ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4020. Estratificación del riesgo y pronóstico del shock cardiogénico

Fecha : 27-10-2018 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Club (Nivel 2)

4020-2. El ácido láctico al ingreso es un importante predictor de mortalidad en el infarto de miocardio complicado con shock cardiogénico. Registro CardioCHUS-SCA

Marta Pérez Domínguez, Teba González Ferrero, Abel Torrelles Fortuny, Carla Cacho Antonio, Pablo Antúnez Muíños, Charigan Abou Jokh Casas, Diego Iglesias Álvarez, Rosa Agra Bermejo, Belén Álvarez Álvarez, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey, del Hospital Clínico Universitario de de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

Introducción y objetivos: El shock cardiogénico es una complicación grave del síndrome coronario agudo (SCA) con una elevada mortalidad. Esta entidad se caracteriza por un estado de bajo gasto cardiaco mantenido que deriva en fallo circulatorio e hipoperfusión tisular. El objetivo de nuestro estudio fue correlacionar los marcadores bioquímicos medidos en el momento del ingreso con la mortalidad durante los primeros 30 días tras el mismo.

Métodos: Estudio prospectivo en el que se incluyeron 191 pacientes consecutivos ingresados por SCA en nuestro centro desde diciembre de 2003 hasta mayo de 2016. Se registraron los antecedentes personales, los parámetros clínicos y los valores bioquímicos del día del ingreso en una base de datos informatizada. La asociación entre las características basales de los pacientes y la mortalidad durante el seguimiento se analizó en un modelo sólido de riesgos proporcionales de Cox. El modelo multivariante de ajuste de riesgo se realizó con todas las variables asociadas con mortalidad durante los 30 primeros días de ingreso, basándose en una p < 0,05 en el análisis univariante.

Resultados: La edad media de la población fue 69,88 años (DE ± 13,4), el 33,5% (64) fueron mujeres, un 29,3% (56) diabéticos y 14,7% (28 pacientes) tenían antecedentes de enfermedad arterial coronaria previa. La escala de riesgo GRACE medio fue de 240,47 (DE ± 28,6), el CRUSADE medio de 44,87 (DE ± 17,8), y la fracción de eyección 37,16% (DE ± 13,3). La media de troponina I inicial fue de 11,41 ng/ml (DE ± 23,5), PCR-us 14,7 mg/l (DE ± 13,2), y lactato 6,87 (DE ± 4,3). Después de los 30 primeros días tras el ingreso, la mortalidad fue de 54,5% (104 pacientes). Tras un ajuste por los factores significativos en un análisis multivariante (tabla), se observó que los valores de lactato al ingreso se asociaron de manera significativa con la mortalidad total a 30 días [HR 1,25, IC95% 1,067-1,477, p = 0,006).

Regresión de Cox. Ácido láctico

SCA en Killip IV (n = 191)

HR

IC95%

p

HR

IC95%

p

Univariable

Multivariable

Edad

1,03

1,014-1,047

0

1

0,994-1,007

0,934

Sexo (mujer)

0,69

0,466-1,024

0,065

Hipertensión arterial

1,26

0,858-1,851

0,238

Diabetes mellitus

1,273

0,845-1,917

0,249

Tabaquismo

0,397

0,212-0,742

0,004

0,25

0,021-2,944

0,271

Dislipemia

0,979

0,638-1,504

0,924

Antecedentes de cardiopatía isquémica

0,772

0,439-1,355

0,367

GRACE

1,013

1,005-1,020

0,001

1,008

0,970-1,047

0,687

CRUSADE

1,022

1,011-1,034

0

1,03

0,993-1,069

0,112

Hemoglobina (ingreso)

1,005

0,986-1,025

0,605

Glucemia (ingreso)

1,002

1,000-1,003

0,028

1

0,994-1,007

0,934

Creatinina (ingreso)

1

1,000-1,000

0,479

Troponina I (valor pico)

1,001

1,000-1,001

0,107

NTproBNP (ingreso)

1

1,000-1,000

0,278

PCR-us (ingreso)

1,014

0,994-1,035

0,177

Lactato (ingreso)

1,15

1,038-1,275

0,008

1,256

1,067-1,477

0,006

Fracción de eyección ventricular izquierda

0,969

0,948-0,990

0,004

0,945

0,897

0,03

Conclusiones: El valor basal de ácido láctico en el momento del ingreso fue un predictor independiente de mortalidad total en los primeros 30 días en pacientes ingresado por SCA y shock cardiogénico. Este parámetro bioquímico aporta información pronóstica muy importante en este grupo de pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Estratificación del riesgo y pronóstico del shock cardiogénico"

4020-1. Moderadores
Alfredo Bardají Ruiz, Tarragona y Fernando Worner Diz, Lleida.

4020-2. El ácido láctico al ingreso es un importante predictor de mortalidad en el infarto de miocardio complicado con shock cardiogénico. Registro CardioCHUS-SCA
Marta Pérez Domínguez, Teba González Ferrero, Abel Torrelles Fortuny, Carla Cacho Antonio, Pablo Antúnez Muíños, Charigan Abou Jokh Casas, Diego Iglesias Álvarez, Rosa Agra Bermejo, Belén Álvarez Álvarez, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey, del Hospital Clínico Universitario de de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

4020-3. Pronóstico a medio plazo de los supervivientes a un shock cardiogénico
Carolina Parra Esteban1, Francisco José Hernández Pérez1, Manuel Gómez Bueno1, Jorge Vázquez López-Ibor1, Josebe Goirigolzarri Artaza1, Juan Manuel Escudier Villa1, Alberto Forteza Gil2 y Javier Segovia Cubero1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 2Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4020-4. Estrategia de revascularización completa o incompleta en pacientes con infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico
Carla Cacho Antonio, Diego Iglesias Álvarez, Teba González Ferrero, Pablo José Antúnez Muiños, Abel Torrelles Fortuny, Marta Pérez Domínguez, Álvaro Martínez Gómez, Rosa Agra Bermejo, Belén Álvarez Álvarez, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey, del Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, Cardiología, CIVERCV, (A Coruña).

4020-5. Validación externa del IABP-SHOCK II score y del CardShock risk score en una cohorte de pacientes con shock cardiogénico
Mercedes Rivas-Lasarte, Jordi Sans Roselló, Juan Fernández Martínez y Alessandro Sionis, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

4020-6. Shock cardiogénico en el infarto con elevación del ST: prevalencia, tratamiento y mortalidad a 28 días y un año. Evolución en las últimas tres décadas
Cosme García-García, Ferrán Rueda, Teresa Oliveras, Jordi Serra, Carlos Labata, Marc Ferrer, Oriol de Diego, Edgar Fadeuilhe, María José Martínez, Julia Arañó y Antoni Bayes-Genis, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

4020-7. Predictores de supervivencia en pacientes en shock cardiogénico con soporte circulatorio de corta duración
María Elizabeth Ortega Armas, Francisco José Hernández Pérez, Jorge Vázquez López-Ibor, Manuel Gómez Bueno, Juan Francisco Oteo Domínguez, Claudia Coscia Requena, Susana Villar García y Javier Segovia Cubero, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?