ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 11. Núm. C.
Páginas 61-68 (Mayo 2011)

Stent for life. iniciativa en españa
Modelo de intervención coronaria percutánea primaria en la Comunidad de Castilla-La Mancha

The Primary Percutaneous Coronary Intervention Program in Castile-La Mancha

José Moreua¿Salvador EspinosabRaul CanabalbJesús Jiménez-MazuecoscVicente Fernández-VallejodTomás CantónaCarlos la Fuente-GormazcFernando Lozanod

Opciones

Resumen

La cardiopatía isquémica, y en particular el infarto agudo de miocardio, es la primera causa de muerte en nuestro país y supera a las enfermedades tumorales. La intervención coronaria percutánea primaria, cuando está disponible, es el tratamiento de elección para los pacientes con infarto agudo de miocardio de menos de 12h de evolución. La universalización del tratamiento de revascularización percutánea a todos los pacientes con infarto de miocardio implica la creación de redes bien organizadas. La participación de los profesionales y su coordinación con los responsables sanitarios locales es imprescindible. En este artículo se describe el protocolo del Código de Reperfusión en Castilla-La Mancha (CORECAM), que resume la iniciativa de Castilla-La Mancha para el abordaje de los pacientes con infarto agudo de miocardio.

Palabras clave

Infarto agudo de miocardio con elevación del ST
Reperfusión
Intervención coronaria percutánea primaria
Trombolisis prehospitalaria
Código infarto
Red de asistencia del infarto
Este artículo solo puede leerse en pdf
Bibliografía
[1.]
R.J. Goldberg, K. Glatfelter, E. Burbank-Schmidt, D. Lessar, J.M. Gore.
Trends in community mortality due to coronary heart disease.
Am Heart J, (2006), 151 pp. 501-507
[2.]
B.C. Pottenger, D.B. Diercks, D.L. Bhatt.
Regionalization of care for ST-segment elevation myocardial infarction: Is too soon?.
Ann Emerg Med, (2008), 52 pp. 677-685
[3.]
N. Danchin.
Systems of care for ST-segment elevation myocardial infarction. Impact of different models on clinical outcomes.
J Am Coll Cardiol Intv, (2009), 2 pp. 901-908
[4.]
Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. Código Infarto Castilla-La Mancha CORECAM. 1.ª ed; 2011. p. 1.
[5.]
R. López-Palop, J. Moreu, F. Fernandez-Vazquez, R. Hernandez-Antolin.
Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XV Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990-2004).
Rev Esp Cardiol, (2005), 58 pp. 1318-1334
[6.]
R. López-Palop, J. Moreu, F. Fernandez-Vazquez, R. Hernandez-Antolin.
Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XV Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990–2005).
Rev Esp Cardiol, (2006), 59 pp. 1146-1164
[7.]
J.A. Baz, J. Mauri, A. Albarran, E. Pinar.
Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XV Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990–2006).
Rev Esp Cardiol, (2007), 60 pp. 1273-1289
[8.]
J.A. Baz, E. Pinar, A. Albarran, J. Mauri.
Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XV Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990–2007).
Rev Esp Cardiol, (2008), 61 pp. 1298-1314
[9.]
J.A. Baz, A. Albarran, E. Pinar, J. Mauri.
Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XV Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990–2008).
Rev Esp Cardiol, (2009), 62 pp. 1418-1434
[10.]
J.F. Diaz, J.M. De la Torre, M. Sabaté, J. Goicolea.
Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XV Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990–2009).
Rev Esp Cardiol, (2010), 63 pp. 1304-1316
[11.]
W. Wijns, P. Kolh, N. Danchin, C. Di Mario, V. Falk, T. Folliguet, et al.
the Task Force on Myocardial Revascularization of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Guidelines on myocardial revascularization.
Eur Heart J, (2010), 31 pp. 2501-2555
[12.]
E. Bonnefoy, P.G. Steg, F. Boutitie, P.Y. Dubien, F. Lapostolle, J. Roncalli, et al.
Comparison of primary angioplasty and pre-hospital fibrinolysis in acute myocardial infarction (CAPTIM) trial: a 5-year follow-up.
Eur Heart J, (2009), 30 pp. 1598-1606
[13.]
B. Nallamothu, K.A. Fox, B.M. Kennelly, F. Van De Werf, J.M. Gore, P.G. Steg, et al.
Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention. The Global Registry of Acute Coronary Events.
Heart, (2007), 93 pp. 1552-1555
Copyright © 2011. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?