Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 72. Núm. 11.
Páginas 916-924 (noviembre 2019)
Visitas
No disponible
Vol. 72. Núm. 11.
Páginas 916-924 (noviembre 2019)
Artículo original
Acceso a texto completo
Exceso de peso en España: situación actual, proyecciones para 2030 y sobrecoste directo estimado para el Sistema Nacional de Salud
Excess Weight in Spain: Current Situation, Projections for 2030, and Estimated Direct Extra Cost for the Spanish Health System
Visitas
18452
Álvaro Hernáeza,b,c, M. Dolores Zomeñob,d,e, Irene R. Déganof,g, Silvia Pérez-Fernándezg,f, Alberto Godayh,i,d,c, Joan Vilaf,j, Fernando Civeirak,g, Ricardo Mourel,c, Jaume Marrugatf,g,
Autor para correspondencia
jmarrugat@imim.es

Autor para correspondencia: Institut Hospital del Mar d⬢Investigacions Mèdiques-IMIM. Dr. Aiguader 88, 08003 Barcelona, España.
a Grupo de Investigación en Riesgo Cardiovascular, Nutrición y Envejecimiento, Institut d⬢Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España
b Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universitat Ramón Llull, Barcelona, España
c CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
d Grupo de Investigación en Riesgo Cardiovascular y Nutrición-REGICOR, Institut Hospital del Mar d⬢Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, España
e Programa de Doctorado en Alimentación y Nutrición, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
f Grupo de investigación REGICOR, Institut Hospital del Mar d⬢Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, España
g CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
h Servicio de Endocrinología, Hospital del Mar, Barcelona, España
i Departamento de Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
j CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
k Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Miguel Servet, IIS Aragón, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
l Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular, Institut de Biomedicina IBUB, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Características de los estudios incluidos en la revisión bibliográfica sistemática
Tabla 2. Estimación de los casos de sobrepeso y obesidad no mórbida y mórbida en adultos españoles y sus sobrecostes directos (2006, 2016)
Tabla 3. Estimación de los casos de sobrepeso y obesidad no mórbida y mórbida en adultos españoles en 2030 y sus sobrecostes directos si el exceso de peso progresase a la velocidad actual o se estabilizase en niveles de 2016
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

El exceso de peso potencia algunas enfermedades crónicas y reduce la calidad de vida, y su prevalencia crece en todo el mundo. El objetivo es estimar la evolución del exceso de peso entre 1987 y 2014 en población española adulta, calcular los casos de exceso de peso y sus sobrecostes médicos directos en 2006 y 2016, y proyectar su tendencia a 2030.

Métodos

Se seleccionaron 47 artículos en una búsqueda bibliográfica sistemática para determinar la progresión de las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida y del índice de masa corporal promedio entre 1987 y 2014. Con estos datos, se estimó el número de casos en adultos españoles en 2006, 2016 y 2030 y sus sobrecostes directos.

Resultados

Entre 1987 y 2014, las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida aumentaron el 0,28%/año (p=0,004), el 0,50%/año (p<0,001) y el 0,030%/año (p=0,006) en los varones y el 0,10%/año (p=0,123), el 0,25%/año (p=0,078) y el 0,042%/año (p=0,251) en las mujeres. El índice de masa corporal aumentó 0,10 puntos/año en varones (p<0,001) y 0,26 en mujeres (significativamente solo entre 1987-2002, p <0,001). Se estimaron 23.500.000 casos de exceso de peso en 2016, cuyo sobrecoste médico directo supuso 1.950.000.000 euros/año. De mantenerse la tendencia, entre 2016 y 2030 aparecerán 3.100.000 nuevos casos de exceso de peso, y se alcanzará en 2030 un sobrecoste médico directo de unos 3.000.000.000 euros/año.

Conclusiones

El exceso de peso en los adultos en España aumenta desde que existen registros, y en 2016 supuso un sobrecoste directo del 2% del presupuesto sanitario. Con esta tendencia, en 2030 se habrá incrementado un 16% el número de casos y un 58% su sobrecoste sanitario directo.

Palabras clave:
Sobrepeso
Obesidad
Obesidad mórbida
Revisión bibliográfica sistemática
Sobrecostes médicos
Previsión
Abreviaturas:
IMC
Abstract
Introduction and objectives

Excess weight promotes the development of several chronic diseases and decreases quality of life. Its prevalence is increasing globally. Our aim was to estimate the trend in excess weight between 1987 and 2014 in Spanish adults, calculate cases of excess weight and its direct extra costs in 2006 and 2016, and project its trend to 2030.

Methods

We selected 47 articles in a systematic literature search to determine the progression of the prevalence of overweight, nonmorbid obesity, and morbid obesity and average body mass index between 1987 and 2014. We projected the expected number of cases in 2006, 2016, and 2030 and the associated direct extra medical costs.

Results

Between 1987 and 2014, the prevalence of overweight, obesity, and morbid obesity increased by 0.28%/y (P=.004), 0.50%/y (P <.001) and 0.030%/y (P=.006) in men, and by 0.10%/y (P=.123), 0.25%/y (P=.078), and 0.042%/y (P=.251) in women. The mean body mass index increased by 0.10 kg/m2/y in men (P <.001) and 0.26 kg/m2/y in women (significantly only between 1987 and 2002, P <.001). We estimated 23 500 000 patients with excess weight in 2016, generating 1.95 billion ⚬/y in direct extra medical costs. If the current trend continues, between 2016 and 2030, there will be 3 100 000 new cases of excess weight, leading to 3.0 billion ⚬/y of direct extra medical costs in 2030.

Conclusions

Excess weight in Spanish adults has risen since the creation of population registries, generating direct extra medical costs that represent 2% of the 2016 health budget. If this trend continues, we expect 16% more cases in 2030 and 58% more direct extra medical costs.

Keywords:
Overweight
Obesity
Morbid obesity
Systematic literature search
Medical extra costs
Projection
Texto completo
INTRODUCCIÜN

El exceso de peso es una patología prioritaria en salud pública porque dispara la mortalidad (el sobrepeso, la obesidad y la obesidad mórbida la incrementan un 7-20%, un 45-94% y un 176% respectivamente)1 y es el cuarto factor prevenible que más reduce la calidad de vida2. Su prevalencia crece desde que hay registros: si en 2014 un 10,8% de los varones y un 14,9% de las mujeres del mundo presentaba obesidad, se espera que en 2025 estas cifras hayan aumentado a un 18 y un 21% respectivamente3.

