAVI valve-in-valve: una opción segura para la degeneración de bioprótesis aórtica
Gabriela Veiga Fernández, Tamara García Camarero, Dae-Hyun Lee, Fermín Sainz Laso, José M. de la Torre Hernández, Piedad Lerena Sáenz, Víctor Fradejas Sastre y Javier Zueco Gil del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

6034-399. El EuroSCORE logístico no se asocia a la mortalidad hospitalaria post-TAVI
José Alberto de Agustín Loeches, Fabián Islas, Andrea Rueda Liñares, Luis Nombela-Franco, Pilar Jiménez-Quevedo, Antonio Fernández-Ortiz, Leopoldo Pérez de Isla y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6034-400. TAVI transfemoral con prótesis de Edwards en pacientes de bajo riesgo quirúrgico: resultados a medio y largo plazo en comparación con pacientes de alto riesgo
Leire Unzue Vallejo, Eulogio García, Rodrigo Teijeiro, Belén Díaz-Antón, Miguel Rodríguez-del Río, Belén Rubio-Alonso, Francisco José Rodríguez Rodrigo y Francisco Javier Parra del Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid.

6034-401. Trastornos de conducción y necesidad de marcapasos tras el implante de prótesis percutánea aórtica autoexpandible portico
María del Pilar Sáez Rosas, Jessica Garrido-Roa, Rosa Cardenal-Piris, Antonio Gómez-Menchero, Javier León Jiménez, Santiago Camacho-Freire y José Francisco Díaz Fernández del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6034-402. Pronóstico de pacientes sometidos a implante valvular aórtico transcatéter vía femoral con prótesis balón expansible
Luna Carrillo Alemán, Elena María Candela Sánchez, Pascual Bordes, Raquel Samper Pérez, Alejandro J. Jordán Torrent, Juan Meseguer, Patricio Llamas y Vicente Mainar del Hospital General Universitario de Alicante.

6034-403. Características clínicas y evolución posprocedimiento de los pacientes sometidos a reparación valvular mitral transcatéter
Alberto Alperi García, Isaac Pascual Calleja, Víctor León Argüero, Remigio Padrón Encalada, Federico Pun Chinchay, Rocío Díaz, Pablo Avanzas Fernández y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6034-404. Cierre PERCUTÁNEO de foramen oval permeable en el ictus criptogénico de repetición, resultados en nuestro centro
Daniel Castro Fernández, Juan Caballero Borrego, Joaquín Sánchez Gila, Eduardo Molina Navarro, Gerardo Moreno Terribas y José Antonio Romero-Hinojosa del Hospital Virgen de las Nieves, Granada.

6034-405. ¿Es posible predecir las complicaciones vasculares a nivel del acceso antes del implante de una válvula aórtica percutánea?
Ane Elorriaga Madariaga, Amaya Arregui López, Jesús Roberto Sáez Moreno, Abel Andrés Morist, Cristina Asla Ormaza, Rafael Martínez de Bourio Uriarte y José M. Aguirre Salcedo del Servicio de Cardiología, Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

6034-406. Nuestra experiencia en el cierre percutáneo de defectos del septo interventricular en pacientes adultos
Luis Fernández González, Roberto Blanco Mata, Koldo García San Román, Juan Carlos Astorga Burgo, Aída Acin Labarta, Luis Escobar, M. Jesús Arriola Meabe y Juan Carlos Alcíbar Villa del Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya).

6034-407. ¿Son el STS y EuroSCORE logístico predictores fiables para estimar la mortalidad en pacientes con estenosis aórtica grave elegidos para implante valvular aórtico percutáneo?
Víctor Alfonso Jiménez Díaz, Robert Alarcón Cedeño, Felipe Aninat Armijo, Jorge Alberto Vitela Rodríguez, Etelberto Hernández Hernández, Saleta Fernández Barbeira, José Antonio Baz Alonso y Andrés Íñiguez Romo del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

6034-408. Experiencia con prótesis autoexpansibles recapturables aórticas percutáneas: análisis del desarrollo de nuevos trastornos de conducción y la necesidad de marcapasos permanente
Jessica Roa Garrido1, Cristóbal Urbano Carrillo2, Macarena Cano García2, Rosa M. Cardenal Piris1, Luz Divina Muñoz Jiménez2, Antonio Enrique Gómez Menchero1, Carlos Sánchez González2 y José Francisco Díaz Fernández1 del 1Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, y 2Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

