ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 56. Núm. 11.
Páginas 1105-1118 (Noviembre 2003)

Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. xiI Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990-2002)

Spanish Registry on Cardiac Catheterization and Coronary Interventions. Twelfth Official Report of the Working Group on Cardiac Catheterization and Interventional Cardiology of the Spanish Society of Cardiology (1990-2002)

José M HernándezaJavier GoicoleaaJuan M DuránaJosé M Augéa

Opciones

Se presentan los resultados del Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología del año 2002. Se han recogido datos de 101 centros, la práctica totalidad de los laboratorios del país, de los que 95 realizaron su actividad sobre todo en pacientes adultos y 6 exclusivamente en pacientes pediátricos. Se realizaron 97.609 estudios diagnósticos, con una cifra de 83.667 coronariografías, con un incremento de éstas del 5,1% respecto al año 2001 y una tasa de 2.053 coronariografías por millón de habitantes. Se efectuaron 34.723 procedimientos de intervencionismo coronario, con un incremento del 11% respecto al año anterior y una tasa de 850 intervenciones por millón de habitantes. El stent intracoronario fue el dispositivo más empleado, en el 91,7% de los procedimientos, con 47.249 unidades utilizadas (incremento del 20%). El stent con carácter directo, sin predilatación, fue utilizado en 13.768 procedimientos, el 43,2% de los casos. Los inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa fueron utilizados en 9.966 procedimientos (28,7%). En 9.830 casos (28%) se efectuó un procedimiento en multivaso, y en 26.341 casos (76%) la intervención coronaria percutánea se realizó en la misma sesión que la coronariografía diagnóstica. Se llevaron a cabo 4.766 procedimientos de intervencionismo en el infarto agudo de miocardio, lo que supone un 23,9% más respecto al año 2001 y el 13,7% del total de las intervenciones coronarias percutáneas. En el intervencionismo no coronario destaca el descenso del número de valvuloplastias mitrales (21,2%), un descenso en los cierres percutáneos de comunicación interauricular en pacientes adultos (11,1%), y un ligero incremento de los procedimientos intervencionistas en pacientes en edad pediátrica (3,7%). Finalmente, destacamos el alto grado de participación de centros en el registro, lo que hace que los datos aquí presentados sean representativos de la actividad hemodinámica en nuestro país.

Palabras clave

Registros sanitarios
Angiografía coronaria
Angioplastia coronaria
Stent
Cateterismo cardíaco

INTRODUCCIÓN

La información tiene un papel primordial en la práctica médica, particularmente en especialidades que evolucionan con gran rapidez, como la medicina cardiovascular. Los datos obtenidos de los registros sanitarios pueden ser utilizados por los profesionales de la salud, autoridades sanitarias y demás organizaciones implicadas con vistas a mejorar las diferentes etapas de prevención y tratamiento de enfermedades y a una mejor distribución de los recursos sanitarios. En el presente artículo se presentan los resultados del Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista correspondientes al año 2002. Con ello, el Registro alcanza el duodécimo año consecutivo en su publicación en la Revista Española de Cardiología1-11, tras haberse recibido, como en ocasiones anteriores, los datos de la práctica totalidad de hospitales con actividad tanto pública como privada. Esto nos permite tomar estos datos como representativos de la actividad que se realiza en nuestro país.

MÉTODOS

La recogida de datos del Registro se ha realizado mediante un cuestionario (anexo 1) enviado a todos los laboratorios de hemodinámica del país. Dicho cuestionario experimentó algunas modificaciones respecto a los previos y pudo ser cumplimentado en formato de papel, por disquete de ordenador o a través de la página web de la Sección. La empresa Izasa colaboró tanto en la distribución como en la recogida de los cuestionarios, y la Junta Directiva de la Sección fue la encargada del análisis de los datos.

RESULTADOS

Infraestructura y recursos

Han participado en el presente Registro 101 hospitales (anexo 2). Un total de 95 de estos centros realizan su actividad en pacientes adultos (12 de ellos también en pediátricos) y 6 centros tienen actividad pediátrica exclusiva.

Hospitales de adultos

Los 95 centros de adultos disponen de un total de 129 salas de hemodinámica, de las que 119 (92%) son digitales. El número de centros y salas ajustado a la población es de 2,27 centros y 3,08 salas por millón de habitantes. En 29 centros se dispone de 2 o más salas de hemodinámica. El 86% de los centros dispone de algún sistema de cuantificación automática coronaria. Un total de 36 centros son privados (38%) y los 59 restantes pertenecen a la red de sanidad pública (62%).

