ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6052. Rehabilitación

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

Comunicaciones

6052-600. Disfunción eréctil y variables emocionales en pacientes cardiópatas en un programa de rehabilitación cardiaca
Rocío Portero García, Patricia Fernández Martín, Ana Pascual Sánchez, Águeda Binué Morales y Carmen de Pablo Zarzosa del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6052-601. Beneficios del ejercicio en pacientes con fallo cardiaco con y sin disfunción ventricular en un programa de rehabilitación cardiaca
Jhonatan Betancourt Peña1, Juan Carlos Ávila Valencia2, Hugo Hurtado Gutiérrez3 y Vicente Benavides Córdoba3 de la 1Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Universidad del Valle, Cardioprevent SAS, Cali (Colombia), 2Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Clínica de Occidente S.A., Cali (Colombia), e 3Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Universidad del Valle, Cali (Colombia).

6052-602. Programa intensivo de rehabilitación cardiaca: mismos resultados en menos tiempo
Francisco Javier Irazusta Córdoba, Almudena Castro Conde, Zorba Blázquez Bermejo, Regina Dalmau González-Gallarza, M. Dolores Hernández Muñoz, Verónica Ángela Rial Bastón, Pablo Merás Colunga y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6052-603. Rehabilitación cardiaca en pacientes con fibrilación auricular. ¿Un enemigo oculto?
Francisco Javier Irazusta Córdoba, Regina Dalmau González-Gallarza, Almudena Castro Conde, Andrea Vélez Salas, Pablo Merás Colunga, Verónica Ángela Rial Bastón, Óscar González Fernández y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6052-604. Efectos del ejercicio interválico de alta intensidad en pacientes con cardiopatía isquémica
Verónica Hernández Jiménez1, Aranzazu García Romero2, Abraham López Ricardo2, Koldo Villelabeitia Jaureguizar2, Joaquín Szarvas Barbella2, Lorena Ruiz Bautista1, Jesús Saavedra Falero3 y Petra Sanz Mayordomo2 del 1Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles (Madrid), 2Hospital Infanta Elena, Valdemoro (Madrid), y 3Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid).

6052-605. Rehabilitación cardiaca hospitalaria frente a domiciliaria en pacientes coronarios de bajo riesgo
Santiago García Mancebo, Lucas Tojal Sierra, María Concepción Belló Mora, Zuriñe Fernández Fernández de Leceta, Irene Juanes Domínguez, Marta Torres Fernández, Laura Fernández García y Luis Fernando Arós Borau del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6052-606. Rehabilitación cardiaca en pacientes con disfunción ventricular izquierda: diferencias en cuanto al perfil de riesgo y la capacidad funcional en función de la fracción de eyección
Óscar González Fernández, Verónica Rial Bastón, Francisco Javier Irazusta Córdoba, Pablo Merás Colunga, Regina Dalmau González-Gallarza, Carlos Álvarez Ortega, Almudena Castro Conde y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6052-607. ¿Es la carga o el tipo de entrenamiento determinante en la mejora del consumo de oxígeno pico en un programa de rehabilitación cardiaca?
Ricardo Chamón Sánchez de los Silos, M. Elena Moreno Fernández, M. Celeste Rodríguez Lorenzo, Manuel Gallango Brejano, Alejandro Berenguel Senén, M. Gema Lozano Lázaro, Macarena Díaz Jiménez y Ana Belén Puentes Gutiérrez del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6052-608. Perfil psicológico en pacientes en rehabilitación cardiaca: ¿Cómo influyen la edad y el sexo?
Ana Pascual Sánchez, Águeda Binué Morales, Rocío Portero García, Patricia Fernández Martín y Carmen de Pablo Zarzosa del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6052-609. ¿Existe relación entre la irritabilidad percibida por los pacientes cardiópatas y la medida de forma objetiva con escalas?
Águeda Binué Morales, Rocío Portero García, Patricia Fernández Martín, Ana Pascual Sánchez y Carmen de Pablo Zarzosa del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6052-610. ¿Existen diferencias entre los niveles de ansiedad estado y rasgo en pacientes que inician un programa de rehabilitación cardiaca? Comparaciones pre- y postratamiento
Patricia Fernández Martín, Ana Pascual Sánchez, Águeda Binué Morales, Rocío Portero García y Carmen de Pablo Zarzosa del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6052-611. Utilidad de la eficiencia muscular para medir resultados tras rehabilitación cardiaca y su relación con el consumo de oxígeno, comparando entrenamientos presenciales frente a domiciliarios
Alejandro Berenguel Senén1, Manuel Gallango Brejano1, M. Gema Lozano Lázaro1, Miguel Ángel Sastre Perona2, Fernando Sabatel Pérez2, M. Celeste Rodríguez Lorenzo3, María Lázaro Salvador2 y Luis Rodríguez Padial2 de la 1Unidad de Rehabilitación Cardiaca, Servicio de Cardiología, 2Servicio de Cardiología y 3Unidad de Rehabilitación Cardiaca, Servicio de Rehabilitación, Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6052-612. Efectos a largo plazo de un programa de rehabilitación cardiaca a pacientes con síndrome coronario agudo
Pau Vilardell Rigau1, Elena Canal2, María Berenguel1, Eloi Arias1, Elisabet Pujol1, José Carlos Guerra1, Ramón Brugada1 y Marco Paz Bermejo1 del 1Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona, y 2Universidad de Girona, Girona.