6034-409. Implante percutáneo valvular aórtico mediante estrategia mínimamente invasiva frente a estrategia convencional: ¿cuál es más segura y efectiva?
Víctor Alfonso Jiménez Díaz, Felipe Aninat Armijo, Robert Alarcón Cedeño, Etelberto Hernández Hernández, Jorge Alberto Vitela Rodríguez, Antonio Alejandro de Miguel Castro, José Antonio Baz Alonso y Andrés Íñiguez Romo del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

6034-410. La experiencia de introducir una prótesis aórtica percutánea de nueva generación
Pablo Merás Colunga1, Ricardo Antonio Mori Junco1, Daniele Gemma1, Verónica Rial Bastón1, Francisco Javier Irazusta Córdoba1, Ignacio Plaza2, Raúl Moreno1 y José Luis López Sendón1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, y 2Hospital Infanta Sofía, Madrid.

6034-411. Seguimiento a largo plazo tras el implante de una prótesis aórtica percutánea
Verónica Rial Bastón1, Daniele Gemma1, José Raúl Moreno Gómez1, Santiago Jiménez Valero1, Guillermo Galeote García1, Ignacio Plaza Pérez2, Rosa González Davia3 y José Luis López Sendón1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Infanta Sofía, Madrid, y 3Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid).

6034-412. Supervivencia de pacientes tratados con implante de prótesis aórtica percutánea
Luisa Salido Tahoces, Álvaro Marco del Castillo, Covadonga Fernández Golfín, Vanesa Cristina Lozano Granero, José Luis Mestre Barceló, Ramón Rodríguez Olivares, José Luis Zamorano Gómez y Rosa Ana Hernández Antolín del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6034-413. Fracaso renal agudo tras prótesis aórtica transcatéter: predictor de mal pronóstico no solo a corto plazo
Álvaro Marco del Castillo, Luisa Salido Tahoces, Vanesa Cristina Lozano Granero, Ana Pardo Sanz, José Luis Mestre Barceló, Ramón Rodríguez Olivares, Rosa Ana Hernández Antolín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6034-414. Análisis de los resultados del recambio valvular aórtico percutáneo con una prótesis autoexpandible de primera frente a segunda generación (Corevalve frente a Evolut-R)
Valentina Alejandra León Díaz, Rafael Romaguera, Héctor Cubero, Montserrat Gracida, Albert Ariza-Solé, Javier Berdejo, Joan Antoni Gómez-Hospital y Ángel Cequier-Fillat del Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet del Llobregat (Barcelona).

6034-415. Modelo para la predicción de condiciones hemodinámicas tras implante PERCUTÁNEO de prótesis valvular aórtica en pacientes con insuficiencia mitral previa con/sin fuga periprotésica posterior
Jose M. de la Torre Hernández1, Zahra K. Motamed2, Javier Ruano3, Tamara García Camarero3, Eyal Benassa2, Jonathan Brown2, Farhad R. Nezami2 y Elazer R. Edelman2 del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. Institute for Medical Engineering and Science, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), 2Institute for Medical Engineering and Science, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), y 3Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

6034-416. Impacto de la etiología de la regurgitación mitral en la mortalidad tardía de pacientes tratados con mitraclip
Rafael Campos Arjona, Fernando Carrasco Chinchilla, Juan H. Alonso Briales, Antonio Muñoz García, Antonio Jesús Domínguez Franco, Manuel Jiménez Navaro, José M. Hernández García y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

6034-417. Evaluación de la anatomía de la orejuela izquierda mediante ecocardiografía 3D
Ana García Martín, José Luis Moya Mur, Covadonga Fernández Golfín, Luisa Salido Tahoces, Eduardo Casas Rojo, José Julio Jiménez Nácher, Rosa Ana Hernández Antolín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6034-418. Reparación tricuspídea percutánea con el sistema Mitraclip
Marco Hernández Enríquez, Xavier Freixa, Ander Regueiro, Laura Sanchís, Victoria Martín-Yuste, Mónica Masotti, Marta Sitges y Manel Sabaté del Hospital Clínic, Departamento de Cardiología, Barcelona.