El 98% de los hospitales realizan actividad diagnóstica e intervencionista, y 2 tienen una actividad exclusivamente diagnóstica. Disponen de equipo de alerta las 24 h el 63% de los centros. El 78% de ellos (74/95) disponen de cirugía cardíaca. En un total de 19 centros se realiza intervencionismo sin cirugía cardíaca en el mismo hospital.

Respecto a la dotación de personal, hay 273 médicos (2,8/centro; rango 1-7), es decir, se mantiene la cifra del año anterior, y con 6,52 especialistas/106 habitantes, cifra inferior a los 8 especialistas/106 habitantes que fue la media del registro europeo de 199512. El número de ATS/ATR es de 413 (315/98, respectivamente) con una media de 4,3 por centro (rango, 1-15).

Hospitales pediátricos

Un total de 6 centros tienen actividad exclusivamente pediátrica, con 7 salas (todas digitales). Todos realizan intervencionismo y 5 de ellos (83%) disponen de alerta de 24 h. La plantilla está formada por 12 médicos (2/centro; rango 1-3), y 10 ATS/ATR (1,6 centro; rango 1-3).

Actividad diagnóstica

En el año 2002 se realizaron en nuestro país 97.609 estudios diagnósticos, lo que supone un incremento del 2,3% respecto al año 200111; 83.667 de estos procedimientos fueron coronariografías, que experimentaron un incremento del 5,1%. Se realizaron 2.053 coronariografías/106 habitantes. En la figura 1 se ilustra la distribución de los estudios diagnósticos en el año 2002 y su evolución en los últimos 10 años. Cabe resaltar, aparte del incremento de coronariografías, el descenso del número de estudios diagnósticos en pacientes valvulares (13%). El abordaje radial fue utilizado en 5.148 procedimientos (6,2%), con un incremento porcentual del 312% respecto al año anterior, y se emplearon dispositivos de cierre vascular percutáneo (incluidos procedimientos diagnósticos y terapéuticos) en 14.357 casos (incremento del 53,8% respecto a 2001), 8.512 (59,2%) con colágeno y 5.625 (39,2%) con sutura.

Fig. 1. Evolución del número y tipo de estudios diagnósticos efectuados entre los años 1993 y 2002.

Un total de 34 centros (35,7%) sobrepasaron las 1.000 coronariografías/año y, de ellos, 6 (6,3%) realizaron más de 2.000 coronariografías/año. Por otra parte, 35 centros (36,8%) no alcanzaron las 500 coronariografías/año (fig. 2). Se efectuaron 880 coronariografías por centro, cifra inferior a la de la mayoría de los países de Europa occidental en 199713,14 y a las 934 del Registro Europeo de 199914, y 306 coronariografías por operador y año, cifra en cambio superior a la publicada para la mayoría de los países referida a 199713. Hay que señalar que mientras los centros de actividad privada realizaron 394 coronariografías/centro, aquellos con actividad pública practicaron una media de 1.177 coronariografías/centro. Por otra parte, hay que señalar que la tasa de crecimiento en estudios diagnósticos tiende a disminuir en nuestro país, algo que se ha observado también en países desarrollados de Europa occidental, donde en los datos de 1999 se detectó incluso un descenso en algunos países como Suiza o Austria14, si bien partiendo de unas cifras por millón de habitantes muy superiores a las de España. Existe una gran variación en cuanto al número de coronariografías por millón de habitantes entre las diferentes comunidades autónomas de nuestro país. Los datos expresados por comunidades autónomas se exponen en la figura 3.

Fig. 2. Distribución de centros según el número de coronariografías.

Fig. 3. Distribución de coronariografías por millón de habitantes y comunidades autónomas.

Entre las técnicas de diagnóstico intracoronario, la ecografía intracoronaria y la guía de presión intracoronaria experimentaron incrementos modestos, lejos de los de 2001 respecto a 2000. Se realizaron 1.712 procedimientos de ecografía intracoronaria, con un incremento del 3,4% respecto al año anterior, y 1.362 de la guía de presión intracoronaria, con un incremento de 2,2% respecto a 2001. Se utilizó la guía Doppler intracoronaria en 100 casos.

