En la actualidad, la estimulación cardiaca pretende no sólo mejorar la supervivencia de los pacientes con bloqueo auriculoventricular, como fue en un principio, sino también mejorar la calidad de vida de éstos y de los pacientes con enfermedad del nódulo sinusal y otras afecciones cardiacas a los que se implanta un marcapasos, según las diferentes indicaciones aceptadas. Para ello es muy importante conocer los intervalos de seguridad en estimulación unicameral y bicameral, así como las funciones automáticas complejas de los generadores actuales, tales como la confirmación automática de la captura y el ajuste automático de la salida, la autorregulación en frecuencia, el cambio automático de modo y los diferentes algoritmos de disminución de la estimulación apical derecha innecesaria, que han adquirido gran protagonismo últimamente al comprobarse sus efectos deletéreos.
ISSN: 0300-8932
Factor de impacto 2023
7,2