Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El aislamiento eléctrico de las venas pulmonares (VP), de la aurícula izquierda (AI) por crioablacion por catéter balón (CB), se ha consolidado en la práctica clínica como un método seguro y eficaz para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA). Analizamos evolutivamente nuestra experiencia en 10 años con resultados, recurrencias, complicaciones y efectos colaterales.
Métodos: De noviembre 2008 a mayo 2018, un total de 314 pacientes, (227H, 87M), edad media (57 ± 12), fueron tratados con el CB por FA, 186 paroxística (FAP) y 128 persistente (FAPER). Tiempo de seguimiento 1.587 ± 879 días. Los pacientes fueron tratados con el balón de primera generación (CB1), hasta abril de 2013, y con el de segunda generación (CB2) en adelante (74CB1, 112CB2 con FAP y 15CB1, 113CB2 con FAPER). Datos morfológicos y estructurales se muestran en la tabla.
Resultados: Un total de 1.149 VP fueron tratadas con CB y desconexión eléctrica demostrada en 1.093 (95%). Reconducción aguda presentaron 53 VP (4,6%) con 16 conexiones musculares extrapulmonares (CME). Efectos colaterales y complicaciones: afonía: 8 pacientes (2,5%), Paresia frénica: 26 pacientes (8,2%), parálisis frénica: 2 pacientes (0,6%). No complicaciones mayores. No mortalidad. En el seguimiento, 255 pacientes (81%) permanecen asintomáticos, en ritmo sinusal sin medicación; 59 (19%) presentaron recurrencia clínica. Recurrencias precoces (10,5%) al suspender la medicación y el resto (4,7%) tardías. Los 50 pacientes fueron sometidos a segundo procedimiento (REDO), con reconducción demostrada en 41 pacientes. De los 50 REDO (23 FAP) y (27 FAPER), 6 presentaron reconducción en el procedimiento basal, en diferente localización de segmento, sin relación con la conducción residual aguda. En un seguimiento de 45 ± 25 meses, los 50 REDO, permanecen en ritmo sinusal sin medicación.
AI |
VP |
TCI |
TCD |
FEVI |
||
Diámetros (mm) |
685 |
52 |
7 |
|||
FAP |
AP |
36 ± 6 (21-50) |
21 ± 4 (8-32) |
27 ± 4 (17-35) |
28 ± 3 (20-33) |
67 ± 5% (56-77) |
SI |
52 ± 8 (22-75) |
22 ± 3 (10-28) |
26 ± 5 (17-34) |
27 ± 3 (27-29) |
||
LAT |
46 ± 7 (27-61) |
|||||
Área (cm2) 21 ± 4 (11-32) |
||||||
FAPER |
Diámetros (mm) |
464 |
39 |
9 |
||
AP |
41 ± 5 (30-39) |
21 ± 4 (9-32) |
26 ± 4 (18-33) |
27 ± 3 (22-35) |
65 ± 7% (40-70) |
|
SI |
53 ± 8 (19-74) |
22 ± 3 (9-28) |
30 ± 5 (20-37) |
28 ± 4 (22-35) |
||
LAT |
43 ± 8 (17-69) |
|||||
Área (cm2) 23 ± 5 (13-29) |
||||||
TCI: tronco común izquierdo, TCD: tronco común derecho, FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: La técnica de CB es muy eficaz para el tratamiento definitivo de la FA, con 98% de pacientes libres de arritmia a 10 años, sin medicación, en el grupo de FAP, y un 63% para FAPER a 6 años.