Intervencionismo coronario

Durante el año 2002 se realizaron 34.723 intervenciones coronarias percutáneas (ICP), lo que supone un incremento del 11% respecto al año anterior, y 850 ICP por millón de habitantes (fig. 4), cifra superior a la del último Registro Europeo publicado en 199914 (714 angioplastias/106 habitantes) pero inferior a la que en 1999 tenían países líderes en este aspecto como, por este orden, Alemania, Islandia, Francia, Suiza, Austria, Noruega, Bélgica o Luxemburgo, que en 1999 superaban las 1.000 ICP por millón de habitantes.

Fig. 4. Evolución histórica del número de intervenciones coronarias percutáneas (ICP).

El número medio de intervenciones por centro con actividad intervencionista fue de 373, y de 273 por sala, y el número de intervenciones por operador de 127. La media de ICP por centro fue de 154 en los de actividad privada y de 505 en aquellos con actividad pública. La media europea de ICP por centro fue de 429 en 199914.

El porcentaje de ICP por coronariografía en el año 2002 fue del 41% (39% en 2001), porcentaje superior a la media europea de 1999 (28%). En el 6,9% de los casos, al menos una lesión reestenótica fue abordada durante el procedimiento. En 9.830 casos se efectuó una ICP en multivaso (28%) y el 76% de los casos (26.341) fueron realizados ad hoc en la misma sesión que el diagnóstico. La media europea de ICP ad hoc fue del 48% en 199914. El abordaje radial para realizar la ICP se utilizó en 2.214 casos (6,4%). Se realizaron 1.039 ICP en injertos, el 84,8% en safenas y los restantes (15,2%) en mamarias, y 493 ICP fueron practicadas en el tronco común de la coronaria izquierda, que se encontraba protegido en el 30% de los casos y no protegido en el 70%.

En la figura 5 se expone el número de ICP por centro. Cabe destacar que, pese al incremento de su número, el 36,8% de los centros realiza menos de 200 intervenciones/año, y el 60% menos de 400. En la figura 6 se presenta el número de ICP por millón de habitantes en las diferentes comunidades autónomas, manteniéndose las diferencias ya observadas en los estudios diagnósticos.

Fig. 5. Distribución de centros según el número de intervenciones coronarias percutáneas (ICP).

Fig. 6. Distribución de intervenciones coronarias percutáneas (ICP) por millón de habitantes y comunidades autónomas.

En 9.966 procedimientos se utilizaron inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa como tratamiento farmacológico coadyuvante, lo que supone un incremento tanto en cifras absolutas (42%) como relativas (28,7% de las intervenciones respecto al 22,4 % del año 2001). El balón intraaórtico de contrapulsación se utilizó en 706 casos y la circulación extracorpórea percutánea en 8 casos.

Respecto a los resultados globales del intervencionismo coronario, se mantienen cifras similares a años anteriores, con un 94,7% de éxito, un 3,1% de fracaso no complicado y un 2,2% de fracaso con complicaciones, desglosadas en un 1% de mortalidad, un 1,1% de infarto agudo de miocardio y un 0,1% de cirugía urgente.

Intervencionismo en el infarto agudo de miocardio

Se realizaron 4.766 procedimientos de ICP en el seno de un infarto agudo de miocardio, lo que supone un incremento del 23,9% respecto al año 2001, y el 13,7% del total de procedimientos intervencionistas (fig. 7). El 59,2% de los casos fueron ICP primarias (59,7% en 2001), el 30% de rescate (28,7% en 2001) y el 10,8% facilitadas (fig. 8). Se efectuaron 2.821 ICP primarias con un incremento respecto al año anterior del 22,8%, mayor por tanto que el aumento porcentual de las ICP en conjunto, si bien continúa siendo un porcentaje bajo en relación con el número de infartos agudos que se estima que se producen anualmente en nuestro país15. Un total de 85 centros realizaron actividad intervencionista en el infarto agudo de miocardio. De ellos, 14 realizaron más de 100 ICP en fase aguda de un infarto de miocardio; la mayoría (59%) realizó menos de 50 ICP en dicha situación (fig. 9). En la figura 10 se presenta el número de ICP por millón de habitantes en el infarto agudo de miocardio. En situación de shock cardiogénico se efectuaron 605 ICP, lo que supone un 12,7% de los casos en el seno de infarto agudo.