En España, el exceso de peso se ha analizado en estudios poblacionales metodológicamente heterogéneos y su evolución solo se ha descrito en las encuestas nacionales de salud, en las que se ha observado un incremento del sobrepeso y la obesidad entre 1987 y 2012 del 1,8 y el 8,5% respectivamente4. Asimismo, aunque se conocen los sobrecostes médicos directos individuales del exceso de peso5, no existe ninguna estimación del sobrecoste total que supone para nuestro sistema sanitario.

El presente estudio pretende: a) determinar la evolución del exceso de peso y del índice de masa corporal (IMC) promedio en población general española adulta; b) estimar la prevalencia y el número de casos de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida en 2006, 2016 y 2030, y c) estimar sus sobrecostes directos totales.

MðTODOSDiseño

Revisión sistemática de literatura médica y estimación de tendencias temporales.

Criterios de búsqueda

Se examinaron fuentes bibliográficas primarias que describiesen la prevalencia de sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida o el IMC (cociente entre el peso en kg y el cuadrado de la estatura en metros) promedio en muestras representativas de población general española adulta, publicadas a partir de 1985. Se consideró «sobrepeso» un IMC Ⱕ 25 y <30, «obesidad no mórbida» un IMC Ⱕ 30 y <40 y «obesidad mórbida» un IMC Ⱕ 40.

La selección se describe en la figura 1. Se buscaron en PubMed y Embase artículos que contuvieran: body mass index, BMI, overweight o palabras que comenzasen por obes en el título o el resumen, u obesity u overweight como MeSH Terms; Spain en el título, el resumen o las filiaciones o Spanish en el título o el resumen, y prevalence en el título, el resumen o como MeSH Term (búsqueda: 6-3-2017). Se consideraron únicamente los estudios que incluyesen: a) población española general adulta (Ⱕ 16 años, excluida la únicamente laboral); b) resultados por sexos; c) intervalo de edades de los participantes, y d) año del examen. Dos de los autores (A. Hernáez y J. Marrugat) revisaron los títulos de la búsqueda (n=873) y los calificaron como «relevantes» o «irrelevantes». Se revisaron los resúmenes de los artículos cuyos títulos se hubieran clasificado como «relevantes» por al menos uno de los autores (n=201) con el mismo criterio, y se obtuvieron 131 referencias para consultar el texto completo. La revisión de la bibliografía de estos trabajos proporcionó 18 referencias más (n=149). Se resolvió cualquier discrepancia por consenso. Cuando se detectaron estudios agregados de trabajos previos, se recogieron los datos de los estudios individuales si era posible. Cuando se detectaron varias publicaciones del mismo estudio, se conservó aquella con más participantes o datos más pormenorizados.

Figura 1.

Estrategia de búsqueda bibliográfica.

(0,28MB).

Se incluyeron 47 artículos en la revisión. De estos se extrajeron las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida, el IMC promedio, el año de recogida de los datos, si los datos de peso y estatura habían sido facilitados por los propios pacientes o recogidos por profesionales sanitarios, y se obtuvo o estimó la edad media de los participantes. Se estudió la calidad de los artículos considerando como criterios de calidad que se definiese explícitamente en el artículo: a) edad y localización de los voluntarios; b) método de muestreo; c) tasa de respuesta del reclutamiento (y que fuese Ⱕ 70%); d) información antropométrica de los sujetos excluidos; e) definición de sobrepeso/obesidad/obesidad mórbida; f) metodología exacta de las determinaciones de peso/estatura; g) instrumentación para las determinaciones de peso/estatura, y h) medidas para reducir el sesgo de observación6. Una explicación extendida de estos aspectos figura en el apartado «Determinación de la calidad de los estudios» del material adicional.

Análisis estadístico

Se calcularon las tendencias temporales del exceso de peso mediante modelos de regresión lineal multivariable: las prevalencias de exceso de peso o el IMC promedio (separados por sexos) fueron las variables dependientes; el año de recogida de datos y la media de edad de los individuos, las variables independientes, y se ponderó la contribución de cada estudio según su tamaño muestral7. Para cada variable dependiente, se estudió si incluir datos de peso y estatura facilitados por los propios pacientes en cada estudio (como una variable categórica) afectaba significativamente al comportamiento del modelo. Asimismo, se valoró si la inclusión de tendencias no lineales alcanzaba significación estadística; en los casos en que fue así, se estimaron posibles puntos de inflexión mediante el método join points8. Se representaron las anteriores tendencias ponderando igualmente cada estudio según su tamaño muestral (a mayor tamaño, más grande será el punto que lo describe gráficamente)9. Estos análisis se efectuaron en R Software (versión 3.4.1)10.

Prevalencias y casos de exceso de peso en 2006, 2016 y 2030

Se calcularon las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida en 2006 y 2016 mediante las anteriores ecuaciones y una estimación de la media de edad de la población adulta española de cada año a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística11 (véase «Métodos» del material adicional). Para las proyecciones hasta 2030, se consideraron 2 escenarios: a) que la tendencia actual se mantuviera, y b) que las prevalencias de exceso de peso se estabilizasen en valores de 2016.

Se calcularon los casos de exceso de peso aplicando las anteriores prevalencias a las poblaciones de varones y mujeres de edad Ⱕ 16 años en 2006 y 2016 y las proyecciones para 203012.

Estimación aproximada de los sobrecostes médicos directos totales

Mora et al.5 estimaron que los sobrecostes directos por exceso de peso en España (considerando el exceso de gasto en estos pacientes en concepto de: visitas de atención primaria, de especialistas y de urgencia; hospitalización; análisis de laboratorio, radiológicos y de otros tipos de diagnóstico, y prescripción farmacéutica) fueron: 43,49, 115,13 y 145,64 euros/año en el caso de los varones y 60,73, 142,95 y 170,07 euros/año en el de las mujeres con sobrepeso, obesidad no mórbida y obesidad mórbida respectivamente (respecto a las personas con normopeso, con el valor del euro en 2010 como referencia)5. Se ajustaron los anteriores parámetros considerando la inflación entre 2006 y 2010 (7,91%) y entre 2010 y 2016 (5,92%) según el ýndice de Precios al Consumo13 y asumiendo un escenario de estabilidad macroeconómica con una inflación anual teórica del 2% entre 2016 y 203014, y se multiplicaron por el número de casos anteriormente calculado para estimar aproximadamente los sobrecostes directos totales. Una explicación extendida de estos aspectos y los valores exactos de los sobrecostes directos por persona en 2006, 2016 y 2030 se ofrece en el apartado «Métodos» del material adicional y la tabla 1 del material adicional respectivamente.

RESULTADOS

Los artículos considerados aportaron datos de 51 estudios realizados entre 1987 y 2014 (tabla 1)4,15-60 que incluyeron a 149.955 varones y 167.159 mujeres. Las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida y los IMC promedio aparecían en 36, 46, 11 y 29 estudios respectivamente. La calidad de los estudios es heterogénea (el 35%, baja; el 57%, media, y el 8%, alta) (tabla 2 del material adicional).

