Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El control glucémico, incluso en pacientes no-diabéticos, ha sido asociado a un deterioro ventilatorio que disminuye la capacidad aeróbica cardiopulmonar. El péptido natriurético tipo B (BNP) es liberado en respuesta a la sobrecarga cardiaca de presión y volumen, y también se ha asociado a la capacidad aeróbica. El objetivo de este estudio fue valorar el valor complementario de la glucohemoglobina (HbA1c) y del BNP en la capacidad cardiopulmonar de pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC).
Métodos: Estudio transversal retrospectivo en 91 pacientes (57 ± 10 años, 90% varones) consecutivos sometidos a una ergometría con consumo de gases espirados al inicio del programa estándar en fase-II de rehabilitación cardiaca, a los 2-3 meses tras un cuadro coronario agudo. Los test se desarrollaron según las recomendaciones de la ATS/ACCP.
Resultados: La HbA1c se correlacionó con parámetros ventilatorios (tabla), y fue un predictor de la ventilación minuto (VE) (p = 0,001) y el volumen corriente (VT) (p = 0,007), independientemente de la edad, obesidad central y tratamiento con bloqueadores beta. El BNP se correlacionó con PARÁMETROS relacionados con la ventilación-perfusión (V/Q) y respuesta cronotrópica (tabla), y fue predictor del VE/VCO2-slope (p = 0,037), independientemente de la edad, parámetros ecocardiográficos (FEVI y relación E/A), tratamiento con bloqueadores beta y el HR/VO2-slope. Los niveles de HbA1c y de BNP se correlacionaron con el consumo pico de O2 (VO2) (r = -0,421; p < 0,001 y r = -0,295; p = 0,005, respectivamente), umbral anaeróbico (UA) (r = -0,352; p = 0,001 y r = -0,271; p = 0,009, respectivamente) y el pulso de O2 (r = -0,345; p = 0,001 y r = -0,235; p = 0,025, respectivamente). Los pacientes fueron divididos en 3 grupos en función de los niveles de la HbA1c (≥ 6,5%) y de BNP (≥ mediana 44,6 pg/ml). El VO2 pico (p < 0,001) y el UA (p < 0,001) fueron significativamente menores con ambos niveles de HbA1c y BNP superiores a los puntos de corte (figura).
Distribución del consumo de O2 (VO2) y el umbral anaeróbico en los 91 pacientes con EAC incluidos en el estudio, en función de los valores de la HbA1c y el BNP.
Correlaciones bivariadas entre parámetros ventilatorios y de la relación V/Q con la HbA1c y el BNP en los 91 pacientes con enfermedad arterial coronaria incluidos en el estudio |
||||
HbA1c (%)a |
BNP (pg/ml)* |
|||
r |
p |
r |
p |
|
VE (l/min) |
-0,377 |
< 0,001 |
- |
ns |
VT (L) |
-0,348 |
0,001 |
- |
ns |
VE/VCO2-slope |
- |
ns |
0,375 |
< 0,001 |
PETCO2 (mmHg) |
- |
ns |
-0,315 |
0,002 |
HR/VO2-slope |
- |
ns |
0,307 |
0,003 |
aTransformación logarítmica. |
Conclusiones: En pacientes con EAC, la HbA1c y el BNP se asociaron a una capacidad cardiopulmonar disminuida, mediado por una mecánica ventilatoria deteriorada y una alteración de la relación V/Q, respectivamente. La HbA1c y el BNP son predictores independientes y complementarios de la capacidad aeróbica cardiopulmonar.