ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 69. Núm. 7.
Páginas 714 (Julio 2016)

Carta al editor
Promoción de salud para reducir el retraso en buscar atención médica de los pacientes con síndrome coronario agudo. Respuesta

Health Promotion to Reduce Delays in Seeking Medical Attention in Patients With Acute Coronary Syndrome. Response

Fernando RiveroTeresa BastanteJavier CuestaFernando Alfonso
Rev Esp Cardiol. 2016;69:71310.1016/j.recesp.2016.03.014
Francisco L. Moreno-Martínez, Elibet Chávez-González, María T. Moreno-Valdés, Ricardo Oroz Moreno

Opciones

Sr. Editor:

Agradecemos los comentarios realizados por Moreno-Martínez et al sobre nuestro trabajo publicado en Revista Española de Cardiología1. En ese estudio pusimos de manifiesto la importancia del retraso en la demanda de atención médica (RDAM) como el periodo de mayor peso en el tiempo total de isquemia. Dado que se ha demostrado una reducción de la morbimortalidad dependiente del tiempo en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST tratados con intervencionismo primario, el objetivo fundamental de las redes de atención de cardiopatía isquémica aguda es la reducción de estos tiempos2–4. A pesar de que en las series publicadas el RDAM es el periodo fundamental en el tiempo total de isquemia, la mayoría de los esfuerzos de las redes de atención se centran en reducir el tiempo entre la solicitud de atención y la apertura de la arteria2–4. En la población hay gran desconocimiento de los síntomas compatibles con un síndrome coronario agudo5. Por otro lado, la efectividad de las campañas de educación poblacional centradas en el reconocimiento de los síntomas y la solicitud precoz de atención sanitaria muestran resultados discrepantes6. En Cataluña se ha realizado recientemente la campaña de intervención «Salva una vida» dentro del programa europeo «Stent for Life», cuyos resultados están pendientes de análisis. Nuestro trabajo ha permitido identificar tres grupos fundamentales (ancianos, mujeres y diabéticos) en los que deberían centrarse estas estrategias1. Por lo tanto, estamos de acuerdo en la necesidad de implementar campañas de prevención primaria, con la colaboración fundamental de la medicina de familia, centradas no solo en el imprescindible control de factores de riesgo, sino también en la educación de las poblaciones con alto riesgo de RDAM sobre la necesidad de solicitar precozmente atención tras haber reconocido síntomas compatibles con cardiopatía isquémica aguda. Esperamos que futuros estudios den luz sobre la mejor manera de implementar en la población estas estrategias de modo eficiente.

Bibliografía
[1]
F. Rivero, T. Bastante, J. Cuesta, A. Benedicto, J. Salamanca, J.A. Restrepo, et al.
Factores asociados al retraso en la demanda de atención médica en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.
Rev Esp Cardiol., (2016), 69 pp. 279-285
[2]
J.A. Gómez-Hospital, P.D. Dallaglio, J.C. Sánchez-Salado, A. Ariza, S. Homs, V. Lorente, et al.
Impacto en tiempos de actuación y perfil de los pacientes tratados con angioplastia primaria en el área metropolitana sur de Barcelona al implantar el programa Código Infarto.
Rev Esp Cardiol., (2012), 65 pp. 911-918
[3]
S.S. Rathore, J.P. Curtis, J. Chen, Y. Wang, B.K. Nallamothu, A.J. Epstein, et al.
National Cardiovascular Data Registry. Association of door-to-balloon time and mortality in patients admitted to hospital with ST elevation myocardial infarction: national cohort study.
BMJ., (2009), 338 pp. b1807
[4]
C.J. Terkelsen, J.T. Sørensen, M. Maeng, L.O. Jensen, H.H. Tilsted, S. Trautner, et al.
System delay and mortality among patients with STEMI treated with primary percutaneous coronary intervention.
JAMA., (2010), 304 pp. 763-771
[5]
S. Whitaker, T. Baldwin, M. Tahir, O. Choudhry, A. Senior, S. Greenfield.
Public knowledge of the symptoms of myocardial infarction: a street survey in Birmingham.
England. Fam Pract., (2012), 29 pp. 168-173
[6]
D.B. Diercks, K.P. Owen, M.C. Kontos, A. Blomkalns, A.Y. Chen, C. Miller, et al.
Gender differences in time to presentation for myocardial infarction before and after a national women's cardiovascular awareness campaign: a temporal analysis from the Can Rapid Risk Stratification of Unstable Angina Patients Suppress ADverse Outcomes with Early Implementation (CRUSADE) and the National Cardiovascular Data Registry Acute Coronary Treatment and Intervention Outcomes Network-Get with the Guidelines (NCDR ACTION Registry-GWTG).
Am Heart J., (2010), 160
Copyright © 2016. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?