Tabla 1.

Características de los estudios incluidos en la revisión bibliográfica sistemática

Nombre de la cohorte  Año  Región de estudio  Edad  Sobrepeso  Obesidad  Obesidad mórbida  IMC  Calidad  Peso/estatura facilitados por el paciente 
Estudio ENPE15  2014  España  25-64  3.966  Sí  Sí  No  Sí  Alta  No 
Estudio ANIBES16  2012  España  18-65  1.655  Sí  Sí  No  Sí  Media  No 
Población general del País Vasco17  2011  País Vasco  Ⱕ 18  828  No  No  No  Sí  Baja  No 
Estudio LisRisk-ERANET18  2011  País Vasco  17-96  1.081  Sí  Sí  No  Sí  Baja  Sí 
Encuesta Nacional de Salud 20114  2011  España  > 18  21.007  Sí  Sí  Sí  No  Media  Sí 
Estudio DOXA19  2010  España  Ⱕ 18  964  Sí  Sí  No  No  Baja  Sí 
Encuesta de Nutrición de la Comunidad Valenciana20  2010  Comunidad Valenciana  16-90  828  Sí  Sí  No  No  Baja  No 
Estudio Di@bet.es21  2009  España  Ⱕ 18  5.047  Sí  Sí  Sí  No  Media  No 
Estudio OBEX22  2009  Islas Baleares  18-55  1.081  Sí  Sí  No  No  Alta  No 
Estudio ENRICA23  2009  España  Ⱕ 18  12.036  Sí  Sí  No  Sí  Media  No 
European Health Interview Survey for Spain (EHISS)24  2009  España  20-82  21.486  Sí  Sí  No  Sí  Baja  Sí 
Farmacias, ciudad de Barcelona25  2009  Cataluña  18-65  650  No  No  No  Sí  Baja  No 
Estudio HERMEX26  2008  Extremadura  25-79  2.833  Sí  Sí  No  Sí  Media  No 
Estudio IMAP27  2007  Andalucía  18-80  2.270  Sí  Sí  No  Sí  Media  No 
Encuesta de Salud de Madrid 200728  2007  Comunidad de Madrid  Ⱕ 15  12.190  Sí  Sí  No  No  Baja  Sí 
Estudio PREDIMERC29  2007  Comunidad de Madrid  30-74  2.268  No  Sí  No  Sí  Media  No 
Centros de Atención Primaria, Comunidad de Madrid30  2006  Comunidad de Madrid  31-70  1.344  No  Sí  No  Sí  Media  No 
Encuesta Nacional de Salud 20064,31  2006  España  Ⱕ 16  29.476  Sí  Sí  Sí  No  Media  Sí 
Encuesta de Salud de Cataluña 200632  2006  Cataluña  Ⱕ 15  15.926  No  No  No  Sí  Baja  Sí 
Estudio EROCAP33  2004  España  Ⱕ 18  7.202  No  No  No  Sí  Baja  No 
Población general de Castilla y León34  2004  Castilla y León  Ⱕ 15  4.012  No  Sí  Sí  No  Baja  No 
Población general de Galicia (selección del SERGAS)35,36  2004  Galicia  Ⱕ 18  2.884  Sí  Sí  No  Sí  Media  Sí 
Estudio CANTHABRIA37  2003  Cantabria  Ⱕ 18  1.197  Sí  Sí  No  No  Baja  No 
Encuesta Nacional de Salud 20034,38  2003  España  Ⱕ 16  21.650  Sí  Sí  Sí  No  Media  Sí 
Encuesta de Salud de Andalucía 200339  2003  Andalucía  Ⱕ 16  6.708  Sí  Sí  No  No  Baja  Sí 
Encuesta de Salud de Cataluña 200240  2002  Cataluña  18-74  1.104  Sí  Sí  No  Sí  Baja  No 
Estudio CDC (Cohorte de Canarias)41  2002  Canarias  18-75  6.729  No  Sí  No  Sí  Media  No 
Población general de Cádiz42  2002  Andalucía  Ⱕ 15  2.640  Sí  Sí  Sí  No  Media  No 
Encuesta Nutricional de Cataluña 200243  2002  Cataluña  18-75  2.060  Sí  Sí  No  No  Media  No 
Encuesta Nacional de Salud 200138,44  2001  España  Ⱕ 20  17.593  Sí  Sí  Sí  No  Media  Sí 
Población general de Segovia45  2001  Castilla y León  35-74  809  No  Sí  No  Sí  Baja  No 
Estudio REGICOR-200046,47  2000  Cataluña  25-74  2.540  Sí  Sí  No  Sí  Media  No 
Estudio CORSAIB48  2000  Islas Baleares  35-74  1.685  No  Sí  No  Sí  Media  No 
Población general de Pamplona49  2000  Comunidad Foral de Navarra  18-65  782  Sí  Sí  No  No  Baja  Sí 
Encuesta ENIB22  1999  Islas Baleares  18-55  1.089  Sí  Sí  No  No  Alta  No 
Encuesta de Riesgo Cardiovascular de la Comunidad Valenciana50  1999  Comunidad Valenciana  18-66  716  No  No  No  Sí  Baja  No 
Población general de Girona51  1997  Cataluña  15-65  18.022  Sí  Sí  Sí  No  Media  No 
PAN-EU España52  1997  España  Ⱕ 15  1.000  Sí  Sí  No  Sí  Media  Sí 
Encuesta Nacional de Salud 1995-19974,38,44  1996  España  Ⱕ 20  9.950  Sí  Sí  Sí  No  Media  Sí 
Estudio SEEDO 200053  1995  España  25-60  9.885  Sí  Sí  No  Sí  Media  No 
Estudio REGICOR-199546,47  1995  Cataluña  25-74  1.480  Sí  Sí  No  Sí  Media  No 
Población general de Talavera de la Reina54  1995  Castilla-La Mancha  25-74  1.330  No  Sí  No  Sí  Media  No 
Encuesta de Salud y Nutrición de la Comunidad Valenciana 199455  1994  Comunidad Valenciana  Ⱕ 15  1.772  No  Sí  No  Sí  Alta  Sí 
Encuesta Nacional de Salud 19934,38  1993  España  > 18  21.061  Sí  Sí  Sí  Sí  Media  Sí 
Población general de Albacete56  1993  Castilla-La Mancha  > 18  1.322  No  Sí  No  No  Baja  No 
Encuesta de Salud de Murcia 199257  1992  Región de Murcia  18-65  3.087  Sí  Sí  No  No  Media  No 
Encuesta Nutricional de Cataluña 199243  1992  Cataluña  18-75  2.641  Sí  Sí  No  No  Media  No 
Estudio Guía58  1991  Canarias  Ⱕ 30  691  Sí  Sí  Sí  No  Media  No 
Población general de Cataluña59  1989  Cataluña  Ⱕ 15  704  No  Sí  No  Sí  Media  No 
Población general de Cataluña60  1989  Cataluña  35-64  2.021  Sí  Sí  No  Sí  Media  No 
Encuesta Nacional de Salud 198744  1987  España  Ⱕ 20  20.040  Sí  Sí  No  Sí  Media  Sí 

IMC: índice de masa corporal.

