Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 68. Núm. 1.
Páginas 63.e1-63.e52 (Enero 2015)
Vol. 68. Núm. 1.
Páginas 63.e1-63.e52 (Enero 2015)
Artículo especial
Acceso a texto completo
Guía de práctica clínica de la ESC 2014 sobre el diagnóstico y manejo de la miocardiopatía hipertrófica
Grupo de Trabajo de la ESC para el diagnóstico y manejo de la miocardiopatía hipertrófica
Visitas
139582
Perry M. Elliott
Autor para correspondencia
perry.elliott@ucl.ac.uk

Autor para correspondencia.
, Aris Anastasakis, Michael A. Borger, Martin Borggrefe, Franco Cecchi, Philippe Charron, Albert Alain Hagege, Antoine Lafont, Giuseppe Limongelli, Heiko Mahrholdt, William J. McKenna, Jens Mogensen, Petros Nihoyannopoulos, Stefano Nistri, Petronella G. Pieper, Burkert Pieske, Claudio Rapezzi, Frans H. Rutten, Christoph Tillmanns, Hugh Watkins
Cardiology Department, The Heart Hospital, 16-18 Westmoreland Street, Londres W1G 8PH, Reino Unido
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Abstract

Contribuyente adicional: Constantinos O’Mahony (Reino Unido) Comité de la ESC para las Guías de Práctica Clínica (GPC): Jose Luis Zamorano (presidente) (España), Stephan Achenbach (Alemania), Helmut Baumgartner (Alemania), Jeroen J. Bax (Países Bajos), Héctor Bueno (España), Veronica Dean (Francia), Christi Deaton (Reino Unido), Çetin Erol (Turquía), Robert Fagard (Bélgica), Roberto Ferrari (Italia), David Hasdai (Israel), Arno W. Hoes (Países Bajos), Paulus Kirchhof (Alemania/Reino Unido), Juhani Knuuti (Finlandia), Philippe Kolh (Bélgica), Patrizio Lancellotti (Bélgica), Ales Linhart (República Checa), Petros Nihoyannopoulos (Reino Unido), Massimo F. Piepoli (Italia), Piotr Ponikowski (Polonia), Per Anton Sirnes (Noruega), Juan Luis Tamargo (España), Michal Tendera (Polonia), Adam Torbicki (Polonia), William Wijns (Bélgica) y Stephan Windecker (Suiza).

Revisores del documento: David Hasdai (Israel) (coordinador de revisión), Piotr Ponikowski (Polonia) (coordinador de revisión), Stephan Achenbach (Alemania), Fernando Alfonso (España), Cristina Basso (Italia), Nuno Miguel Cardim (Portugal), Juan Ramón Gimeno (España), Stephane Heymans (Países Bajos), Per Johan Holm (Suecia), Andre Keren (Israel), Paulus Kirchhof (Alemania/Reino Unido), Philippe Kolh (Bélgica), Christos Lionis (Grecia), Claudio Muneretto (Italia), Silvia Priori (Italia), María Jesús Salvador (España), Christian Wolpert (Alemania) y José Luis Zamorano (España)

Otras entidades de la ESC que han participado en la elaboración de este documento:

Asociaciones: European Association of Cardiovascular Imaging (EACVI), European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI), European Heart Rhythm Association

(EHRA), Heart Failure Association (HFA). Grupos de Trabajo: Cardiovascular Pharmacology and Drug Therapy, Cardiovascular Surgery, Developmental Anatomy and Pathology, Grown-up Congenital Heart Disease, Myocardial and Pericardial Diseases.

Consejos: Cardiology Practice, Cardiovascular Primary Care. El contenido de esta Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) se publica solo para uso exclusivamente personal y educativo. No está autorizado su uso comercial. No se autoriza la traducción o reproducción en ningún formato de las GPC de la ESC ni de ninguna de sus partes sin un permiso escrito de la ESC. El permiso puede obtenerse enviando una solicitud por escrito a Oxford University Press, la empresa editorial de European Heart Journal y representante autorizada de la ESC para gestionar estos permisos.

Descargo de responsabilidad: Esta guía recoge la opinión de la ESC y se ha elaborado tras una consideración minuciosa de las evidencias médicas y científicas disponibles hasta la fecha. La ESC no es responsable en caso de que exista alguna contraindicación, discrepancia o ambigüedad entre las guías de práctica clínica (GPC) de la ESC y cualquier otra recomendación o guía oficial expedida por otras autoridades públicas sanitarias relevantes, especialmente en lo relativo al uso adecuado de estrategias terapéuticas o de cuidado de la salud. Se anima a los profesionales de la sanidad a que las tengan en plena consideración cuando ejerzan su juicio clínico, así como en la determinación de implantar estrategias médicas preventivas, diagnósticas o terapéuticas. No obstante, las guías no deben invalidar la responsabilidad individual de los profesionales de la salud a la hora de tomar decisiones adecuadas a las circunstancias individuales de cada paciente, consultando con el propio paciente y, cuando sea necesario y pertinente, con la persona encargada de su cuidado. Las GPC de la ESC no deben eximir a los profesionales de tomar en plena consideración las recomendaciones o guías oficiales actualizadas que sean relevantes y que hayan sido elaboradas por las autoridades sanitarias públicas competentes para manejar a cada paciente individual de acuerdo con los datos científicamente aceptados, de conformidad con sus obligaciones éticas y profesionales respectivas. También es responsabilidad del profesional de la salud verificar las normas y los reglamentos que se aplican a los fármacos o dispositivos en el momento de la prescripción.

La lista de los revisores de las sociedades nacionales de la ESC aparece en el anexo 1. Los formularios de conflictos de intereses de los autores y revisores están disponibles en la página web de la ESC (www.escardio.org/guidelines).

El Texto completo está disponible en PDF

Este artículo completo solo se encuentra disponible en versión electrónica: www.revespcardiol.org

Copyright © 2014. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?