Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con sospecha de enfermedad coronaria que tienen coronariografía (CNG) normal constituyen un grupo heterogéneo de difícil clasificación diagnóstica. Es pertinente conocer su evolución a largo plazo. Hemos revisado una serie consecutiva de P con CNG normal o sin lesiones significativas y sin espasmo coronario inducible farmacológicamente. Presentamos los resultados.
Métodos: 128 pacientes con CNG normal (92 pacientes) o con lesiones < 50% (36 pacientes), todos con un test de provocación de espasmo coronario negativo se incluyeron en una base de datos. Se estudian sus características clínicas los diagnósticos pre-CNG y de salida y la evolución a largo plazo. Realizamos estadística descriptiva y analizamos su curva de supervivencia.
Resultados: La tabla resume los factores de riesgo, los diagnósticos pre-CNG y los de alta. La edad media fue de 57 ± 13 años, el 48% mujeres. El 75% de los pacientes fueron ingresados de forma programada. 28 pacientes fueron diagnosticados inicialmente de SCA sin o con elevación de ST. 26 pacientes tuvieron elevación de troponinas. 6 ingresaron por síncope o presíncope, y 2 por episodio de muerte súbita reanimada con éxito: una FV primaria y otro una taquicardia polimorfa durante un episodio de elevación de ST. Dos pacientes tenían FA taquicárdica. Todos los pacientes presentaban fracción de eyección normal menos 6 con función entre 40 y 55%. No hubo mortalidad hospitalaria. Al alta se prescribieron antagonistas del calcio en 18 pacientes (14,7%), bloqueadores beta en 35 pacientes (28,7%), nitratos en 6 (4,9%) En un paciente se implantó un DAI. La mediana de seguimiento es de 33 meses (interv. interc: 12-53). No ha habido mortalidad cardiaca. Ha habido un solo fallecimiento: a los 30 meses por cáncer de colédoco conocido en el ingreso índice. 5 pacientes han sido diagnosticados de cáncer (estómago, colon, vejiga, renal y linfoma yeyunal). 19 pacientes tuvieron recidiva de dolor torácico, 14 reingresaron. Uno de los pacientes por infarto (0,8%). En 6 pacientes se repitió la CNG y en 2 había lesiones de novo que se revascularizaron con implante de stent (1,6%). Un paciente tuvo un ACV. El gráfico muestra la curva de supervivencia.
Factores de riesgo. Diagnósticos pre-CNG. Diagnósticos de alta |
|||
Edad (media ± DE) |
57,5 ± 13,2 |
Diagnósticos de alta |
|
Sexo femenino n (%) |
61 (47,6%) |
Dolor torácico no cardiaco n (%) |
87 (67,9%) |
Fumadores n (%) |
28 (21,9%) |
Síndrome X n (%) |
12 (9,4%) |
Hipertensos n (%) |
53 (41,4%) |
IAM con CNG normal (MINOCA) |
10 (7,8%) |
Hiperlipémicos n (%) |
67 (52,3%) |
SCASEST n (%) |
3 (2,34%) |
Diabetes mellitus n (%) |
18 (14,1%) |
Espasmo coronario n (%) |
2 (1,6%) |
Antecedentes fam. n (%) |
19 (14,8%) |
Miocarditis n (%) |
3 (2,34%) |
Diagnóstico pre-CNG |
Pericarditis n (%) |
3 (2,34%) |
|
Angina n (%) |
37 (28,9%) |
Angor hemodinámico por FA n (%) |
2 (1,6%) |
Dolor atípico n (%) |
59 (46,1%) |
Fibrilación ventricular 1ª n (%) |
1 (0,8%) |
SCASEST n (%) |
17 (13,3%) |
Síncope vasovagal n (%) |
3 (2,34%) |
SCACEST n (%) |
11 (8,6%) |
Tromboembolismo pulmonar n (%) |
1 (0,8%) |
Troponina positiva n (%) |
26 (20,3%) |
Miocardiopatía espongiforme n (%) |
1 (0,8%) |
Conclusiones: En esta serie bastante representativa del problema diagnóstico del dolor torácico con coronarias normales o con lesiones < 50% sin espasmo coronario inducible, la evolución clínica fue excelente sin mortalidad cardiovascular y con pocos eventos.