Full English text available from: www.revespcardiol.org/en
La red de Chiari se identifica en un 1,3-4% de las autopsias y aproximadamente un 2% de los pacientes sometidos a ecocardiografía transesofágica. Dicha red se asocia hasta en un 80% a foramen oval permeable (FOP). Además, varios artículos científicos han vinculado dicha asociación con la aparición de accidentes cerebrovasculares.
Un varón de 78 años, con antecedentes de accidente cerebrovascular de características embólicas sin enfermedad cerebrovascular, refería disnea progresiva hasta mínimos esfuerzos (clase funcional III de la New York Heart Association). La ecocardiografía transesofágica reveló insuficiencia mitral degenerativa grave, insuficiencia tricuspídea funcional grave y una prominente red de Chiari, con forma de cono invertido y fondo de saco (figura A, flecha blanca), cuyo extremo distal se extendía hasta el FOP (figura B, puntas de flecha blancas). Asimismo, se observó flujo turbulento de aurícula izquierda a aurícula derecha a través del FOP (figura B, flecha blanca).
Se realizó recambio valvular mitral, anuloplastia tricuspídea y cierre de FOP mediante sutura simple utilizando circulación extracorpórea. En la aurícula derecha, se podía observar una gran red de Chiari (6,2×6cm), que se extirpó totalmente (figuras C y D, flecha negra. VT: válvula tricúspide).
Aunque es infrecuente, las características de esta red de Chiari podrían explicar la fisiopatología de una embolia paradójica. La forma de fondo de saco facilitaría la estasis sanguínea y la trombosis; la morfología de cono invertido facilitaría la movilización del trombo hasta la zona fenestrada (figura D, flecha) y la proximidad entre dicha zona y el FOP podría explicar la embolia, especialmente durante la diástole auricular y las maniobras de Valsalva.