Entre 1987 y 2014, las prevalencias de sobrepeso, obesidad total y obesidad mórbida aumentaron un+0,28%/año (p=0,004), un+0,50%/año (p <0,001) y un+0,030%/año (p=0,006) en los varones y un+0,10%/año (p=0,123), un+0,25%/año (p=0,078) y un+0,042%/año (p=0,251) en las mujeres (figura 2). Ninguna de las anteriores tendencias presentó un comportamiento no lineal ni join points significativos (p> 0,05). Las ecuaciones de estas progresiones se muestran en la tabla 3 del material adicional.

Figura 2.

Evolución de las prevalencias de sobrepeso (A), obesidad (B) y obesidad mórbida (C) y análisis de tendencia lineal en estudios epidemiológicos en adultos españoles entre 1987 y 2014.

(0,47MB).

Los IMC promedio se incrementaron linealmente en los varones entre 1987 y 2014 (+0,10/año; p <0,001), sin ningún join point significativo, mientras que en las mujeres se incrementaron entre 1987 y 2002 (+0,26/año; p <0,001) y disminuyeron no significativamente entre 2002 y 2014 (⬜0,14/año; p=0,265) (figura 3).

Figura 3.

Evolución del índice de masa corporal entre 1987 y 2014, análisis de tendencia lineal y determinación de join points en estudios epidemiológicos en adultos españoles.

(0,19MB).

El hecho de que los datos de peso y estatura fuesen aportados por los propios pacientes o recogidos por profesionales sanitarios no afectó al comportamiento de ninguna de las anteriores tendencias (p> 0,05, en todos los casos).

Entre 2006 y 2016 aparecieron más de 3,1 millones de nuevos casos de exceso de peso (tabla 2), que incrementaron los sobrecostes directos de esta enfermedad en 524 millones de euros/año hasta 1.950 millones de euros en 2016, un 2% del presupuesto de sanidad (95.722 millones de euros según su última estimación)61.

Tabla 2.

Estimación de los casos de sobrepeso y obesidad no mórbida y mórbida en adultos españoles y sus sobrecostes directos (2006, 2016)

  20062016Diferencias
  Edad (años), media  Prevalencia (%)  Población (n)  Casos (n)  SC anual por persona (euros)  SC anual total (euros)  Edad (años), media  Prevalencia (%)  Población (n)  Casos (n)  SC anual por persona (euros)  SC anual total (euros)  Nuevos casos (n)  Incremento del SC anual (euros) 
  2006  2016  2006-2016                       
Sobrepeso (IMC 25,0-29,9)
Varones  45,2  45,3  18.214.203  8.243.748  40,05  330.162.107  48,4  48,0  18.957.273  9.105.178  46,06  419.384.499  861.430  89.222.392 
Mujeres  46,5  30,1  19.022.087  5.723.746  55,93  320.129.114  49,5  31,0  20.023.208  6.215.204  64,33  399.824.073  491.458  79.694.959 
Total        13.967.494    650.291.221        15.320.382    819.208.572  1.352.888  168.917.351 
Obesidad no mórbida (IMC 30,0-39,9)
Varones  45,2  17,4  18.214.203  3.171.093  106,02  336.199.280  48,4  22,1  18.957.273  4.193.349  121,95  511.378.911  1.022.256  175.179.631 
Mujeres  46,5  15,9  19.022.087  3.020.707  131,64  397.645.869  49,5  18,0  20.023.208  3.596.168  151,41  544.495.797  575.461  146.849.928 
Total        6.191.800    733.845.149        7.789.517    1.055.874.708  1.597.717  322.029.559 
Obesidad mórbida (IMC Ⱕ 40,0)
Varones  45,2  0,53  18.214.203  96.535  134,12  12.947.274  48,4  0,87  18.957.273  164.928  154,26  25.441.793  68.393  12.494.519 
Mujeres  46,5  0.98  19.022.087  186.416  156,62  29.196.474  49,5  1,39  20.023.208  278.323  180,14  50.137.105  91.907  20.940.631 
Total        282.951    42.143.748        443.251    75.578.898  160.300  33.435.150 
Total        20.442.245    1.426.280.118        23.553.150    1.950.662.178  3.110.905  524.382.060 

IMC: índice de masa corporal; SC: sobrecoste.

De mantenerse la actual tendencia, en 2030 existirán unos 27,2 millones de adultos con exceso de peso, con unos sobrecostes directos de 3.080 millones de euros/año (tabla 3). Esto supondría unos 3,1 millones de casos más (y 440 millones de euros/año más de sobrecostes) respecto al escenario en el que esta enfermedad se estabilizase en valores de 2016. Asumiendo un aumento lineal, los sobrecostes acumulados entre 2016 y 2030 en el peor escenario ascenderían a 3.081 millones de euros.

Tabla 3.

Estimación de los casos de sobrepeso y obesidad no mórbida y mórbida en adultos españoles en 2030 y sus sobrecostes directos si el exceso de peso progresase a la velocidad actual o se estabilizase en niveles de 2016

