Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El foramen oval permeable (FOP) resulta de la falta de fusión del septum primum y secundum tras el nacimiento. Con una incidencia del 25% en adultos, la mayoría se descubre de manera incidental y no tiene consecuencias clínicas. Sin embargo, su presencia se ha relacionado con múltiples entidades clínicas, como el ictus criptogénico, la migraña, el síndrome de platipnea-ortodeoxia y la enfermedad por descompresión. El cierre percutáneo del FOP es un procedimiento poco complejo y con una baja tasa de complicaciones, cuya indicación ha variado a lo largo de la última década.
Métodos: Estudio observacional descriptivo en el que se incluyeron todos los pacientes remitidos a nuestro centro para cierre percutáneo de FOP entre los años 2008 y 2017. Se analizaron las características basales de los pacientes y del FOP, así como la eficacia y tasa de complicaciones del procedimiento.
Resultados: Se incluyeron 75 procedimientos de cierre percutáneo de foramen oval permeable en la última década. La edad media de los pacientes fue de 54,4 ± 15 años y el 54,7% de ellos eran mujeres. La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular fue baja, un 13,3% de los pacientes había presentado trombosis venosa profunda y el 21,3% alguna trombofilia. En la gran mayoría de casos la indicación fue el accidente cerebrovascular isquémico (88%), seguido del síndrome de platipnea-ortodeoxia (5,3%), la embolia paradójica periférica (2,7%), la repercusión del shunt sobre las cavidades derechas (2,7%) y migraña (1,3%). La tabla muestra las características ecocardiográficas del FOP, el tipo de dispositivo y el tratamiento al alta. La tasa de eficacia del procedimiento fue del 96%; en un paciente no se logró el cierre y en otros 2 quedó un shunt residual significativo que requirió implante de un nuevo dispositivo. La tasa de complicaciones fue baja (6,6% de los procedimientos) y la mayoría fueron menores. Únicamente un paciente presentó taponamiento cardiaco que requirió pericardiocentesis, sin hallarse otras complicaciones mayores y sin ninguna complicación mortal.
Características FOP y procedimiento de cierre |
||
Número 75 |
% |
|
FOP moderado/grave |
51 |
68 |
Aneurisma del septo interauricular |
24 |
32 |
Red Chiari |
2 |
2,7 |
Válvula Eustaquio prominente |
9 |
12 |
Antiagregación tras cierre |
||
Doble antiagregación |
60 |
80 |
Antiagregación + anticoagulación |
14 |
18,2 |
Dispositivo |
||
Amplatzer |
36 |
48 |
Figulla |
34 |
45,3 |
Ultrasept |
2 |
2,7 |
GSO |
1 |
1,3 |
Ceraflex |
1 |
1,3 |
Conclusiones: Las indicaciones de cierre percutáneo de FOP en los últimos 10 años han variado, siendo el ictus la causa más frecuente para su realización. En nuestro centro se trata de un procedimiento eficaz y seguro, con una tasa muy baja de complicaciones mayores.