Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Visitas
No disponible
Artículo original
Cardiopatías congénitas del adulto en España: estructura, actividad y características clínicas
Adult congenital heart disease in Spain: health care structure and activity, and clinical characteristics
Visitas
...
José María Oliver Ruiza,
, Laura Dos Subiráb, Ana González Garcíac, Joaquín Rueda Sorianod, Pablo Ávila Alonsoa, Pastora Gallegoe, en representación de la Red Española de Cardiopatías Congénitas del Adulto (RECCA) ◊
Autor para correspondencia
joliver@salud.madrid.org
Autor para correspondencia: Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Dr. Esquerdo 46, 28007 Madrid, España.
Autor para correspondencia: Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Dr. Esquerdo 46, 28007 Madrid, España.
a Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, CIBERCV, Madrid, España
b Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, CIBERCV, Barcelona, España
c Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz y CIBERCV, Madrid, España
d Servicio de Cardiología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, CIBERCV, Valencia, España
e Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Instituto BioMedicina (IBIS), CIBERCV, Sevilla, España
Contenido relaccionado
Rev Esp Cardiol. 2020;73:792-410.1016/j.recesp.2020.04.005
Fernando De Torres-Alba
Artículo
Este artículo está disponible en español
Cardiopatías congénitas del adulto en España: estructura, actividad y características clínicas
José María Oliver Ruiz, Laura Dos Subirá, Ana González García, Joaquín Rueda Soriano, Pablo Ávila Alonso, Pastora Gallego
10.1016/j.recesp.2019.09.007Rev Esp Cardiol. 2020;73:804-11
This article is available in English
Adult congenital heart disease in Spain: health care structure and activity, and clinical characteristics
José María Oliver Ruiz, Laura Dos Subirá, Ana González García, Joaquín Rueda Soriano, Pablo Ávila Alonso, Pastora Gallego
10.1016/j.rec.2019.09.032Rev Esp Cardiol. 2020;73:804-11