La neoateroesclerosis es una de las causas de la reestenosis en el stent (RS). Nuestro objetivo es evaluar la influencia de la neoateroesclerosis en el pronóstico y la respuesta al tratamiento de los pacientes con RS.
MétodosSe trata de un análisis conjunto de los subestudios de tomografía de coherencia óptica (OCT) de los RIBS IV y V, 2 ensayos clínicos aleatorizados y multicéntricos que comparan el tratamiento con un balón recubierto con paclitaxel frente al stent liberador de everolimus en pacientes con RS. La evaluación con OCT se realizó basalmente y a los 6-9 meses. La neoateroesclerosis se definió en la OCT basal como una neoíntima con contenido calcificado o lipídico. Se evaluaron los resultados angiográficos y por OCT a los 6-9 meses y la aparición de eventos adversos cardiovasculares mayores a los 3 años de seguimiento en pacientes con y sin neoateroesclerosis tratados con balón recubierto con paclitaxel o stent liberador de everolimus.
ResultadosSe estudió mediante OCT a 64 pacientes en el momento del procedimiento. Se documentó neoateroesclerosis en 23 lesiones (36%). El seguimiento angiográfico a los 6-9 meses no mostró diferencias entre los pacientes con y sin neoateroesclerosis en reestenosis (5 [24%] frente a 6 [15%]; p=0,49), diámetro luminal mínimo (1,79±0,7 frente a 1,94±0,6 mm; p=0,41) o pérdida tardía (0,33±0,7 frente a 0,15±0,5; p=0,34). El seguimiento con OCT confirmó la ausencia de diferencias en los parámetros cuantitativos y las características del tejido de recubrimiento entre los 2 grupos. A los 3 años de seguimiento, la incidencia de eventos fue de 3 (13%) frente a 5 (12%) en los grupos con y sin neoateroesclerosis respectivamente (HR=0,94; IC95%, 0,22-3,93; p=0,93).
ConclusionesEn este estudio con una pequeña muestra de pacientes aleatorizados a tratamiento con balón recubierto con paclitaxel o stent liberador de everolimus por RS, no parece que la presencia de neoateroesclerosis influya en los resultados agudo y a largo plazo.
Neoatherosclerosis is one of the causes of in-stent restenosis (ISR). Our objective was to evaluate the influence of neoatherosclerosis on prognosis and treatment response in patients with ISR.
MethodsThis is a pooled analysis of the optical coherence tomography (OCT)-substudies of 2 multicenter, randomized clinical trials, RIBS IV and V, comparing treatment with paclitaxel-coated balloon vs everolimus-eluting stent in patients with ISR. OCT evaluation was performed at baseline and at 6 to 9 months. Neoatherosclerosis was defined in baseline OCT as neointima with calcified or lipid content. We evaluated the angiographic and OCT results at 6 to 9 months and the occurrence of major adverse cardiovascular events at 3 years of follow-up in patients with and without neoatherosclerosis treated with paclitaxel-coated balloon or everolimus-eluting stents.
ResultsSixty-four patients underwent OCT at the time of the index procedure. Neoatherosclerosis was documented in 23 (36%) lesions. Angiographic follow-up at 6 to 9 months showed no differences in restenosis [5 (24%) vs 6 (15%) P=.49], minimum lumen diameter (1.79±0.7 vs 1.94±0.6mm; P=.41) or late loss (0.33±0.7 vs 0.15±0.5; P=.34) in patients with and without neoatherosclerosis, respectively. Follow-up OCT confirmed the absence of differences in quantitative parameters and the characteristics of tissue coverage between the 2 groups. At 3 years of follow-up, the major adverse cardiovascular events rate was 3 (13%) vs 5 (12%) in the neoatherosclerosis and nonneoatherosclerosis groups (HR, 0.94; 95%CI, 0.22-3.93; P=.93).
ConclusionsIn this limited study population, OCT-defined neoatherosclerosis did not seem to influence acute and long-term outcomes in patients randomized to paclitaxel-coated balloon or everolimus-eluting stents for ISR.
Artículo
Revista Española de Cardiología
Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.
Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora