Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Una baja capacidad funcional preoperatoria se relaciona con una mayor morbimortalidad posoperatoria. Los programas de prehabilitación (pre-HAB) trimodal (entrenamiento físico, soporte nutricional y cognitivo) han demostrado reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a cirugía abdominal. Sin embargo, la experiencia en el ámbito de la cirugía cardiaca es casi nula. Así, el objetivo de nuestro estudio fue evaluar la seguridad, aplicabilidad y beneficios de un programa ambulatorio de preHAB en pacientes candidatos a cirugía cardiaca.
Métodos: Se incluyó a pacientes de edad 18-80 años y cirugía prevista de revascularización coronaria, cirugía valvular o cirugía de aorta ascendente con tiempo de espera estimado > 4 semanas, cuya patología cardiaca basal no contraindicase la realización de ejercicio. El programa consistió en: 1) Entrenamiento físico: una sesión presencial semanal y prescripción de ejercicio individualizada (combinando ejercicio aeróbico, interválico y tonificación), 2) Educación y soporte nutricional, 3) Apoyo cognitivo: sesiones semanales de mindfulness.
Resultados: Desde el inicio del programa (8 meses) han sido incluidos 43 pacientes de los cuales 26 (71% varones) han completado el programa y han sido sometidos a cirugía de revascularización n = 7 (27%), valvular n = 15 (58%) y combinada n = 4 (15%). El riesgo preoperatorio estimado de este subgrupo fue de: ASA II n = 2 (7,7%), ASA III n = 20 (77%), ASA IV n = 4 (15,3%), índice de Charlson 3,67 ± 1,45 y EuroSCORE II 2,61 ± 3,1. La complianza al programa fue del 91,1 ± 15%. La duración media del programa ha sido de 8 ± 2 semanas, no habiéndose presentado ninguna complicación significativa, a excepción de un episodio de taquicardia ventricular no sostenida durante la realización de ejercicio en el domicilio. La realización del programa preHAB aumentó significativamente (tabla) la situación funcional precirugía evaluada mediante capacidad funcional y fuerza muscular.
Estado funcional de pacientes candidatos a cirugía cardiaca antes y después de la realización de un programa de pre-HAB trimodal |
|||
Basal |
Tras programa pre-HAB |
p |
|
Prueba de marcha de 6 minutos (m) |
454 ± 131 |
487 ± 101 |
< 0,05 |
Test de la silla (repeticiones) |
10,8 ± 2,9 |
12,8 ± 3,7 |
< 0,05 |
Handgrip derecho (kg) |
33,9 ± 12,4 |
34,6 ± 11,0 |
0,42 |
Handgrip izquierdo (kg) |
29,8 ± 11,3 |
32,8 ± 10,5 |
< 0,05 |
Nivel de actividad en cuestionario Yale |
39,8 ± 18,8 |
42,2 ± 21,2 |
0,32 |
Conclusiones: La implementación en el ámbito asistencial de un programa de preHAB multidisciplinar es factible y seguro como estrategia de optimización preoperatoria en pacientes candidatos a cirugía cardiaca. Estudios posteriores permitirán evaluar el coste-eficacia de estos programas así como su impacto en la morbimortalidad intra y posoperatoria.