  2030: con tendencia actual2030: con prevalencia de exceso de peso en valores de 2016Diferencias
  Edad (años), media  Prevalencia (%)  Población (n)  Casos (n)  SC anual por persona (euros)  SC anual total (euros)  Prevalencia (%)  Población (n)  Casos (n)  SC anual por persona (euros)  SC anual total (euros)  Nuevos casos (n)  Incremento del SC anual (euros) 
Sobrepeso (IMC 25,0-29,9)
Varones  52,9  51,9  19.340.260  10.037.595  60,78  610.085.024  48,0  19.340.260  9.289.127  60,78  564.593.139  748.468  45.491.885 
Mujeres  53,7  32,4  20.644.317  6.682.565  84,88  567.216.117  31,0  20.644.317  6.407.996  84,88  543.910.700  274.569  23.305.417 
Total        16.720.160    1.177.301.141      15.697.123    1.108.503.839  1.023.037  68.797.302 
Obesidad no mórbida (IMC 30,0-39,9)
Varones  52,9  28,7  19.340.260  5.552.589  160,91  893.467.096  22,1  19.340.260  4.278.066  160,91  688.383.600  1.274.523  205.083.496 
Mujeres  53,7  20,8  20.644.317  4.302.276  199,79  859.551.722  18,0  20.644.317  3.707.719  199,79  740.765.179  594.557  118.786.543 
Total        9.854.865    1.753.018.818      7.985.785    1.429.148.779  1.869.080  323.870.039 
Obesidad mórbida (IMC Ⱕ 40,0)
Varones  52,9  1,34  19.340.260  259.159  203,54  52.749.223  0,87  19.340.260  168.260  203,54  34.247.640  90.899  18.501.583 
Mujeres  53,7  1,98  20.644.317  408.757  237,69  97.157.451  1,39  20.644.317  286.956  237,69  68.206.572  121.801  28.950.879 
Total        667.916    149.906.674      455.216    102.454.212  212.700  47.452.462 
Total        27.242.941    3.080.226.633      24.138.124    2.640.106.830  3.104.817  440.119.803 

IMC: índice de masa corporal; SC: sobrecoste.

DISCUSIÜN

Cada vez más adultos españoles presentan exceso de peso: los datos obtenidos indican que, entre 1987 y 2014, el sobrepeso, la obesidad y la obesidad mórbida aumentaron significativamente en los varones, mientras que la obesidad aumentó marginalmente en las mujeres. El IMC promedio aumentó lineal y significativamente en los varones en el anterior periodo y en las mujeres hasta 2002. Los datos concuerdan con el crecimiento del sobrepeso y la obesidad del 1,8 y el 8,5% descrito en las encuestas nacionales de salud entre 1987 y 20124, aunque difieren del patrón de incremento del IMC descrito en otros estudios3. Este incremento ponderal podría deberse a que, durante el periodo de estudio, la población española: a) adquirió patrones dietéticos menos saludables (aumentó el consumo de galletas, bollería industrial, postres lácteos, zumos y bebidas refrescantes; disminuyó el consumo de fruta en el hogar y se disparó el consumo de alimentos fuera del domicilio)62; b) se estancó en niveles moderados de sedentarismo63, o c) vivió un aumento de la ocupación, del tiempo dedicado al trabajo y de su poder adquisitivo (especialmente hasta antes del estallido de la crisis financiera en 2009), lo que favorecería la adquisición de patrones dietéticos menos tradicionales o estilos de vida más sedentarios64.

El exceso de peso dispara los sobrecostes médicos directos por la mayor atención sanitaria de estos pacientes (principalmente en concepto de: un mayor número de visitas médicas de atención primaria, de especialistas y de urgencia; hospitalizaciones; test de laboratorio, radiológicos y de diagnóstico, y prescripción farmacéutica), por el exceso de peso en sí y por sus numerosas comorbilidades5,65. Según nuestras estimaciones, estos sobrecostes médicos directos alcanzarían aproximadamente unos 1.950 millones de euros en 2016 (el 2% del presupuesto anual de sanidad), en la franja descrita en otros sistemas sanitarios (0,7-2,8%)66. Como los gastos médicos directos suponen aproximadamente la mitad de los sobrecostes totales de la obesidad en otros sistemas europeos (que consideran los mayores gastos por posibles bajas médicas, la pérdida de productividad y rendimiento, el coste del tiempo invertido por otros trabajadores del sistema de salud, etc.)67, los sobrecostes totales por exceso de peso podrían rondar los 3.900 millones de euros en 2016. Se estimó que estos fueron aproximadamente 2.500 millones de euros a finales de la década de los años noventa65, por lo que un incremento del gasto de 1.400 millones de euros anuales en 15-20 años sería plausible.

La creciente prevalencia del exceso de peso puede volverse insostenible inminentemente. De mantenerse la tendencia actual, en 2030 habría 27,2 millones de casos de exceso de peso (3,1 millones de casos más que si la tendencia se estabilizase en valores de 2016). Se podría contrarrestar esta progresión mediante intervenciones multinivel (gravando los alimentos insalubres, promoviendo la creación de ambientes no obesogénicos, iniciando políticas educativas que afiancen estilos de vida saludables y organizando mejor los sistemas de prevención)68, al modo de antecedentes como el de Karelia del Norte (Finlandia)69. Nuevas estrategias farmacológicas (bupropión-naltrexona, liraglutida, etc.) podrían también ser útiles70. Aparte del beneficio sanitario, mantener la prevalencia de exceso de peso en los niveles actuales (ya suficientemente elevados) permitiría ahorrar unos 3.000 millones de euros hasta 2030. Considerando que los planes de prevención de la obesidad en España (como la Estrategia NAOS)71 no han supuesto inversiones de tal magnitud, estos programas podrían resultar económicamente rentables a corto-medio plazo.

Limitaciones y fortalezas

Sin embargo, la revisión presenta limitaciones. En primer lugar, incluye estudios de calidad metodológica dispar realizados en tres décadas distintas. Se corrigió parcialmente esta heterogeneidad utilizando modelos de regresión lineal multivariable y ponderando los estudios según tamaño muestral. En segundo lugar, para maximizar el número de puntos temporales, se incluyeron estudios que admitieron a algunos sujetos de 15-17 años4,18,20,28,31,32,34,38,39,42,51,52,55,59, y de la ausencia de la descripción del uso de otros puntos de corte o patrones para cuantificar el exceso de peso en esta población, se deduce que utilizaron los mismos que para la población adulta, que no es la metodología ideal. En tercer lugar, el exceso de peso no aumentó significativamente en las mujeres, probablemente por una mayor dispersión en las prevalencias femeninas. En cuarto lugar, se utilizó una estimación de la media de edad de los adultos españoles para calcular las prevalencias de exceso de peso porque el Instituto Nacional de Estadística no proporciona esta información. Finalmente, no se pudo calcular los sobrecostes totales por esta enfermedad (considerando todos los costes directos e indirectos) y solo se pudo estimar aproximadamente los sobrecostes médicos directos, pues no se dispone de estimaciones de dicho parámetro en el sistema sanitario español.

El presente estudio tiene varias fortalezas. Es la primera revisión bibliográfica sistemática sobre la progresión del exceso de peso elaborada con todos los estudios epidemiológicos de población general adulta española. Además, estima el número de individuos con exceso de peso actualmente y los proyecta a 2030. Finalmente, contextualiza la relevancia social del problema proporcionando cifras estimadas de sus sobrecostes directos actuales y futuros.

