Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 71. Núm. 12.
Páginas 1090 (Diciembre 2018)
Vol. 71. Núm. 12.
Páginas 1090 (Diciembre 2018)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Coste-efectividad del evolocumab. Respuesta
Cost-effectiveness of Evolocumab. Response
Visitas
3480
Antonio Olry de Labry Limaa,b,c,
Autor para correspondencia
, Antonio Matas Hocesd, Emilio Jesús Alegre del Reye, Vicente Gimeno Ballesterf
a Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Granada, España
b Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, Hospitales Universitarios de Granada, Universidad de Granada, España
c CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España
d Centro Andaluz de Documentación e Información del Medicamento (CADIME), Granada, España
e Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Puerto Real, Hospital Universitario Puerto Real, Puerto Real, Cádiz, España
f Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
Contenido relaccionado
Rev Esp Cardiol. 2018;71:108910.1016/j.recesp.2018.04.028
Carlos Escobar, Vivencio Barrios
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

Los autores agradecen los comentarios de los autores de la carta, que han permitido subsanar un error en el coste del evolocumab a 10 años aparecido en el artículo previamente publicado online (los costes promedio correctos del evolocumab y el estándar son 47.297,16 y 1.622,63 euros respectivamente). A continuación, se matizan algunos comentarios realizados al estudio1. En primer lugar, creemos que, para facilitar su comprensión, es importante considerar los resultados de las variables clave en medidas absolutas. Así, sin que deje de ser cierto que existe una reducción relativa del 15 y el 20% en las variables principal y secundaria respectivamente, esta diferencia puede expresarse como una reducción del 1,5% en ambas variables consideradas frente a la población total. Por cada 100 pacientes tratados, se observó que había 1,5 pacientes con evento menos en el grupo intervención que en el de control.

Los autores coinciden en la dificultad de recoger datos de coste, con la esperanza de que el proyecto IMPACT-HTA, entre cuyos objetivos figura crear un repositorio de costes directos e indirectos, facilite evaluaciones económicas futuras2.

Habría sido ideal disponer de resultados del tratamiento con evolocumab en una población con las mismas condiciones de utilización establecidas en España (≥ 100mg/dl) pero, como se menciona en la discusión, la eficacia no fue superior en los pacientes con mayor cifras de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad. También interesaría un horizonte temporal incluso superior a 10 años, pero la evidencia aporta solo 26 meses. Proyectar los efectos en el tiempo no mejora la eficiencia, pues paralelamente aumentan los costes. Sobre la mortalidad cardiovascular, esta no alcanza beneficio (hazard ratio=1,05; p=0,62); incluso sería pertinente conocer variables cardiovasculares no referidas para explicar este dato.

Finalmente, la ausencia de umbral de efectividad dificulta, pero no imposibilita, aportar conclusiones, obviamente discutibles3. Concluir que el evolocumab no resulta coste-efectivo para el Sistema Nacional de Salud español concuerda con que tampoco se haya mostrado coste-efectivo en otros países como Reino Unido, Austria, Finlandia e incluso Estados Unidos4.

Bibliografía
[1]
A. Olry de Labry Lima, V. Gimeno-Ballester, J.F. Sierra-Sánchez, A. Matas Hoces, J. González-Outón, E.J. Alegre del Rey.
Cost-effectiveness and budget impact of treatment with evolocumab versus statins and ezetimibe for hypercholesterolemia in Spain.
Rev Esp Cardiol., 71 (2018), pp. 1027-1035
[2]
Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS). Improved methods and actionable tools for enhancing health technology assessment. Disponible en: https://cordis.europa.eu/project/rcn/213045_es.html. Consultado 30 abr 2018.
[3]
C. Campillo-Artero, V. Ortún.
Cost-effectiveness analysis: why and how.
Rev Esp Cardiol., 69 (2016), pp. 370-373
[4]
KaziDS, A.E. Moran, P.G. Coxson, et al.
Cost-effectiveness of PCSK9 inhibitor therapy in patients with heterozygous familial hypercholesterolemia or atherosclerotic cardiovascular disease.
JAMA., 316 (2016), pp. 743-753
Copyright © 2018. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?