Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El aneurisma de raíz aórtica es una patología con elevada morbimortalidad que puede afectar a personas jóvenes y cuyo tratamiento es quirúrgico. Las nuevas técnicas quirúrgicas permiten el recambio de la raíz manteniendo la válvula nativa. Estas técnicas aún no se efectúan en todos los centros y, donde se han ido implantando los resultados son desiguales. En el presente estudio queremos evaluar, como objetivo principal, los resultados de morbimortalidad y recurrencia de IAo (insuficiencia aórtica) en nuestro centro.
Métodos: Hemos realizado un estudio observacional retrospectivo con una muestra de 26 pacientes intervenidos en el HUVR entre 2012 y 2016, con un seguimiento mínimo de 3 meses.
Resultados: El tipo de cirugía realizada en todos los pacientes fue la técnica de remodelado (Yacoub), en la gran mayoría de los casos asociado a anuloplastia (88,5%). La edad media de los pacientes incluidos fue 47,4 (± 16) años y 6 (23,1%) fueron mujeres. La mortalidad intrahospitalaria fue de 1 paciente (3,8%). Durante una mediana de seguimiento de 9,5 (± 13,5) meses no hubo más fallecimientos, mientras que la tasa de recurrencia de insuficiencia aórtica fue de 4 pacientes (16%), siendo 1 paciente (4%) reintervenido. Las variables predictoras de recurrencia en nuestro estudio fueron una menor superficie corporal y una mayor edad. La no realización de anuloplastia se asoció con incremento de la reaparición de IAo. El mayor diámetro de los senos de Valsalva mostró una tendencia a asociarse con la recurrencia de insuficiencia aórtica.
Tendencia de la IAo previa a la cirugía y en la última ecocardiografía de control.
Relación entre las principales variables estudiadas y la recurrencia de IAo |
|||
Variable |
Recurrencia (n = 4) |
No recurrencia (n = 21) |
p (significación) |
Sexo (hombre) |
50% |
81% |
0,23 |
Edad (años) |
61,5 ± 10 |
43,4 ± 15 |
0,027 |
Peso (Kg) |
68 ± 13 |
84 ± 12 |
0,023 |
Talla (cm) |
164,5 ± 5 |
174 ± 11 |
0,1 |
Superficie corporal (m2) |
1,74 ± 0,2 |
2 ± 0,2 |
0,028 |
IMC (Kg/m2) |
25 ± 4 |
28 ± 5 |
0,28 |
Conectivopatía |
25% |
14% |
0,527 |
Válvula bicúspide |
0% |
38% |
0,269 |
Diámetro del anillo aórtico (mm) prequirúrgico |
24,7 ± 4 |
25,9 ± 3 |
0,542 |
Diámetro de senos de Valsalva (mm) prequirúrgico |
53 ± 7 |
45 ± 7 |
0,057 |
Diámetro UST (mm) prequirúrgico |
47,3 ± 10 |
43 ± 9 |
0,389 |
Diámetro aorta ascendente (mm) prequirúrgico |
47 ± 12 |
51,7 ± 16 |
0,581 |
Diámetro máximo del aneurisma (mm) prequirúrgico |
56,2 ± 7 |
54,5 ± 13 |
0,809 |
Anuloplastia |
50% |
95% |
0,029 |
Las variables cuantitativas se han expresado mediante media ± desviación típica. Las variables cualitativas se han expresado en forma de porcentajes respecto al total de pacientes de cada columna. |
Conclusiones: La mortalidad en nuestro centro de la cirugía de aneurisma de raíz aórtica con preservación valvular es baja. La proporción de IAo moderada-grave prequirúrgica y la recurrencia de insuficiencia aórtica es algo mayor que en otras series, siendo una mayor edad y un menor tamaño corporal las variables asociadas con dicha recurrencia. La mayor tasa de IAo de alto grado prequirúrgica, la experiencia inicial del equipo quirúrgico y la no realización de anuloplastia en los 3 primeros pacientes pueden explicar la mayor tasa de recurrencia observada.