6034-419. Disminución del volumen plaquetario medio tras el implante de válvula aórtica transcatéter
María Inmaculada Navarrete Espinosa, Paula Guardia Martínez, Macarena Cano García, Antonio Aurelio Rojas Sánchez, Alberto Avilés Toscano, Markel Mancisidor Urizar y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

6034-420. Reparación mitral percutánea con mitraclip en pacientes con disfunción ventricular muy grave
Xavier Freixa Rofastes, Marco Hernández-Enríquez, Ander Regueiro, Laura Sanchís, Salvatore Brugaletta, Victoria Martín-Yuste, Marta Sitges y Manel Sabaté Tenas del Hospital Clínic, Departamento de Cardiología, Barcelona.

6034-421. Cuanto peor, mejor: disfunción diastólica y mejoría de mecánica ventricular tras recambio percutáneo de válvula aórtica
Vanesa Cristina Lozano Granero1, Sara Fernández Santos1, Covadonga Fernández-Golfín1, María Plaza Martín1, María Dolores Mesa Rubio2, Tomás Echeverría García3 y José Luis Zamorano Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, y 3Hospital Donostia, Guipúzcoa.

6034-422. Pronóstico de los pacientes con insuficiencia renal avanzada previa al implante de prótesis aórtica percutánea
Alicia Mateo Martínez1, Juan García de Lara2, Francisco Javier Castellote-Varona2, Esther Guerrero Pérez2, Javier Lacunza-Ruiz2, Eduardo Pinar Bermúdez2 y Mariano Valdés Chávarri2 del 1Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz (Murcia), y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6034-423. El acoplamiento ventriculoarterial. Parámetros indirectos para su determinación y su impacto en la ausencia de mejoría clínica tras TAVI
Laura de la Fuente Blanco, Beatriz Carballo Rodríguez, Santiago Catoya Villa, Tamara García Camarero, Gabriela Veiga Fernández, Dae-Hyun Lee Hwang, Fermín Sainz Laso y José M. de la Torre Hernández del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

6034-424. Valoración angiográfica de la insuficiencia aórtica posimplante de TAVI. ¿existe correlación con la ecocardiografía?
Vicente Alcalde Martínez, Joaquín Sánchez Gila, Miriam Jiménez Fernández, Juan Caballero Borrego, Gerardo Moreno Terribas, José A. Ramírez Hernández y Eduardo Molina Navarro del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

6034-425. Comportamiento de la insuficiencia tricuspídea tras la reparación percutánea de la válvula mitral con el sistema mitraclip
Paol Jhullian Rojas de la Cuba, Elvis Junior Amao Riuz, Ana M. Serrador Frutos, Ignacio J. Amat Santos, Luis Renier Goncalves Ramírez, Hipólito Gutiérrez García, Itziar Gómez y Benigno Ramos López del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.

6034-426. Hidratación equilibrada con sistema RenalGuard en la reducción de nefropatía asociada a implante valvular aórtico transcatéter
Guillermo Bastos Fernández, Etelberto Hernández Hernández, Víctor Alfonso Jiménez Díaz, Antonio Alejandro de Miguel Castro, Saleta Fernández Barbeira, Alberto Ortiz Sáez, José Antonio Baz Alonso y Andrés Íñiguez Romo del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

6034-427. ¿Es el pro-BNP mejor predictor de mortalidad tras el implante de prótesis aórtica percutánea que la historia de insuficiencia cardiaca preimplante?
Rocío González Ferreiro, Leyre Rodríguez-Álvarez, Diego López Otero, Diego Iglesias-Álvarez, Ramiro Trillo Nouche, Juan Carlos Sanmartín Pena, Ana Belén Cid Álvarez y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6034-428. Análisis de la insuficiencia mitral tras valvuloplastia mitral percutánea
Ana Pardo Sanz, Luisa Salido Tahoces, María Valverde Gómez, Marina Pascual Izco, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, José Luis Mestre Barceló, Rosa Ana Hernandez-Antolín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6034-429. Incidencia de complicaciones hemorrágicas mayores en pacientes con insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular sometidos a reparación valvular mitral percutánea
Tomás Benito González1, Rodrigo Estévez Loureiro1, Armando Pérez de Prado1, Javier Gualis Cardona2, María López Benito1, Carlos Cuellas Ramón1, Mario Castaño Ruiz2 y Felipe Fernández Vázquez1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Cirugía Cardiaca. Complejo Asistencial Universitario, León.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?