Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La infusión intermitente de levosimendán de manera ambulatoria es una opción terapéutica en pacientes con IC avanzada, cada vez más extendida. Diversos estudios sugieren que es seguro y podría disminuir los reingresos hospitalarios por IC. Sin embargo, la evidencia en pacientes en lista de espera para trasplante cardiaco (LETC) es escasa.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes con IC avanzada en LETC que se incluyeron en el programa de dosis repetidas de levosimendán del hospital de día de nuestro centro (1 paciente en otro centro). La pauta habitual utilizada fue de 1h a 0,1 μg/kg/min seguido de 6h a 0,2 μg/kg/min cada 2 semanas, pudiendo variar la dosis y frecuencia a criterio del médico. Se valoró el mismo tiempo de seguimiento previo y posterior a la infusión del fármaco en cada paciente (escogiendo el menor de los 2 para poder equipararlos) y se observó el número de ingresos durante ambos periodos, así como la mortalidad y la variación de los niveles de NT-proBNP.
Resultados: Se analizaron 9 pacientes consecutivos. La edad media fue de 49,7 ± 13,7 años y 3 (33,3%) fueron mujeres. El resto de características basales se muestran en la tabla. El tiempo de seguimiento medio fue de 11,3 ± 7,7 meses y la media de ciclos pautados por paciente de 14,4 ± 13,4. Durante este tiempo se produjeron 21 ingresos hospitalarios previos a la infusión del fármaco y 6 ingresos posteriormente, todos por IC, como se expone en el gráfico. La media de ingresos previo al tratamiento fue de 2,2 ± 1,9 mientras que posteriormente fue de 0,7 ± 0,7 (p = 0,03). No hubo fallecimientos. Los valores de NT-proBNP disminuyeron una media de 303,5 pg/ml (p = 0,3). Aunque no se encontraron diferencias entre los valores de creatinina basales y finales (1,49 ± 0,50 frente a 1,44 ± 0,65 mg/dl; p = 0,5), sí se observó una mejoría significativa del filtrado glomerular (69,9 ± 24,1 frente a 78,1 ± 31,9 ml/min/1,73 m2, respectivamente; p = 0,008).
Ingresos por paciente previos y posteriores a la infusión de ciclos ambulatorios de levosimendán.
Características basales de los pacientes |
|
Edad (años) |
49,7 ± 13,7 |
Mujeres, % (n) |
33,3% (3) |
Hipertensión arterial, % (n) |
33,3% (3) |
Dislipemia, % (n) |
22,2% (2) |
Diabetes mellitus, % (n) |
11,1% (1) |
Tabaco |
|
Exfumadores, % (n) |
44,4% (4) |
No fumadores, % (n) |
55,6% (5) |
Insuficiencia renal crónica, % (n) |
44,4% (4) |
EPOC, % (n) |
11,1% (1) |
Fracción de eyección (%) |
24,0 ± 7,1% |
Etiología de la disfunción |
|
Isquémica, % (n) |
55,6% (5) |
Miocardiopatía dilatada, % (n) |
33,3% (3) |
Miocardiopatía hipertrófica, % (n) |
11,1% (1) |
Portadores DAI, % (n) |
100% (9) |
Portadores TRC, % (n) |
22,2% (2) |
Conclusiones: En nuestro estudio, el uso de ciclos intermitentes ambulatorios de levosimendán, en pacientes en lista de espera para trasplante cardiaco, se asoció con una disminución significativa en los ingresos hospitalarios por IC y no hubo fallecimientos. Se observó además una mejoría en el filtrado glomerular y una tendencia no significativa al descenso de los niveles de NT-proBNP.