Fig. 7. Intervenciones coronarias percutáneas (ICP) en el infarto agudo de miocardio. Evolución histórica (1994-2002).

Fig. 8. Intervenciones coronarias percutáneas (ICP) en el infarto agudo de miocardio. Distribución según sean primarias, de rescate o facilitadas y porcentaje sobre el total ICP desde 1995.

Fig. 9. Intervenciones coronarias percutáneas (ICP) en el infarto agudo de miocardio. Distribución de centros según el número de procedimientos realizados.

Fig. 10. Distribución de intervenciones coronarias percutáneas (ICP) en el infarto agudo de miocardio (IAM) por millón de habitantes y comunidades autónomas.

Stents

Han sido los dispositivos más utilizados en el intervencionismo coronario. Se ha utilizado stent en 31.871 procedimientos, lo que supone el 91,7% de éstos. La relación stent/procedimiento fue 1,48 y el número de unidades implantadas de 47.249, de las que 1.906 (4,1%) fueron stents liberadores de fármacos. Finalmente, se realizaron con carácter directo, sin predilatación con balón, 13.768 procedimientos con stent, lo que supone el 43,2 % de los casos. La evolución del implante de stents en los últimos años se refleja en la tabla 1.

Otros dispositivos de intervención percutánea

La aterectomía direccional se utilizó en 19 procedimientos en 4 centros, con un llamativo descenso (83,3%) respecto a 2001, y la aterectomía rotacional en 426 casos en 27 centros, con un descenso del 4,2% respecto al año anterior (tabla 2). Entre otros dispositivos de ICP cabe destacar los incrementos experimentados por el balón de corte, utilizado en 638 casos con un incremento de 51%, por los dispositivos extractores de material trombótico, empleados en 499 procedimentos (incremento de 51,6%), y por los dispositivos protectores de embolización distal, utilizados en 200 casos, multiplicando por 4 su utilización respecto al año anterior. Se realizó alcoholización de rama septal en 15 casos y embolización de fístulas en 9.

Finalmente, cabe destacar el aumento de la braquiterapia con sistema beta durante el año 2002. De 105 casos realizados en el año 2001 se pasó a 120 casos (incremento del 14,2%); se trataron 98 lesiones reestenóticas y 22 de novo, con éxito en 118 lesiones y un infarto de miocardio no fatal en 2 casos.

Intervencionismo no coronario en el adulto

En el año 2002 se realizaron 397 valvuloplastias de adultos en 41 centros, lo que supone un descenso del 17% respecto al año 2001. Este descenso fue a expensas del número de valvuloplastias mitrales, que bajaron desde 452 a 356, un 21,2% (fig. 11). Se efectuaron, además, 17 valvuloplastias aórticas y 24 valvuloplastias pulmonares.

Fig. 11. Evolución histórica del número de procedimientos de valvuloplastia mitral desde 1990.

Se utilizó un cierre de comunicación interauricular con dispositivo percutáneo en 143 casos, lo que supone un descenso del 11,1% respecto al año anterior. Hubo éxito en el 90,9% de los casos, fracaso no complicado en el 6,9% y complicaciones en el 2,2%. Se efectuaron otros 50 procedimientos en pacientes congénitos adultos.

Intervencionismo en pacientes pediátricos

Se realizaron 978 procedimientos intervencionistas en edad pediátrica en 21 centros, con un incremento del 3,7% respecto a 2001, destacando las dilataciones (337 casos), los cierres de comunicación interauricular (n = 118) y el cierre de ductus (n = 171). Las técnicas más empleadas se resumen en la figura 12.

Fig. 12. Distribución del intervencionismo pediátrico. CIA: cierres de comunicación interauricular.

CONCLUSIONES

Una de las misiones más importantes de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología es la presentación ante la comunidad cardiológica de los datos de la actividad anual en nuestro país, dado que del conocimiento por parte de profesionales, autoridades sanitarias y público en general de los datos del Registro de Actividad pueden extraerse conclusiones que incidan en una mejor aproximación a la enfermedad cardiovascular, así como en una adecuada distribución de los recursos sanitarios.

