Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Visitas
No disponible
Artículo original
Tendencias en el tratamiento del shock cardiogénico e impacto pronóstico del tipo de centros tratantes
Trends in cardiogenic shock management and prognostic impact of type of treating center
José C. Sánchez-Saladoa, Virginia Burgosb, Albert Ariza-Soléa,?
, Alessandro Sionisc, Angela Cantelib, José L. Bernald,e, Cristina Fernándezd,f, Cristina Castrillob, Marta Ruiz-Lerab, Esteban López-de-Ság, Rosa María Lidónh, Fernando Worneri, Manuel Martínez-Sellésj, Javier Segoviak, Ana Viana-Tejedorl, Victòria Lorentea, Oriol Alegrea, Isaac Llaóa, José González-Costellom, Nicolás Manitom, Ángel Cequiern, Héctor Buenoo,p, Javier Elolad
Autor para correspondencia
aariza@bellvitgehospital.cat
Autor para correspondencia: Departamento de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, Feixa Llarga s/n, 08907 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.
Autor para correspondencia: Departamento de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, Feixa Llarga s/n, 08907 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.
a Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
b Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, Servicio de Cardiología, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España
c Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, Servicio de Cardiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau, CIBER-CV, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
d Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria, Madrid, España
e Servicio de Control de Gestión, Hospital Universitario 12 de Octubre, CIBER-CV, Madrid, España
f Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico Universitario San Carlos, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
g Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, IDIPAZ, CIBER-CV, Madrid, España
h Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de la Vall d’Hebron, CIBER-CV, Barcelona, España
i Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, IRBLLEIDA, Lleida, España
j Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, CIBER-CV, Universidad Europea, Universidad Complutense, Madrid, España
k Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco, Hospital Puerta de Hierro, Madrid, España
l Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario San Carlos, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
m Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco, Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
n Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
o Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, CIBER-CV, Madrid, España
p Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid, España
Contenido relaccionado
Rev Esp Cardiol. 2020;73:524-610.1016/j.recesp.2019.12.003
Aitor Uribarri, José A. San Román
Artículo
Este artículo está disponible en español
Tendencias en el tratamiento del shock cardiogénico e impacto pronóstico del tipo de centros tratantes
José C. Sánchez-Salado, Virginia Burgos, Albert Ariza-Solé, Alessandro Sionis, Angela Canteli, José L. Bernal, Cristina Fernández, Cristina Castrillo, Marta Ruiz-Lera, Esteban López-de-Sá, Rosa María Lidón, Fernando Worner, Manuel Martínez-Sellés, Javier Segovia, Ana Viana-Tejedor, Victòria Lorente, Oriol Alegre, Isaac Llaó, José González-Costello, Nicolás Manito, Ángel Cequier, Héctor Bueno, Javier Elola
10.1016/j.recesp.2019.10.009Rev Esp Cardiol. 2020;73:546-53