Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de nuestro estudio es valorar las características fisiopatológicas basales de los pacientes ancianos (> 70 años) derivados a rehabilitación cardiaca (RC), así como si existe beneficio tras la realización del mismo, tanto en términos absolutos como comparativamente con los pacientes más jóvenes.
Métodos: Estudio unicéntrico observacional retrospectivo de casos clínicos consecutivos de 181 pacientes que han completado el programa de RC en nuestra unidad, de los cuales 36 (19,9%) tienen > 70 años.
Resultados: Características basales: las edades medias en los grupos de jóvenes y ancianos fueron respectivamente 55 ± 9 y 74,4 ± 3,4 años. Los grupos (jóvenes frente a ancianos) fueron comparables en cuanto a la distribución por sexo (varones 76,5 frente a 67,8%; p 0,361), patología (73,8 frente a 64,5% tenían cardiopatía isquémica; p 0,377) y nivel de riesgo (49,6%, 22,7% y 27,6 frente a 54,8%, 9,7% y 35,4% para riesgo bajo, intermedio y alto; p 0,244). Ambos grupos realizaron el mismo número de sesiones de entrenamiento (21,3 ± 4,7 frente a 22,8 ± 3,9; p 0,097) a lo largo de las 8 semanas del programa. F riesgo: entre los mayores hubo significativamente más hipertensos y menos fumadores al inicio del programa. Las diferencias en diabetes y dislipemia no fueron significativas. Basalmente, los mayores de 70 años tenían IMC menores al inicio y al final del programa. Parámetros analíticos: la única diferencia significativa se encontró en los niveles de NTproBNP, significativamente mayor en ancianos, pero con progresión similar al final del programa. Parámetros funcionales: los más jóvenes presentaron mayor capacidad de esfuerzo, mientras que los ancianos mejoraron más su FEVI durante el programa. Parámetros psicológicos y de calidad de vida: los ancianos presentaron menores niveles de ansiedad y depresión y mejores puntuaciones de calidad de vida, pero la progresión fue similar en los más jóvenes.
Factores asociados |
|||||||||
> 70 años |
< 70 años |
Diferencias > frente a < 70 (p) |
|||||||
Inicial |
Final |
Dif%/P |
Inicial |
Final |
Dif%/P |
Inicial |
Final |
S/C |
|
Fumadores % |
4,6 |
0 |
-100% |
29,7 |
2,8 |
-90,6%0,010 |
0,001 |
0,352 |
- |
HTA % |
75 |
NA |
33 |
NA |
0,001 |
NA |
|||
DM % |
41,8 |
NA |
27,2 |
NA |
0,066 |
NA |
|||
IMC |
25,8 ± 3,5 |
25,1 ± 3 |
-2,7% (0,02) |
27,3 ± 4,5 |
27,4 ± 5,1 |
+0,3% (0,946) |
0,04 |
0,019 |
0,307 |
Parámetros analíticos |
|||||||||
Colesterol LDL |
82,6 ± 22,3 |
74,1 ± 25,6 |
-10,3% (0,069) |
89,7 ± 39,5 |
72,6 ± 33,5 |
-19% (0,001) |
0,296 |
0,701 |
0,443 |
Colesterol HDL |
45,7 ± 13 |
46,7 ± 13,6 |
+2,2% (0,567) |
44,7 ± 15,2 |
44,8 ± 12,8 |
0,2% (0,882) |
0,444 |
0,883 |
0,753 |
NT proBNP |
2.111 ± 2.372 |
1.623 ± 1.907 |
-23,1% (0,031) |
593 ± 1.044 |
396 ± 495 |
-33,2% (0,018) |
0 |
0 |
0,895 |
P. funcionales |
|||||||||
FC basal |
67,2 ± 10,8 |
65,2 ± 8,6 |
-3% (0,152) |
68,3 ± 13,4 |
65,2 ± 12,1 |
- 4,5% (0,004) |
0,637 |
0,991 |
0,011 |
PAS basal |
119 ± 19,7 |
116,1 ± 18,3 |
-2,5% (0,152) |
115,5 ± 17,2 |
112 ± 15,5 |
-2,6% (0,002) |
0,273 |
0,189 |
0,669 |
PAD basal |
71,2 ± 11,4 |
60,8 ± 10,2 |
-14,6% (0,465) |
72,2 ± 11 |
69,3 ± 8,4 |
-4% (0,001) |
0,752 |
0,786 |
0,509 |
FEVI bp |
51,3 ± 14,8 |
59,3 ± 12,6 |
+15,6% (0,002) |
53,3 ± 12,1 |
57,1 ± 11,2 |
+7,1% (0,001) |
0,743 |
0,304 |
0,013 |
E/E’ lat |
9,6 ± 3,5 |
10 ± 3,8 |
+4,2% (0,704) |
9,1 ± 3,8 |
8,8 ± 2,8 |
-3,3% (0,32) |
0,546 |
0,204 |
0,189 |
Mets |
8 ± 3,1 |
10,2 ± 3,1 |
+27,5% (0,000) |
11 ± 7 |
11,9 ± 3,4 |
8,2% (0,089) |
0,027 |
0,016 |
0,312 |
Parámetros psicológicos |
|||||||||
Ansiedad |
5,5 ± 3,4 |
4,3 ± 2,8 |
-21,8% (0,018) |
8,2 ± 3,8 |
6,7 ± 4,1 |
-18,3% (0,001) |
0 |
0,002 |
0,992 |
Depresión |
5,5 ± 3,7 |
3,7 ± 2,8 |
-31,9% (0,001) |
6,2 ± 4 |
4,6 ± 3,8 |
-25,8% (0,001) |
0,492 |
0,05 |
0,074 |
Calidad de vida |
64 ± 21 |
77,7 ± 10,8 |
+21,4% (0,001) |
56,3 ± 18,8 |
65,9 ± 19,4 |
+17,1 (0,001) |
0,034 |
0,005 |
0,832 |
Conclusiones: Los programas de RC permiten mejorías globales similares en jóvenes y ancianos, por lo que estos pacientes deberían ser derivados a los programas de RC bajo las mismas indicaciones y con los mismos beneficios esperados que los pacientes más jóvenes.