La prevalencia de válvula aórtica bicúspide (VAB) en pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se incrementará de forma gradual durante los próximos años. No obstante, y en ausencia de ensayos clínicos aleatorizados al respecto, los resultados del TAVI en pacientes con VAB no han conseguido igualar a los obtenidos en anatomías trivalvas. Esta diferencia se ha asociado principalmente a la variabilidad en la morfología y en la calcificación valvular, así como a la angulación aórtica, la aortopatía concomitante y las limitaciones para seleccionar el dispositivo idóneo y el tamaño anatómico adecuado antes del procedimiento en los pacientes con VAB.
El objetivo de esta revisión es mostrar el estado actual de conocimiento del TAVI en VAB, evaluar los principales desafíos que los operadores de TAVI encuentran cuando se enfrentan a este tipo de anatomía, resumir las principales estrategias de medición previas al procedimiento y aportar una visión acerca del futuro de este campo interesante y en constante evolución.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Precio: 19,34 €
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h