CONCLUSIONES

Las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida aumentan desde que hay registros en España, aunque la tendencia incremental en las mujeres no alcanza la significación estadística. El resultado es una prevalencia de más de 23 millones de personas con exceso de peso y unos sobrecostes médicos directos de casi el 2% del presupuesto de sanidad en 2016. Con esta tendencia, hasta 2030 aparecerán unos 3,1 millones de casos nuevos, y se alcanzarán sobrecostes de unos 3.000 millones de euros/año (más del 3% del actual presupuesto de sanidad). Estabilizar el exceso de peso en niveles de 2016, suficientemente alarmantes, permitiría ahorrar casi 3.000 millones de euros hasta 2030.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la colaboración del Dr. Francisco Poyato (Novo Nordisk Pharma Spain, Madrid) en la discusión de los resultados del presente trabajo.

FINANCIACIÜN

Este trabajo ha sido financiado por AGAUR (Agència de Gestió d⬢Ajuts Universitaris i de Recerca) (2014-SGR-240), el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya (SLT006/17/00029), el Instituto de Salud Carlos III (CES12/025, CD17/00122), CIBEROBN (Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición), CIBERCV (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares), fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y una beca no condicionada de Novo Nordisk.

CONFLICTO DE INTERESES

No se declara ninguno.

¿QUð SE SABE DEL TEMA?

  • El exceso de peso es uno de los factores que más aumentan la morbimortalidad de enfermedades crónicas, más reducen la calidad de vida y más disparan los costes sanitarios.

  • La prevalencia del exceso de peso crece en todo el mundo desde que hay registros.

¿QUð APORTA DE NUEVO?

  • Las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida en España aumentaron, respectivamente, un 0,28%/año (p=0,004), un 0,50%/año (p <0,001) y un 0,030%/año (p=0,006) en los varones y un 0,10%/año (p=0,123), un 0,25%/año (p=0,078) y un 0,042%/año (p=0,251) en las mujeres.

  • En 2016 hubo 23,5 millones de casos de exceso de peso, que conllevaron unos sobrecostes directos de 1.950 millones de euros/año (el 2% del presupuesto en sanidad de 2016).

  • Estabilizar la prevalencia del exceso de peso en niveles de 2016 permitiría prevenir 3,1 millones de nuevos casos y ahorrar 3.000 millones de euros en sobrecostes directos acumulados hasta 2030.