6052-613. Seguimiento telefónico y adherencia a la actividad física en pacientes con enfermedad coronaria con implante de stent coronario
Juan Carlos Ávila Valencia1, Jhonatan Betancourt Peña2, Jhon Housseman Bolaños Ramos3 y Hugo Hurtado Gutiérrez4 de la 1Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Clínica de Occidente S.A., Cali (Colombia), 2Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Universidad del Valle, Cali (Colombia), Cardioprevent SAS, 3Universidad Libre, Cali (Colombia), e 4Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Universidad del Valle, Cali (Colombia).

6052-614. Efectos del entrenamiento en un programa de rehabilitación cardiaca en una población de ámbito rural
Carmen Rus Mansilla, Gustavo A. Cortez Quiroga, Carmen Durán Torralba, Mónica Martín Hidalgo, Concepción Recuerda Casado, Gracia López Moyano y Manuela Delgado Moreno del Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

6052-615. Control lipídico en pacientes coronarios tras realizar un programa de rehabilitación cardiaca
José Sergio Hevia Nava, Lidia Martínez Fernández, Vicente Barriales Álvarez, María Martín Fernández, Lucía Junquera Vega, José Santamaría, Marcel Almendarez Lacayo y Alfredo Renilla González del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6052-616. Factores predictivos de menor mejoría de la capacidad funcional en pacientes con cardiopatía isquémica en el programa de rehabilitación cardiaca
Nancy Giovanna Uribe Heredia1, Enrique Novo García2, Javier Balaguer Recena1, Luis Guillermo Piccone Saponara2, Henar Álvaro Fernández3, M. Esther Vallejo Sacristán1, Ramón Arroyo Espliguero2 y Sara Moreno Reviriego2 de la 1Unidad de Rehabilitación Cardiaca, 2Servicio de Cardiología y 3Servicios de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Guadalajara.

6052-617. Inflamación, estrés oxidativo y capacidad de esfuerzo tras un síndrome coronario agudo
Daniele Luiso1, Oona Meroño Dueñas1, Montse Fitó2, Consol Ivern1, Lluis Recasens1, Cristina Enjuanes2, Julio Martí-Almor1 y Mercé Cladellas1 del 1Hospital del Mar, Barcelona, e 2Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona.

6052-618. Una nueva propuesta para evaluar resultados tras rehabilitación cardiaca mediante ergoespirometría: la modificación de la escala de riesgo
Alejandro Berenguel Senen1, Miguel Ángel Sastre Perona2, Ricardo Chamón Sánchez de los Silos3, Manuel Gallango Brejano1, Fernando Sabatel Pérez2, Juan I. Castillo Martín4, Manuel Abeytua Jiménez5 y Luis Rodríguez Padial2 de la 1Unidad de Rehabilitación Cardiaca, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de la Salud, Toledo, 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de la Salud, Toledo, 3Unidad de Rehabilitación Cardiaca, Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario Virgen de la Salud, Toledo, 4Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, y 5Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6052-619. Adherencia al ejercicio en pacientes tras síndrome coronario agudo derivados a un programa de rehabilitación cardiaca
Neus Badosa Marcè1, Consolación Ivern Díaz1, Sonia Ruiz Bustillo1, Esther Marco Navarro2, Patricia Mínguez Blasco2, Jose M. Muniesa Portoles2, Elena Maull Lafuente1 y Julio Martí Almor1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital del Mar, Barcelona, y 2Servicio de Rehabilitación del Hospital de l'Esperança, Barcelona.

