Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las escalas disponibles para la estratificación de riesgo tras un SCA requieren la determinación simultánea de diversos parámetros clínicos, analíticos y de imagen cardiaca. La deficiencia de hierro es un hallazgo frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca y se considera un importante factor de riesgo en éste contexto. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación existente entre un parámetro analítico habitual, el índice de saturación de la transferrina (IST), y el riesgo de mortalidad por todas las causas en pacientes ingresados por SCA.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente 252 pacientes mayores de 65 años hospitalizados por SCA. El IST y la ferritina fueron determinados antes del alta hospitalaria. La asociación entre IST y ferritina fue estudiada mediante las curvas de Kaplan Meier y el log rank test. La asociación entre los parámetros de deficiencia de hierro y la mortalidad a largo plazo se evaluó mediante el análisis de regresión de Cox.
Resultados: La mediana de IST y ferritina fueron 17,2% (IQR 11,8-24,8) y 147 pg/ml (IQR 82-259), respectivamente. 151 (59,9%) presentaron deficiencia de hierro. Durante una mediana de seguimiento de 4,7 años (IQR: 2-5,4), 121 (48,0%) pacientes murieron. Se evidenció un aumento en las tasas de mortalidad en los pacientes de los cuartiles inferiores de IST (p < 0,001). Las tasas de mortalidad en los cuartiles Q1TSAT (2,8-11,8%), Q2 TSAT (11,8-17,2%), Q3 TSAT (17,2-24,6%) y Q4 TSAT (25-95%) fueron 2,38, 1,60, 0,90 y 0,95 × 10 personas/año. Con respecto a los niveles de ferritina, las tasas crudas de mortalidad no mostraron diferencias entre los cuartiles (1,41, 1,40, 1,04 y 1,24) por 10 personas/año respectivamente; p = 0,601). La deficiencia de hierro mostró una relación borderline con el riesgo de mortalidad a largo plazo. Tras el ajuste multivariable, los niveles de IST mostraron una relación inversa y no linear, con el riesgo de mortalidad (p < 0,001) con un incremento exponencial de riesgo a partir de valores sobre 15% e inferiores. Bajo el mismo análisis multivariable, los niveles de ferritina y la definición actual de deficiencia de hierro no mostraron relación independiente con el objetivo [HR: 1,06 IC95%: 0,72-1,58], p = 0,761.
Características basales de la muestra |
||||||
Variables |
Q1 (2,8-11,8%) (n = 63) |
Q2 (11,8-17,2%) (n = 63) |
Q3 (17,2-24,6%) (n = 63) |
Q4 (25-95%) (n = 63) |
p |
p-value for trend |
Variables demográficas e historia clínica |
||||||
Edad, años, media ± DE |
79 ± 7 |
78 ± 7 |
77 ± 6 |
77 ± 6 |
0,452 |
0,164 |
Mujeres, n (%) |
33(52,4) |
33 (52,4) |
24 (38,1) |
22(34,9) |
0,087 |
0,017 |
Hipertensión, n (%) |
54 (85,7) |
50 (79,4) |
56 (88,9) |
52 (82,5) |
0,498 |
1,00 |
Diabetes mellitus, n (%) |
28 (44,4) |
30 (47,6) |
24 (38,10) |
24 (38,10) |
0,624 |
0,305 |
Dislipemia, n (%) |
40 (63,5) |
36 (57,1) |
41 (65,1) |
38 (60,3) |
0,804 |
0,954 |
Fumador, n (%) |
3 (4,8) |
9 (14,4) |
5 (7,9) |
6 (9,5) |
0,309 |
0,625 |
Cardiopatía isquémica previa, n (%) |
24 (38,1) |
21(33,3) |
28 (44,4) |
24 (38,10) |
0,646 |
0,686 |
Infarto al miocardio previo, n (%) |
23 (36,5) |
20 (31,6) |
26 (41,3) |
19 (30,2) |
0,553 |
0,723 |
Escala GRACE 6-meses para muerte o infarto (IQR) |
104 [168-229] |
187 [168-214] |
184 [164-207] |
169 [161-205] |
0,406 |
< 0,001 |
Escala GRACE 6-meses para mortalidad (IQR) |
146 [126-166] |
135 [125-156] |
133 [118-152] |
126 [114-152] |
0,760 |
0,001 |
Analíticas |
||||||
Hemoglobina, (g/dL) media ± DE |
11,4 ± 1,8 |
12,4 ± 1,8 |
12,8 ± 1,5 |
13,1 ± 1,7 |
0,338 |
< 0,001 |
Ferritina, mg/dL (IQR) |
124 (41-222) |
125 (84-233) |
168 (89-274) |
177 (91-371) |
0. 023 |
0,003 |
Troponina elevada, n (%) |
61 (96,8) |
59 (93,7) |
57 (90,5) |
54 (85,7) |
0,135 |
0,019 |
NT-proBNP, pg/ml(IQR) |
2.868 (894-6.697) |
1.731 (550-4.606) |
1.164 (378-2.719) |
807 (300-2.864) |
< 0,001 |
< 0,001 |
Deficiencia de hierro, n (%) |
54 (85,7) |
52(82,5) |
27 (42,9) |
18 (12,6) |
< 0,001 |
< 0,001 |
Tratamiento |
||||||
ACTP, n (%) |
30 (47,6) |
26 (41,3) |
30 (47,6) |
23 (36,5) |
0,523 |
0,335 |
DS: desviación estándar. IQR: rangos intercuartílicos. ACTP: angioplastia transpercutánea. |
Conclusiones: Los niveles bajos de IST se relacionan con un incremento exponencial de riesgo de mortalidad en pacientes ancianos con SCA.