Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular y el cáncer de mama son patologías íntimamente relacionadas. El objetivo fue analizar las características de los pacientes que presentaron una FEVI < 54% a lo largo del tratamiento QT, así como los factores asociados a una mayor tasa de ingreso, en concreto el desarrollo de IC.
Métodos: Analizamos retrospectivamente los pacientes con cáncer de mama remitidos a consulta de cardiooncología, desde junio de 2015 hasta el momento actual (n = 56). Análisis estadístico STATA 14.
Resultados: 56 pacientes con una edad media de 63 ± 10,42 años, 96,43% (54) mujeres, con una edad media al diagnóstico de 57 ± 11,57 años. El motivo principal de derivación, en más de la mitad de los casos, fue la aparición de clínica cardiovascular de novo, siendo la descompensación cardiaca el motivo más frecuente (48%). 23 (41,1%) pacientes presentaron a lo largo del tratamiento una FEVI estimada < 54%, siendo más frecuente en aquellas que recibieron tratamiento combinado con antraciclinas ± trastuzumab. Destaca en el análisis comparativo según la estrategia de tratamiento utilizada, una edad más avanzada y mayor tiempo hasta su derivación a cardiooncología en pacientes con FEVI reducida (tabla). En un intento de determinar el efecto del tratamiento quimioterápico y los factores de riesgo cardiovascular sobre la FE (variable dependiente), se realizó un análisis de regresión lineal, predictores incluidos en el modelo final: cons 66,71339, antraciclinas (b = -11,9 [-22,71209 a -1,152414]), alquilantes (b = -1,0 [-10,85242 a 8,881263]), DM (b = 1,3 [-13,35272 a 15,90754]), HTA (b = -8,5 [-19,12806 a 2,180629]) y DLP (b = -1,3 [-11,28008 a 8,580529]). Por último, respecto a la tasa de ingreso, precisaron hospitalización en Cardiología un 14,3%, en todos los casos por insuficiencia cardiaca, presentando un 75% una disfunción ventricular grave. Según la estimación logística por cada punto que aumenta el ProBNP la odds de ingreso se multiplica por 1,000914 [IC 1,000273-1,001555] (p = 0,005).
Diagrama de caja, distribución ProBNP en función de necesidad de ingreso en Cardiología.
Análisis tratamiento en función FEVI durante el seguimiento según estrategia de tratamiento QT utilizado |
||||||||
Antra ± RT |
Antra+Alqui ± RT |
Antra+Trastu ± RT |
Antra+Alqui+Trastu ± RT |
|||||
FEVIc |
FEVIr |
FEVIc |
FEVIr |
FEVIc |
FEVIr |
FEVIc |
FEVIr |
|
4 (50%) |
4 (50%) |
11 (68,8%) |
5 (31,2%) |
4 (50%) |
4 (50%) |
4 (80%) |
1 (20%) |
|
Edad |
60 ± 2,7 |
71,5 ± 4,6 |
61,5 ± 2,1 |
56,8 ± 3,9 |
49,8 ± 6,4 |
59,3 ± 3,3 |
--- |
--- |
Pr (|T| > |t|) = 0,076 Pr (T > t) = 0,037 |
Pr (|T| > |t|) = 0,25 |
Pr (|T| > |t|) = 0,2363 |
--- |
|||||
Tº 1ª Cons |
4,2 ± 2,5 |
7,9 ± 4,9 |
2,4 ± 0,8 |
6,9 ± 4,2 |
1,4 ± 0,7 |
1,1 ± 0,7 |
--- |
--- |
Pr (|T| > |t|) = 0,5310 |
Pr (|T| > |t|) = 0,1576 |
Pr (|T| > |t|) = 0,7444 |
--- |
|||||
IECA/ARA |
(2) 50% |
(4) 100% |
(5) 45,5% |
(5) 100% |
(1) 25% |
(4) 100% |
(1) 25% |
(1) 100% |
Fisher's exact = 0,429 |
Fisher's exact = 0,093 |
Fisher's exact = 0,143 |
Fisher's exact = 0,400 |
|||||
BB |
(3) 75% |
(4) 100% |
(4) 36,4% |
(4) 80% |
(1) 25% |
(4) 100% |
(1) 25% |
(0) 0% |
Fisher's exact = 1,000 |
Fisher's exact = 0,282 |
Fisher's exact = 0,143 |
Fisher's exact = 1,000 |
|||||
Antialdost |
(0) 0% |
(4) 100% |
(2) 18,2% |
(5) 100% |
(1) 25% |
(1) 25% |
(0) 0% |
(1) 100% |
Fisher's exact = 0,029 |
Fisher's exact = 0,005 |
Fisher's exact = 1,000 |
Fisher's exact = 0,200 |
|||||
Ivabradina |
(0) 0% |
(0) 0% |
(1) 9,1% |
(1) 20% |
(2) 50% |
(0) 0% |
(1) 25% |
(0) 0% |
--- |
Fisher's exact = 1,000 |
Fisher's exact = 0,429 |
Fisher's exact = 1,000 |
|||||
Antra: antraciclinas; Alqui: alquilantes; RT: radioterapia; Trastu: trastuzumab; Tº 1ª cons: tiempo hasta primera consulta; BB: bloqueadores beta; Antialdost: antialdosterónicos. |
Conclusiones: La disfunción ventricular secundaria a cardiotoxicidad por quimioterapia es una causa importante de ingreso por insuficiencia cardiaca y de morbimortalidad en pacientes supervivientes al cáncer de mama.