Bibliografía
[1]
E. Di Angelantonio, S.N. Bhupathiraju, Global BMI Mortality Collaboration, et al.
Body-mass index and all-cause mortality: individual-participant-data meta-analysis of 239 prospective studies in four continents.
Lancet., 388 (2016), pp. 776-786
[2]
GBD 2015 Risk Factors Collaborators.
Global, regional, and national comparative risk assessment of 79 behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks, 1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015.
Lancet., 388 (2016), pp. 1659-1724
[3]
NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC).
Trends in adult body-mass index in 200 countries from 1975 to 2014: a pooled analysis of 1698 population-based measurement studies with 19·2 million participants.
Lancet., 387 (2016), pp. 1377-1396
[4]
F.J. Basterra-Gortari, M. Bes-Rastrollo, M. Ruiz-Canela, A. Gea, M.ý. Martinez-Gonzalez.
Prevalence of obesity and diabetes in Spanish adults 1987-2012.
Med Clin (Barc)., 148 (2017), pp. 250-256
[5]
T. Mora, J. Gil, A. Sicras-Mainar.
The influence of obesity and overweight on medical costs: a panel data perspective.
Eur J Heal Econ., 16 (2015), pp. 161-173
[6]
E. Keane, P.M. Kearney, I.J. Perry, C.C. Kelleher, J.M. Harrington.
Trends and prevalence of overweight and obesity in primary school aged children in the Republic of Ireland from 2002-2012: a systematic review.
BMC Public Health., 14 (2014), pp. 974
[7]
D. Bates, M. Mächler, B. Bolker, S. Walker.
Fitting linear mixed-effects models using lme4.
J Stat Softw., 67 (2015), pp. 1-48
[8]
V.M.R. Muggeo.
Estimating regression models with unknown break-points.
Stat Med., 22 (2003), pp. 3055-3071
[9]
Hastie T. GAM: Generalized Additive Models. R package version 1.14-4. 2017. Disponible en: https://cran.r-project.org/web/packages/gam/gam.pdf. Consultado 17 Oct 2017.
[10]
R Core Team. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. 2014. Disponible en: https://www.r-project.org/. Consultado 9 Nov 2017.
[11]
Instituto Nacional de Estadística. Edad media de la población española según sexo. 2016. Disponible en: http://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=3199. Consultado 8 Ago 2017.
[12]
Instituto Nacional de Estadística. Cifras de población residente en España. 2016. Disponible en: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176951&menu=ultiDatos&idp=1254735572981. Consultado 5 Abr 2018.
[13]
Instituto Nacional de Estadística. ýndice de Precios al Consumo. 2017. Disponible en: http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=22553&L=0. Consultado 18 Oct 2017.
[14]
PriceWaterhouseCoopers. La economía española en 2033 (colección España 2033). 2013. Disponible en: https://www.cuartopoder.es/wp-content/uploads/2013/12/Economia-espanola-en-2033.pdf. Consultado 18 Oct 2017.
[15]
J. Aranceta-Bartrina, C. Pérez-Rodrigo, G. Alberdi-Aresti, N. Ramos-Carrera, S. Lázaro-Masedo.
Prevalence of General Obesity and Abdominal Obesity in the Spanish Adult Population (Aged 25-64 Years) 2014-2015: The ENPE Study.
Rev Esp Cardiol., 69 (2016), pp. 579-587
[16]
A.M. López-Sobaler, A. Aparicio, J. Aranceta-Bartrina, et al.
Overweight and general and abdominal obesity in a representative sample of Spanish adults: findings from the ANIBES Study.
Biomed Res Int., 2016 (2016), pp. 1-11
[17]
A. Aguayo, I. Urrutia, T. González-Frutos, et al.
Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose metabolism in the adult population of the Basque Country.
Spain. Diabet Med., 34 (2017), pp. 662-666
[18]
I. Alegría-Lertxundi, A. Rocandio Pablo, M. Arroyo-Izaga.
Cheese consumption and prevalence of overweight and obesity in a Basque adult population: a cross-sectional study.
Int J Food Sci Nutr., 65 (2014), pp. 21-27
[19]
S. Gallus, A. Lugo, B. Murisic, C. Bosetti, P. Boffetta, C. La Vecchia.
Overweight and obesity in 16 European countries.
Eur J Nutr., 54 (2015), pp. 679-689
[20]
L. Zubeldia Lauzurica, J. Quiles Izquierdo, J. Mañes Vinuesa, J. Redón Más.
[Prevalence of hypertension and associated factors in population aged 16 to 90 years old in Valencia Region, Spain].
Rev Esp Salud Publica., 90 (2016), pp. E9
[21]
C. Marcuello, A.L. Calle-Pascual, M. Fuentes, et al.
Evaluation of health-related quality of life according to carbohydrate metabolism status: a Spanish population-based study (Di@bet.es Study).
Int J Endocrinol., 2012 (2012), pp. 872305
[22]
J.L. Coll, M.M. Bibiloni, R. Salas, J.A. Tur.
Ten-Year Trends (2000-2010) of overweight and obesity prevalence among the young and middle-aged adult population of the Balearic Islands, a Mediterranean region.
Ann Nutr Metab., 67 (2015), pp. 76-80
[23]
J.L. Gutiérrez-Fisac, P. Guallar-Castillón, L.M. León-Muñoz, A. Graciani, J.R. Banegas, F. Rodríguez-Artalejo.
Prevalence of general and abdominal obesity in the adult population of Spain, 2008-2010: the ENRICA study.
[24]
V. Romo-Perez, D. Souto, J. Mota.
Walking, body mass index, and self-rated health in a representative sample of Spanish adults.
Cad Saude Publica., (2016), pp. 32
[25]
M.A. Via-Sosa, C. Toro, P. Travé, M.A. March.
Screening premorbid metabolic syndrome in community pharmacies: a cross-sectional descriptive study.
BMC Public Health., 14 (2014), pp. 487
[26]
F.J. Félix-Redondo, J.M. Baena-Díez, M. Grau, Tormo Mý, D. Fernández-Bergés.
Prevalencia de obesidad y riesgo cardiovascular asociado en la población general de un área de salud de Extremadura.
Estudio Hermex. Endocrinol Nutr., 59 (2012), pp. 160-168
[27]
R. Gomez-Huelgas, J. Mancera-Romero, M.R. Bernal-Lopez, et al.
Prevalence of cardiovascular risk factors in an urban adult population from southern Spain.
IMAP Study. Int J Clin Pract., 65 (2011), pp. 35-40
[28]
G.R. Costa, M.F. Berjón, J.A. Mochales, R.G. Maleras, A.R. Laso, M.D. Vasallo.
[Epidemiological features of comorbidity and its influence on the use of health services from Health Survey Madrid 2007, Spain].
Rev Esp Salud Publica., 83 (2009), pp. 835-846
[29]
E. Gil Montalbán, B. Zorrilla Torras, H. Ortiz Marrón, et al.
Prevalencia de diabetes mellitus y factores de riesgo cardiovascular en la población adulta de la Comunidad de Madrid: estudio PREDIMERC.
Gac Sanit., 24 (2010), pp. 233-240
[30]
J. Rosado Martín, Martínez López Mý, T. Mantilla Morató, et al.
[Prevalence of diabetes in an adult population in the region of Madrid (Spain). The Madrid Cardiovascular Risk study].
Gac Sanit., 26 (2012), pp. 243-250
[31]
R. Ortiz-Moncada, C. ýlvarez-Dardet, J.J. Miralles-Bueno, et al.
Determinantes sociales de sobrepeso y obesidad en España 2006.
Med Clin (Barc)., 137 (2011), pp. 678-684
[32]
M.J. Pueyo, X. Surís, M. Larrosa, et al.
Importancia de los problemas reumáticos en la población de Cataluña: prevalencia y repercusión en la salud percibida, restricción de actividades y utilización de recursos sanitarios.
Gac Sanit., 26 (2012), pp. 30-36
[33]
A.L.M. De Francisco, J.J. De la Cruz, A. Cases, et al.
Prevalence of kidney insufficiency in primary care population in Spain: EROCAP study.
Nefrologia., 27 (2007), pp. 300-312
[34]
S. Escribano García, A.T. Vega Alonso, J. Lozano Alonso, et al.
Obesity in Castile and Leon, Spain: Epidemiology and Association With Other Cardiovascular Risk Factors.
Rev Esp Cardiol., 64 (2011), pp. 63-66
[35]
R. Perez-Fernandez, A.F. Mariño, C. Cadarso-Suarez, et al.
Prevalence, awareness, treatment and control of hypertension in Galicia (Spain) and association with related diseases.
J Hum Hypertens., 21 (2007), pp. 366-373
[36]