En el ámbito de la cardiopatía isquémica se ha producido un incremento en la actividad diagnóstica y sobre todo terapéutica, con un aumento porcentual mayor en la ICP del infarto agudo de miocardio. Por otra parte, existe una gran variabilidad entre las diferentes comunidades autónomas en cuanto al número de procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos.

En el intervencionismo, en el 28% de los procedimientos la ICP se efectúa en multivasos y el 91,7% de los procedimientos se realizaron con stent, y se implantaron con carácter directo todos los stents en el 43,2% de los casos. Tanto el cociente ICP/coronariografía como el porcentaje de ICP realizadas ad hoc se hallan entre los más altos de Europa.

Mientras que se aprecia un descenso de la utilización de las técnicas de aterectomía, hay un notable incremento en la utilización tanto de los dispositivos extractores de material trombótico como de aquellos protectores de embolización distal. El uso de los inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa fue del 28,7%.

Hay un crecimiento de la ICP en el infarto agudo de miocardio del 23,9% respecto al año 2001, con un crecimiento de la ICP primaria del 22,8%.

Finalmente, se aprecia un descenso en el número de valvuloplastias mitrales y de cierres percutáneos de comunicación interauricular. La actividad intervencionista en pacientes pediátricos creció un 3,7%.






Correspondencia: Dr. J.M. Hernández García.

Sierra de Grazalema, 32, Bl. 10, ático E.

29016 Málaga. España.

Correo electrónico: jmhg@secardiologia.es

Bibliografía
[1]
Mainar V, Gómez Recio M, Martínez Elbal L, Pan M..
Registro Nacional de actividad Hemodinámica y Cardiología Intervencionista en los años 1990 y 1991..
Rev Esp Cardiol, (1992), 45 pp. 622-6
[2]
Pan M, Martínez Elbal L, Gómez Recio M, Mainar V..
Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del año 1992..
Rev Esp Cardiol, (1993), 46 pp. 711-7
[3]
Gómez Recio M, Martínez Elbal L, Pan M, Mainar V..
Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del año 1993..
Rev Esp Cardiol, (1994), 47 pp. 783-90
[4]
Elízaga J, García E, Zueco J, Serra A..
Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del año 1994..
Rev Esp Cardiol, (1995), 48 pp. 783-91
[5]
Zueco J, Elízaga J, Serra A, García E..
Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del año 1995..
Rev Esp Cardiol, (1996), 49 pp. 714-22
[6]
Serra A, Zueco J, Elízaga J, García E..
Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del año 1996..
Rev Esp Cardiol, (1997), 50 pp. 833-42
[7]
Soriano J, Alfonso F, Cequier A, Moris C..
Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del año 1997..
Rev Esp Cardiol, (1998), 51 pp. 927-38
[8]
Soriano J, Alfonso F, Cequier A, Moris C..
Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del año 1998..
Rev Esp Cardiol, (1999), 52 pp. 1105-20
[9]
Soriano J, Alfonso F, Cequier A, Moris C..
Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del año 1999..
Rev Esp Cardiol, (2000), 53 pp. 1626-38
[10]
Hernández JM, Goicolea J, Durán JM, Augé JM..
Registro de actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del año 2000..
Rev Esp Cardiol, (2001), 54 pp. 1426-38
[11]
Hernández JM, Goicolea J, Durán JM, Augé JM..
Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XI Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (años 1990-2001)..
Rev Esp Cardiol, (2002), 55 pp. 1173-84
[12]
Windecker S, Maier-Rudolph W, Bonzel T, Heyndrickx G, Lablanche JM, Morice MC, et al, on behalf of the working group Coronary Circulation of the European Society of Cardiology..
Interventional Cardiology in Europe in 1995..
Eur Heart J, (1999), 20 pp. 484-95
[13]
Maier W, Camici P, Windecker S, Pfiffner D, Wijns W, Meier B..
The European Registry of Cardiac Catheter Interventions 1997..
Eur Heart J, (2002), 22 pp. 1903-7
[14]
Rotter M, Pfiffner D, Maier W, Zeiher A, Meier B..
Interventional cardiology in Europe 1999..
Eur Heart J, (2003), 24 pp. 1164-70
[15]
Marrugat J, Elosua R, Martí H..
Epidemiología de la cardiopatía isquémica en España: estimación del número de casos y de las tendencias entre 1997 y 2005..
Rev Esp Cardiol, (2002), 55 pp. 337-46
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?