Palabras clave
INTRODUCCIÓN
Las complicaciones de la infección varicélica se presentan, por lo general, en niños inmunodeprimidos, neonatos expuestos en el útero y adultos jóvenes 1 .
En este último grupo, la complicación más frecuente es la neumonía. En cuanto a las cardíacas, la pericarditis aguda (PA) es la de presentación más habitual y son extremadamente raros los casos de afectación miocárdica.
Existen otras complicaciones en la esfera neurológica de, por lo general, mal pronóstico que incluyen las ataxias cerebelosas (más comunes a edades inferiores a 15 años), las encefalitis (de particular gravedad en adultos), el síndrome de Guillain-Barre, la púrpura de Scholein-Henoch, etc.
CASO CLINICO
Paciente de 29 años sin antecedentes cardiocirculatorios ni hábitos tóxicos y con síndrome de ansiedad en tratamiento con ansiolíticos.
Ingresa de urgencia por cuadro de dolor torácico de 48 h de evolución que aumenta al adoptar el decúbito y mejora en posición sedente. Cuatro días antes presenta fiebre (39 °C documentados), coincidente con exantema papulovesiculoso de predominio en tronco, cara y brazos, escasamente pruriginoso, con afectación del estado general.
En la exploración clínica destaca: paciente febril (38,2 °C); lesiones papulosas escasas y diseminadas (fig. 1); tonos cardíacos apagados, puros y rítmicos sin soplos ni frote pericárdico. Presión arterial 115/75. Auscultación pulmonar normal. Abdomen blando y depresible, sin visceromegalias.
Analítica: VSG 42/78, CPK 1.242, CPK-IsoMB 81. Resto de bioanalítica rutinaria en sangre y orina, ionograma, inmunoglobulinas, estudio de coagulación, etc., dentro de la normalidad. ANA, negativos. Anticuerpos anti-VIH negativos. Monosticón, aglutinaciones a Brucella , tíficas y paratíficas, negativos. Serología para enfermedad de Lyme negativa. Serología viral (tabla 1).
Radiografía de tórax: ICT normal. Vasculatura y aireación normales. Sin derrames pleurales. Eco TT: cavidades de dimensiones normales. Función ventricular alterada con depresión de la fracción de eyección (FEVI 52%). Hipocinesia generalizada. Derrame pericárdico posterior moderado (fig. 2).
Electrocardiograma: RS estable. Alteración difusa de la repolarización sobre pared lateroinferior (fig. 3).
Gammagrafía cardíaca con anticuerpos antimiosina: captación anómala de alta actividad localizada en el miocardio, con mayor repercusión sobre segmento anterolateral del ventrículo izquierdo, compatible con miocarditis inflamatoria aguda (fig. 4).
Evolución clínica favorable, sin posteriores recidivas. Asintomático a los 7 días de su ingreso y normalización de trazados ECG y estudio eco TT a los 10 y 22 días, respectivamente.
DISCUSIÓN
Las complicaciones cardíacas de la infección varicélica en adolescentes y adultos jóvenes sanos, como grupo de riesgo, son extremadamente raras 2 siendo la PA aislada, con o sin derrame pericárdico, la forma más habitual de presentación 3,4 , asociada con arritmias o precursora de taponamiento cardíaco 5 . Gallego et al comunicaron un caso en un paciente con infección por VIH 6 .
La afectación miocárdica en el curso de la enfermedad es excepcional y prácticamente exclusiva en niños, por lo habitual inmunodeprimidos, en pacientes sometidos a trasplante con progresión hacia miocardiopatía dilatada 7 o desarrollando una pancarditis de evolución fatal 8 .
En la bibliografía revisada no hemos encontrado referencias a miopericarditis agudas por virus de la varicela en un mismo enfermo, caso de nuestro paciente, en el que la afectación cardíaca fue de presentación precoz (cuarto-quinto día del inicio del proceso infeccioso), con buena evolución a corto plazo, lo que entendemos que constituye la rareza clínica del caso.
El síntoma guía fue el dolor torácico, de características pericárdicas, fiebre asociada y exantema cutáneo muy atenuado cuando acudió al servicio de urgencias. El estudio ecocardiográfico fue determinante en la detección del derrame pericárdico y la alteración de la función ventricular izquierda con fracción de eyección moderadamente deprimida. Este hallazgo en un paciente joven y sin antecedentes cardiológicos determinó la realización de una gammagrafía cardíaca con anticuerpos antimiosina que concluyó como fuertemente positiva y expresiva de un proceso inflamatorio agudo miocárdico difuso. La confirmación serológica con presencia de anticuerpos IgG e IgM antivaricela (índice de positividad 1,72) y anticuerpos IgG positivos e IgM negativos antiherpes simple estableció el diagnóstico definitivo.