Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 76. Núm. 2.
Páginas 94-102 (Febrero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
No disponible
Vol. 76. Núm. 2.
Páginas 94-102 (Febrero 2023)
Artículo original
Coronariografía urgente en los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria sin elevación del segmento ST. Ensayo clínico COUPE
Coronary angiography in patients without ST-segment elevation following out-of-hospital cardiac arrest. COUPE clinical trial
Visitas
667
Ana Viana-Tejedora,
Autor para correspondencia
ana_viana_tejedor@hotmail.com

Autor para correspondencia:
, Rut Andrea-Ribab, Claudia Scardinoc, Albert Ariza-Soléd, Jordi Bañerase,f, Cosme García-Garcíaf,g, Manuel Jiménez Menah, Monserrat Vilai, Manuel Martínez-Sellésf,j, Gemma Pastork, José María García Acuñaf,l, Pablo Loma-Osoriof,m, Juan Carlos García Rubiran, Pablo Jorge Pérezo, Pablo Pastorp, Carlos Ferreraa, Francisco J. Noriegaa, Natalia Pérez Macíasq, Antonio Fernández-Ortiza, Julián Pérez-Villacastína, en representación de los investigadores del ensayo clínico COUPE
a Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid, España
b Instituto Cardiovascular, Hospital Clinic Barcelona, Universidad de Barcelona, Institut D́Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España
c Servicio de Cardiología. Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII, Tarragona, España
d Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
e Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España
f Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
g Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Barcelona, España
h Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
i Servicio de Cardiología, Fundació Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
j Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Universidad Complutense, Universidad Europea, Madrid, España
k Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
l Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
m Servicio de Cardiología, Institut d Investigación Biomedica Dr. Josep Trueta de Girona, Girona, España
n Servicio de Cardiología, Hospital Virgen de la Macarena, Seville, España
o Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, España
p Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida - IRBLL, Lleida, España
q Unidades de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UICEC), Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid, España
Contenido relaccionado
Esteban López-de-Sá
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

El papel de la coronariografía urgente y angioplastia, si procede, en los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) recuperada que no presentan elevación del segmento ST es controvertido. Nuestro objetivo fue evaluar si la coronariografía urgente y la angioplastia mejoran la supervivencia con buen pronóstico neurológico en esta población.

Métodos

En este ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, abierto, incluimos 69 pacientes supervivientes a una PCEH sin elevación del ST y se aleatorizaron a recibir una coronariografía urgente (CU) o diferida (CD). El objetivo primario de eficacia fue el combinado de supervivencia hospitalaria libre de dependencia. El objetivo de seguridad fue un compuesto de eventos cardiacos mayores, incluyendo muerte, reinfarto, sangrado y arritmias ventriculares.

Resultados

Se incluyó a 66 pacientes en el análisis primario (95,7%). La supervivencia hospitalaria fue 62,5% en el grupo CU y 58,8% en el grupo CD (HR = 0,96; IC95%, 0,45-2,09; p=0,93). La supervivencia hospitalaria con buen pronóstico neurológico fue 59,4% en el grupo CU y 52,9% en el grupo CD (HR = 1,29; IC95%, 0,60-2,73; p=0,4986). No se encontraron diferencias en los objetivos secundarios, salvo por la incidencia de fracaso renal agudo, que fue más frecuente en el grupo CU (15,6 frente a 0%, p=0,002) y de infecciones, más prevalentes en el grupo CD (46,9 frente a 73,5%, p=0,003).

Conclusiones

En este estudio aleatorizado de pacientes con una PCEH sin elevación del ST, una CU no fue beneficiosa en términos de supervivencia con buen pronóstico neurológico comparada con una CD.

Identificador ClinicalTrials.gov:NCT02641626

Palabras clave:
Parada cardiaca extrahospitalaria
Coronariografía
Electrocardiograma no diagnóstico
Intervencionismo coronario percutáneo
Supervivencia
Pronóstico neurológico
Abstract
Introduction and objectives

The role of emergency coronary angiography (CAG) and percutaneous coronary intervention (PCI) following out-of-hospital cardiac arrest (OHCA) in patients without ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) remains unclear. We aimed to assess whether emergency CAG and PCI would improve survival with good neurological outcome in this population.

Methods

In this multicenter, randomized, open-label, investigator-initiated clinical trial, we randomly assigned 69 survivors of OHCA without STEMI to undergo immediate CAG or deferred CAG. The primary efficacy endpoint was a composite of in-hospital survival free of severe dependence. The safety endpoint was a composite of major adverse cardiac events including death, reinfarction, bleeding, and ventricular arrhythmias.

Results

A total of 66 patients were included in the primary analysis (95.7%). In-hospital survival was 62.5% in the immediate CAG group and 58.8% in the delayed CAG group (HR, 0.96; 95%CI, 0.45-2.09; P=.93). In-hospital survival free of severe dependence was 59.4% in the immediate CAG group and 52.9% in the delayed CAG group (HR, 1.29; 95%CI, 0.60-2.73; P=.4986). No differences were found in the secondary endpoints except for the incidence of acute kidney failure, which was more frequent in the immediate CAG group (15.6% vs 0%, P=.002) and infections, which were higher in the delayed CAG group (46.9% vs 73.5%, P=.003).

Conclusions

In this underpowered randomized trial involving patients resuscitated after OHCA without STEMI, immediate CAG provided no benefit in terms of survival without neurological impairment compared with delayed CAG.

ClinicalTrials.gov Identifier: NCT02641626

Full English text available from:www.revespcardiol.org/en

Keywords:
Out-of-hospital cardiac arrest
Coronary angiography
Non-diagnostic electrocardiogram
Percutaneous coronary intervention
Survival
Neurological outcome

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
Revista Española de Cardiología
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Cardiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?