Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 75. Núm. 8.
Páginas 659-668 (Agosto 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
No disponible
Vol. 75. Núm. 8.
Páginas 659-668 (Agosto 2022)
Artículo original
Infarto de miocardio con elevación del segmento ST revascularizado. Tendencias temporales de los tratamientos contemporáneos y su impacto en los resultados
Revascularized ST-segment elevation myocardial infarction. Temporal trends in contemporary therapies and impact on outcomes
Visitas
...
Aida Riberaa,b,
Autor para correspondencia
aida.ribera@vhir.org

Autor para correspondencia: Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Passeig Vall d’Hebron 119-129, 08035 Barcelona, España.
, Josep R. Marsala,b, María T. Faixedasc, Alba Rosasd, Helena Tizón-Marcose,f, Sergio Rojasg, Carlos Labatah, Mérida Cárdenasi, Silvia Homsj, Carlos Tomás-Querolk, Joan García-Picartl, Gerard Rouram, Mónica Masottin, Josepa Maurig, José Ignacio Pijoanb,o, José A. Barrabésa,f, Ignacio Ferreira-Gonzáleza,b, en representación de los investigadores del Codi IAM
a Servicio de Cardiología, Hospital Vall d’Hebron, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
b Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España
c Servei Català de la Salut, Barcelona, España
d Departament de Salut, Generalitat de Catalunya, Barcelona, España
e Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
f Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
g Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII, IISPV, Universidad Rovira Virgili, Tarragona, España
h Servicio de Cardiología, Hospital German Trias i Pujol, Barcelona, España
i Servicio de Cardiología, Hospital Josep Trueta, Girona, España
j Servicio de Cardiología, Hospital Mútua de Terrassa, Terrassa, Barcelona, España
k Servicio de Cardiología, Hospital Arnau de Vilanova, Lleida, España
l Servicio de Cardiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
m Servicio de Cardiología, Hospital de Bellvitge, Barcelona, España
n Servicio de Cardiología, Hospital Clínic, Barcelona, España
o Unidad de Epidemiología Clínica, Hospital Universitario Cruces/Instituto de Investigación BioCruces-Bizkaia, Barakaldo, Bizkaia, España
Contenido relaccionado
Luis M. Rincón, Eduardo Villacorta, Pedro L. Sánchez
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

Evaluar en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) sometidos a angioplastia primaria con qué ritmo se ha introducido en la práctica clínica (2010-2017) los tratamientos con stents farmacoactivos, ticagrelor, prasugrel y antiagregante plaquetario doble (TAPD) prolongado y su potencial impacto en el resultado a 2 años.

Métodos

Análisis retrospectivo de un registro prospectivo exhaustivo de 14.841 pacientes con IAMCEST sometidos a angioplastia primaria entre 2010 y 2017. Los eventos índice se obtuvieron del Registro de Código IAM de Cataluña y los eventos en el seguimiento, del conjunto mínimo de datos de altas hospitalarias. Se definió el TAPD a partir de la dispensación farmacéutica. Se evaluó el resultado a 24 meses. Las tendencias temporales de los factores de exposición y los resultados se analizaron mediante modelos de regresión.

Resultados

La edad> 65 años, la diabetes, la insuficiencia renal, la insuficiencia cardiaca previa y la necesidad de anticoagulación al alta fueron más frecuentes en periodos más tardíos (p <0,001). Entre 2010 y 2017 el implante de stents farmacoactivos aumentó del 31,1 al 69,8%; la prescripción de ticagrelor, del 0,1 al 28,6% y la de prasugrel, del 1,5 al 23,8%, y la media de meses consecutivos con TAPD, de 2 a 10 (p <0,001 en todos los casos). El análisis ajustado mostró una tendencia temporal a disminución del riesgo de la variable de resultado principal: el evento compuesto de muerte, infarto agudo de miocardio, ictus y nueva revascularización (reducción absoluta de la probabilidad, el 0,005% por trimestre; OR=0,995; IC95%, 0,99-0,999; p=0,028). Todos los componentes individuales excepto el ictus mostraron una reducción de la probabilidad, solo significativa para la aparición de nueva revascularización.

Conclusiones

A pesar de un importante aumento de la prescripción y la duración del TAPD, ticagrelor y prasugrel y el implante de stents farmacoactivos entre 2010 y 2017, no se observó una reducción importante en los resultados cardiovasculares principales.

Palabras clave:
IAMCEST
TAPD
Revascularización
Ticagrelor
Prasugrel
Resultados
Efectividad
Abreviaturas:
IAM
IAMCEST
ICP
SFA
TAPD
Abstract
Introduction and objectives

To assess, in patients with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) who underwent primary percutaneous intervention, the pace of introduction in clinical practice (2010-2017) of drug-eluting stents (DES), ticagrelor, prasugrel, and prolonged dual antiplatelet therapy (DAPT) duration, and their potential impact on the risk of 2-year outcomes.

Methods

Prospective and exhaustive community-wide cohort of 14 841 STEMI patients undergoing primary percutaneous intervention between 2010 and 2017. Index episodes were obtained from the Catalan Codi IAM Registry, events during follow-up from the Minimum Data Set and DAPT were defined by pharmacy dispensation. Follow-up was 24 months. The temporal trend for exposures and outcomes was assessed using regression models.

Results

Age> 65 years, diabetes, renal failure, previous heart failure, and need for anticoagulation at discharge were more frequent in later periods (P <.001). From 2010 to 2017, the use of DES increased from 31.1% to 69.8%, ticagrelor from 0.1% to 28.6%, prasugrel from 1.5% to 23.8%, and the median consecutive months on DAPT from 2 to 10 (P <.001 for all). Adjusted analysis showed a temporal trend to a lower risk of the main outcome over time: the composite of death, acute myocardial infarction, stroke and repeat revascularization (absolute odds reduction 0.005% each quarter; OR, 0.995; 95%CI, 0.99-0.999; P=.028). The odds of all individual components except stroke were reduced, although significance was only reached for revascularization.

Conclusions

Despite a strong increase between 2010 and 2017 in the use and duration of DAPT and the use of ticagrelor, prasugrel and DES, there was no substantial reduction in major cardiovascular outcomes.

Full English text available from:www.revespcardiol.org/en

Keywords:
STEMI
DAPT
Revascularization
Ticagrelor
Prasugrel
Outcomes
Effectiveness

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
Revista Española de Cardiología
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Cardiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?