Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las patologías del pericardio son relativamente comunes en la práctica clínica y pueden tener diferentes formas de presentación clínica, ya sean aisladas o como manifestación de una enfermedad sistémica. El pericardio reacciona de manera relativamente inespecífica a diversas causas mediante inflamación y aumento de producción de líquido pericárdico. El tratamiento y pronóstico del derrame pericárdico, están directamente relacionadas con la etiología del mismo. Nuestro objetivo fue determinar cuáles son las principales causas de derrame pericárdico en nuestro medio, así como los datos demográficos y características clínicas de los pacientes que presentaron esta entidad.
Métodos: Estudio descriptivo transversal en el que se incluyeron los pacientes ingresados con derrame pericárdico moderado o grave (más de 10 mm mediante ecocardiografía) desde marzo de 2006 a noviembre de 2016. Los datos fueron obtenidos retrospectivamente de la historia clínica. Se efectuó una descripción global de las características clínico-demográficas.
Resultados: Se seleccionaron 106 pacientes con derrame pericárdico, de los cuales 48 eran mujeres (45,3%), con una media de edad de 62,21 (DE 16,90) años. El IMC medio se correspondía con el sobrepeso: 27, 99 (DE 5,55). Padecían de hipertensión arterial 60 pacientes (56,6%) y 33 estaban diagnosticados de diabetes mellitus (31,1%). Se realizó pericardiocentesis en el 92% de los pacientes. La causa principal de derrame pericárdico fue iatrogénica (17,9%), seguido de la insuficiencia cardiaca y posinfarto (16% respectivamente), neoplásica (14,2%) y pericarditis aguda (10,4%). Las conectivopatías (0,9%), la tuberculosis (1,9%), los traumatismos (2,8%), urémica (3,8%) e idiopática crónica (5,7%) fueron causas más infrecuentes. De los 78 pacientes (73,6%) que sufrieron taponamiento cardiaco, 22 tuvieron origen traumático o iatrogénico (20,8%) y 15 neoplásico (14,2%) (figura).
Etiología del derrame pericárdico.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes con derrame pericárdico en nuestro medio estaban en la sexta década de la vida y presentaron como factores de riesgo cardiovascular sobrepeso e hipertensión arterial. La principal causa de derrame pericárdico fue iatrogénica, en un porcentaje similar a grandes series, aunque el porcentaje de derrame idiopático obtenido fue relativamente bajo, ya que puede llegar hasta el 50% en los países desarrollados.