Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de que los stents liberadores de fármacos han minimizado las limitaciones de los stents metálicos, siguen siendo prevalentes la proliferación neointimal, la mala aposición relacionada con el remodelado vascular positivo, la fractura del stent y la neoesteroesclerosis intrastent. Actualmente, la monitorización de los stents implantados requiere técnicas ionizantes o invasivas y de elevado coste. El objetivo del presente trabajo fue examinar el valor de la espectrometría de microondas (MWS) in vivo como nueva metodología para la monitorización no invasiva y no ionizante del stent (figura 1A).
Métodos: Se incluyeron 15 ratones que recibieron el implante de un stent (n = 10) o fueron sometidos a una simulación quirúrgica sin implante (n = 5). Los stents fueron situados a nivel subcutáneo paravertebral izquierdo. Se realizaron mediciones seriadas de MWS mediante una sonda de nueva creación preimplante y a los 0, 2, 4, 7, 14, 22 y 29 días de seguimiento. Además, 5 animales del grupo experimental con stent fueron sometidos a un análisis de imagen de micro-CT durante los mismos días de medición. Adicionalmente, a los 29 días, se fracturó el stent de 3 animales para evaluar la detección mediante MWS de dichas fracturas. Finalmente, como prueba de concepto, se implantó un stent en la arteria femoral en el modelo porcino para evaluar la detección del stent a nivel vascular in vivo.
Resultados: In vivo, la MWS fue capaz de identificar la presencia y la posición del stent además de la estenosis intrastent (deposición de tejido fibrótico) a lo largo del tiempo (p < 0,001) (figura 1A). Asimismo, mediante MWS se pudieron distinguir los stents fracturados frente a los preservados in vivo. En el modelo porcino, la MWS también pudo detectar la presencia del stent vascular a nivel femoral (figura 1B).
Monitorización de stents mediante espectrometría de microondas.
Conclusiones: La MWS emerge como una alternativa no invasiva y no ionizante para la monitorización de los stents. Además, el análisis mediante MWS es capaz de distinguir claramente entre la estenosis intrastent y los fenómenos de fractura. Su validación a nivel vascular en un modelo porcino avala esta nueva tecnología de MWS para realizar estudios futuros a nivel coronario.