6052-620. Rehabilitación cardiaca tras un síndrome coronario agudo: criterios de selección, seguridad y eficacia en nuestra área de salud
Miryam Olivares Jara1, Laura Peña Pachés2, Catalina Roser Mas2, Elena Marqués Sulé3, José Antonio Moro López1, Carla Valentina Castillo Soria1 y Luis Mainar Latorre1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital de Manises, Manises (Valencia), 2Servicio de Rehabilitación, Hospital de Manises, Manises (Valencia), y 3Departamento de Fisioterapia, Universidad de Valencia.

6052-621. Rehabilitación cardiaca en pacientes con cardiopatía isquémica e hipertensión arterial resistente. ¿Cómo se modifica el tratamiento?
María Melendo Viu1, Álvaro Marchán-López1, Sergio Huertas Nieto1, Laura Espinosa-Pinzón1, Ana Isabel Sabin-Collado1, Verónica Rial Bastón2, Regina Dalmau González-Gallarza2 y Almudena Castro Conde2 del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6052-622. La rehabilitación cardiaca multidisciplinar tras un evento coronario agudo reduce la mortalidad
Sonia Ruiz Bustillo1, Consolación Ivern Díaz1, Neus Badosa Marce1, Esther Marco Navarro2, Nuria Farré López1, Patricia Mínguez Blasco2, Iris Rodríguez Costoya1 y Julio Martí Almor1 del 1Hospital del Mar, Servicio de Cardiología, Barcelona, y 2Hospital del Mar, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Barcelona.

6052-623. Adherencia a las medidas cardiosaludables y al tratamiento farmacológico tras un programa de rehabilitación cardiaca
María de Regla Caballero Valderrama, Laura Pérez Gómez, Alba Abril Molina, Jesús Vallejo Carmona, Beatriz Jáuregui Garrido, Ana María López Lozano, María Oliva González Oria y Ariana Gonzálvez García del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6052-624. La prehabilitación trimodal es factible y mejora la capacidad funcional en el preoperatorio de pacientes candidatos a cirugía cardiaca. Resultados preliminares
María Sanz de la Garza1, Miquel Coca2, Ana Bofill1, María José Arguis2, Ricardo Navarro2, Montserrat Ventura1, Marta Sitges1 y Graciela Martinez-Palli2 del 1Hospital Clínic, Instituto Cardiovascular, Barcelona, y 2Hospital Clinic, Departamento de Anestesiología y Reanimación, Barcelona.

6052-625. Rehabilitación cardiaca en ancianos. Características fisiopatológicas basales, beneficios absolutos y relativos frente a pacientes jóvenes
Luis Ignacio Martín Leal, María Jesús García Sánchez, Eva García Piney, Carlos Alberto Lugo Godoy, Pedro Daniel Perdiguero Martín, Fernando del Campo Bujedo, M. Teresa Cano Mozo y Pedro Luis Sánchez Fernández del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

6052-626. Características fisiopatológicas basales relacionadas con la carga de ejercicio en un programa de rehabilitación cardiaca
Carlos Alberto Lugo Godoy, María Jesús García Sánchez, Luis Ignacio Martín Leal, Eva García Piney, Pedro Daniel Perdiguero Martín, Fernando del Campo Bujedo, Carmen Oreja Sánchez y Pedro Luis Sánchez Fernández del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

6052-627. Rehabilitación cardiaca en pacientes portadores de dispositivos antiarrítmicos. Seguridad y resultados globales
Eva García Piney, Luis Ignacio Martín Leal, María Jesús García Sánchez, Carlos Alberto Lugo Godoy, David González Calle, Pedro Daniel Perdiguero Martín, Fernando del Campo Bujedo y Pedro Luis Sánchez Fernández del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

6052-628. Rehabilitación cardiaca remota mediante monitorización monocanal con sensado de índice de actividad: experiencia en 2 centros
Sandra Secades González1, Javier Severino García-Arguelles Camblor1, Lucía Ochoa Becares1, José María Balada Sancho2, María Jesús Ramírez Lázaro2, Esther Sánchez Muñoz2, María Teresa González López3 y Rafael Ramos Muñoz3 de la 1Mutua Ibermutuamur, Oviedo (Asturias), 2Mutua Ibermutuamur, Barcelona, e 3Ibermutuamur, Madrid.

6052-629. Efectos de un programa de rehabilitación cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovascular y la capacidad funcional en pacientes con cardiopatía isquémica
Miryam Martínez Pascual del Riquelme1, Sonia García Martínez1, Salvador Romero-Arenas2 y Fermín Martínez García1 del 1Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, San Javier (Murcia), y 2Universidad Católica de Murcia, Guadalupe (Murcia).

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?