Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una conocida causa de muerte súbita (MS) cuya estratificación de riesgo es controvertida. El objetivo de nuestro trabajo fue identificar factores asociados a tratamientos apropiados (TA) en pacientes con MCH portadores de DAI.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes con MCH a los que se implantó DAI en prevención primaria entre 2008-2013. Se analizó la presencia de FR mayores: antecedentes familiares de MS, síncope, TVNS, grosor miocárdico ≥ 30 mm y respuesta hipotensiva al esfuerzo, así como factores modificadores: obstrucción dinámica ≥ 90 mmHg, fibrosis en resonancia magnética (RM), diámetro transverso de la aurícula izquierda (AI). Se estimó posteriormente el riesgo según HCM risk-SCD. El evento principal fueron TA en el seguimiento a 5 años. Como objetivo secundario se analizaron las complicaciones asociadas al DAI.
Resultados: Se incluyeron 16 pacientes (54,5 ± 10,6 años; 75% varones), todos con FEVI conservada. La mayoría (56,2%) tenían 2 o más FR mayores; 6 pacientes (37,5%) tenían un solo FR y hubo 1 paciente al que se implantó un DAI sin ningún FR. Durante el seguimiento se registraron TA en 3 pacientes (18,8%). Comparando estos frente a los que no sufrieron TA, el único factor de riesgo que se comportó como predictor independiente de TA fue el diámetro de AI > 50 mm (p 0,01). En cuanto a HCM risk-SCD, 5 pacientes (31,3%) tendrían un riesgo calculado < 4% por lo que no tendrían indicación de DAI según la guía actual; 4 pacientes (25%) tendrían un riesgo entre 4-6% (DAI IIb), y 7 pacientes (43,8%) tendrían un riesgo > 6% (indicación DAI IIa). Es de interés que de los 3 pacientes que recibieron TA, 2 tenían riesgo > 6% y 1 paciente < 4%. De haber aplicado la nueva guía en nuestra cohorte se habría «ahorrado» el implante de DAI a un 31,3% de los pacientes. Aunque en este grupo hubo 1 paciente que tuvo una TA, se trataba del paciente que tampoco tenía FR clásicos y se implantó DAI por fibrosis en RM; dicho paciente presentó un diámetro de AI > 50 mm. Hubo 2 complicaciones relacionadas con el DAI (12,5%), una infección y una dislocación de electrodo. 3 pacientes sufrieron descargas inapropiadas (18,8%).
Características basales y resultados |
|||||
Edad (años) |
54,5 ± 10,6 |
||||
Sexo masculino |
75% (12) |
||||
FA |
62,5% (10) |
||||
Tratamiento antiarrítmico |
50% |
||||
Risk Score > 6% |
43,8% (7) |
||||
Complicaciones en el seguimiento |
12,5% (2) |
||||
FEVI media |
69 ± 16,7 |
||||
Evento arrítmico |
18,3% (3) |
||||
Terapias apropiadas (n = 3) |
Sin terapias apropiadas (n = 13) |
p |
|||
Edad (años) |
50,6 a |
55,4 a |
0,506 |
||
Diámetro AI (mm) |
56 mm |
41 mm |
0,003 |
||
Diámetro AI > 50 mm |
100% (3) |
6,3(1) |
0,01 |
||
Síncope |
33,3%(1) |
46,1%(6) |
0,687 |
||
TVMNS |
33,3%(1) |
30,7%(4) |
0,931 |
||
HCM risk-SCD(%) |
6,2 |
5,4 |
0,636 |
||
HCM risk-SCD > 6% |
66,6% (2) |
38,4% (5) |
0,375 |
||
Grad máx > 90 mmHg |
33,3% (1) |
0 |
0,188 |
||
AF de MS |
33,3%(1) |
61,5%(8) |
0,55 |
||
Realce en RMC |
33,3%(1) |
30,7%(4) |
0,333 |
||
MS: muerte súbita; TA: tensión arterial; TVNS: taquicardia ventricular no sostenida. |
|||||
Conclusiones: El HCM Risk-SCD mejora la discriminación de riesgo arrítmico con respecto a los factores de riesgo clásicos. No obstante dada la infraestimación de riesgo en algunos pacientes, se debería tener en cuenta otros factores de forma independiente como el diámetro AI > 50 mm.