M.J. García-Mendizábal, J.M. Carrasco, B. Pérez-Gómez, et al.
Role of educational level in the relationship between Body Mass Index (BMI) and health-related quality of life (HRQL) among rural Spanish women.
BMC Public Health., 9 (2009), pp. 120
[37]
E. Aguilera-Zubizarreta, T. Ugarte-Miota, P. Muñoz-Cacho, L. Vara-González, S. Sanz-de Castro, CANHTABRI.A. Grupo.
[Prevalence of overweight and obesity in Cantabria (Spain)].
Gac Sanit., 22 (2008), pp. 461-464
[38]
F.J. Basterra-Gortari, J.J. Beunza, M. Bes-Rastrollo, E. Toledo, M. García-López, M.A. Martínez-González.
Increasing Trend in the Prevalence of Morbid Obesity in Spain: From 1.8 to 6.1 per Thousand in 14 Years.
Rev Esp Cardiol., 64 (2011), pp. 424-426
[39]
A. Escolar-Pujolar.
Determinantes sociales frente a estilos de vida en la diabetes mellitus de tipo 2 en Andalucía: ¿la dificultad para llegar a fin de mes o la obesidad?.
Gac Sanit., 23 (2009), pp. 427-432
[40]
G. Buckland, J. Salas-Salvadó, E. Roure, M. Bulló, L. Serra-Majem.
Sociodemographic risk factors associated with metabolic syndrome in a Mediterranean population.
Public Health Nutr., 11 (2008), pp. 1372
[41]
A.C. De León, J.C. Rodríguez, S.D. Coello, et al.
[Lifestyle and treatment adherence of type 2 diabetes mellitus people in the Canary Islands].
Rev Esp Salud Publica., 83 (2009), pp. 567-575
[42]
A. Rodríguez-Martín, J.P. Novalbos-Ruiz, J.M. Martínez-Nieto, L. Escobar-Jiménez.
Life-style factors associated with overweight and obesity among Spanish adults.
Nutr Hosp., 24 (2009), pp. 144-151
[43]
L. Serra-Majem, L. Ribas-Barba, G. Salvador-Castell, et al.
Trends in the nutritional status of the Spanish population: results from the Catalan nutrition monitoring system (1992-2003).
Rev Esp Salud Publica., 81 (2007), pp. 559-570
[44]
V. Salcedo, J.L. Gutiérrez-Fisac, P. Guallar-Castillón, F. Rodríguez-Artalejo.
Trends in overweight and misperceived overweight in Spain from 1987 to 2007.
Int J Obes., 34 (2010), pp. 1759-1765
[45]
M.T. Martínez-Larrad, C. Fernández-Pérez, J.L. González-Sánchez, et al.
[Prevalence of the metabolic syndrome (ATP-III criteria). Population-based study of rural and urban areas in the Spanish province of Segovia].
Med Clin (Barc)., 125 (2005), pp. 481-486
[46]
H. Schröder, R. Elosua, J. Vila, H. Marti, M.I. Covas, J. Marrugat.
Secular Trends of Obesity and Cardiovascular Risk Factors in a Mediterranean Population.
Obesity., 15 (2007), pp. 557-562
[47]
M. Grau, I. Subirana, R. Elosua, et al.
Trends in cardiovascular risk factor prevalence (1995-2000-2005) in northeastern Spain.
Eur J Cardiovasc Prev Rehabil., 14 (2007), pp. 653-659
[48]
F. Rigo Carratalá, G. Frontera Juan, J. Llobera Cànaves, T. Rodríguez Ruiz, I. Borrás Bosch, E. Fuentespina Vidal.
Prevalence of Cardiovascular Risk Factors in the Balearic Islands (CORSAIB Study).
Rev Esp Cardiol., 58 (2005), pp. 1411-1419
[49]
J.J. Elizondo-Armendáriz, F. Guillén-Grima, I. Aguinaga-Ontoso.
[Prevalence of physical activity and its relationship to sociodemographic variables and lifestyles in the age 18-65 population of Pamplona, Spain].
Rev Esp Salud Publica., 79 (2005), pp. 559-567
[50]
M. Guillén, D. Corella, O. Portolés, J.I. González, F. Mulet, C. Sáiz.
Prevalence of the methylenetetrahydrofolate reductase 677C>T mutation in the Mediterranean Spanish population. Association with cardiovascular risk factors.
Eur J Epidemiol., 17 (2001), pp. 255-261
[51]
J.M. Fernández-Real, M. Sáez, J.M. García-Rafanell, et al.
[Ponderal evolution in the Girona population, 1989-1999].
Rev Clin Esp., 203 (2003), pp. 57-63
[52]
M.A. Martínez-González, M.I. Martín-Almendros, M.J. Gibney, J.M. Kearney, J.A. Martínez.
Perceptions about body weight and weight reduction in Spain.
Public Health Nutr., 2 (1999), pp. 557-563
[53]
J. Aranceta, C. Pérez-Rodrigo, L. Serra-Majem, et al.
[Prevalence of obesity in Spain: results of the SEEDO 2000 study].
Med Clin (Barc)., 120 (2003), pp. 608-612
[54]
A. Segura-Fragoso, G. Rius-Mery.
Cardiovascular risk factors in a rural population of Castilla-La Mancha.
Rev Esp Cardiol., 52 (1999), pp. 577-588
[55]
J. Vioque, A. Torres, J. Quiles.
Time spent watching television, sleep duration and obesity in adults living in Valencia, Spain.
Int J Obes Relat Metab Disord., 24 (2000), pp. 1683-1688
[56]
J.A. Divisón-Garrote, J. Massó-Orozco, L. Carrión-Valero, et al.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo y del riesgo cardiovascular global en población mayor de 18 años de la provincia de Albacete (1992-94 a 2004-06).
Rev Esp Salud Publica., 85 (2011), pp. 275-284
[57]
M.T. Martínez-Ros, M.J. Tormo, C. Navarro, M.D. Chirlaque, D. Pérez-Flores.
Extremely high prevalence of overweight and obesity in Murcia, a Mediterranean region in south-east Spain.
Int J Obes Relat Metab Disord., 25 (2001), pp. 1372-1380
[58]
P.L. de Pablos-Velasco, F.J. Martínez-Martín, F. Rodríguez-Pérez.
Prevalence of obesity in a Canarian community. Association with type 2 diabetes mellitus: the Guía Study.
Eur J Clin Nutr., 56 (2002), pp. 557-560
[59]
P. Plans, H. Pardell, L. Salleras.
Epidemiology of cardiovascular disease risk factors in Catalonia (Spain).
Eur J Epidemiol., 9 (1993), pp. 381-389
[60]
J.R. Banegas Banegas, F. Villar Alvarez, C. Pérez de Andrés, et al.
[An epidemiological study on cardiovascular risk factors in 35-64 years old Spanish population].
Rev Sanid Hig Publica (Madr)., 67 (1993), pp. 419-445
[61]
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Informe Anual del Sistema Nacional de Salud. 2016. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/InfAnualSNS2016/7Gast_Sanit.pdf. Consultado 25 May 2017.
[62]
V. Martín-Cerdeño.
1987-2007, dos décadas del Panel de Consumo Alimentario: evolución de los hábitos de compra y consumo en España.
Distrib Consum., (2008), pp. 208-240
[63]
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Tendencias de salud en 30 indicadores. 2015. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Tend_salud_30_indic.pdf. Consultado 5 Abr 2018.
[64]
M. Alonso-Pérez, E. Furió-Blasco.
La economía española.
Cah Civilis Esp Contemp., (2010),
[65]
Gabinete de Estudios Sociológicos Bernard Krief. Estudio prospectivo Delphi. Costes sociales y económicos de la obesidad y sus patologías asociadas (hipertensión, hiperlipidemias y diabetes). Madrid: Barnard Krief; 1999. Disponible en: http://datos.bne.es/edicion/Mimo0001311932.html. Consultado 25 May 2017.
[66]
D. Withrow, D.A. Alter.
The economic burden of obesity worldwide: a systematic review of the direct costs of obesity.
[67]
N. Yates, C.M. Teuner, M. Hunger, et al.
The economic burden of obesity in Germany: results from the population-based KORA studies.
Obes Facts., 9 (2016), pp. 397-409
[68]
G. Sacks, B. Swinburn, M. Lawrence.
Obesity policy action framework and analysis grids for a comprehensive policy approach to reducing obesity.
[69]
E. Vartiainen, T. Laatikainen, M. Peltonen, et al.
Thirty-five-year trends in cardiovascular risk factors in Finland.
Int J Epidemiol., 39 (2010), pp. 504-518
[70]
B.J. Jones, S.R. Bloom.
The new era of drug therapy for obesity: the evidence and the expectations.
Drugs., 75 (2015), pp. 935-945
[71]
AECOSAN (Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición). Estrategia NAOS: estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad. 2012. Disponible en: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/seccion/estrategia_naos.htm. Consultado 1 Nov 2017.
Copyright © 2018. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?