Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El balón de contrapulsación intraaórtico (BCIAo) es el dispositivo de asistencia circulatoria más utilizado, no obstante, la evidencia actual sobre su implante durante el procedimiento de revascularización coronaria es controvertido.
Métodos: Se recogieron de forma prospectiva todos los pacientes sometidos a una revascularización percutánea del tronco coronario izquierdo (TCI) entre mayo de 2015 y diciembre de 2017. De forma basal se recogieron las características clínicas de los pacientes, junto con las características de la enfermedad coronaria y el empleo o no del BCPIAo como soporte hemodinámico previo a la revascularización percutánea. Posteriormente se siguió a los pacientes de forma presencial y telefónica durante un mínimo de un año tras la revascularización. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de las características clínicas de los pacientes, así como un Propensity Score para evaluar la predisposición al empleo del BCPIAo. Mediante un matcheo 1:4 basado en el Propensity Score se seleccionaron a los pacientes para el análisis de supervivencia y mediante el método de Kaplan-Meier se llevó a cabo en análisis de supervivencia entre los pacientes en los que se empleó el BCPIAo y aquellos en los que no.
Resultados: En total se recogieron los datos de 191 pacientes. Edad media 71,96 años (± 11,37), 79% varones, 42% con cardiopatía isquémica previa. El 81% de las revascularizaciones se realizaron en el contexto de un síndrome coronario agudo (SCA). Se implantó BCIAo en el 14% de los procedimientos. Para el Propensity Score se emplearon las variables: edad del paciente, sexo, extensión de la enfermedad coronaria y contexto de SCA. Tras la aplicación del Propensity Score se analizaron los datos de 27 pacientes tratados con BCPIAo y los de 108 pacientes no tratados con BCPIAo (se eliminaron 56 pacientes no tratados con BCPIAo para el análisis de supervivencia). La mediana de supervivencia en el grupo tratado fue de 5,97 meses, comparada con el grupo no tratado que fue de 13,3 meses. Diferencias estadísticamente significativas con una p = 0,037.
Curva supervivencia BCIAo sí frente a no.
Conclusiones: Según los resultados de nuestro estudio el implante de BCIAo como soporte durante el procedimiento de revascularización percutánea del TCI se asoció con una menor supervivencia con respecto a los pacientes en los que no se implantó dicho dispositivo.