Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La seguridad del paciente es una de las prioridades de la sanidad. A nivel internacional, entre el 4 y el 7% de los pacientes ingresados pueden sufrir efectos adversos como consecuencia de la atención sanitaria, el 50% serían evitables con un checklist de seguridad. Es objeto de este trabajo el diseño de una herramienta para minimizar los riesgos prevenibles relacionados con la seguridad del paciente.
Métodos: Hemos creado varias aplicaciones (apps) que proporcionan una solución integral para la documentación de los procedimientos intervencionistas. El proyecto se denomina PROMESE (PROcedimientos MÉdicos SEguros). Estas apps incorporan una lista de verificación con lógica integrada, registran constantes vitales, fármacos, observaciones, plan... Además permiten estandarizar la codificación, exportar los informes clínicos a PDF, extraer indicadores de calidad y la posibilidad de poder compartir información con registros como el RECALCAR. A su vez, el empleo de soportes ágiles e intuitivos como las tablets, permiten su utilización en diversos escenarios (quirófanos, consultas, gabinetes, etc.).
Resultados: Actualmente están funcionando 4 apps diseñadas específicamente para cada tipo de intervención en arritmias: cardioversión, TiltTest, test farmacológicos, electrofisiología y dispositivos implantables. Se encuentra desarrollada la versión para hemodinámica pendiente de implante y tenemos en fase de desarrollo el resto. El 100% de los procedimientos que se llevan a cabo en la Unidad de Arritmias se documentan gracias a esta plataforma de apps. Desde noviembre 2014, ha sido probado en más de 2.000 pacientes.
Procedimientos médicos seguros.
Conclusiones: La incorporación de un sistema de seguridad como PROMESE minimiza de forma importante la aparición de efectos adversos prevenibles. Ha demostrado ser un sistema de fácil tratamiento que queda refrendado por su utilización en el 100% de los pacientes en nuestra unidad. La experiencia acumulada demuestra que es una herramienta exportable a cualquier servicio de cardiología.