Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 73. Núm. 12.
Páginas 1087 (Diciembre 2020)
Vol. 73. Núm. 12.
Páginas 1087 (Diciembre 2020)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Reparación percutánea simultánea en la insuficiencia mitral y tricuspídea: paso a paso. Respuesta
Simultaneous percutaneous repair in mitral and tricuspid regurgitation: step by step. Response
Visitas
1105
Rodrigo Estévez-Loureiro
Autor para correspondencia
roiestevez@hotmail.com

Autor para correspondencia:
, Berenice Caneiro-Queija, José Antonio Baz, Andrés Íñiguez-Romo
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra, España
Contenido relaccionado
Juan Diego Sánchez Vega, Luisa Salido Tahoces, José Luis Zamorano, Ángel Sánchez-Recalde
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

En primer lugar, nos gustaría agradecer a Sánchez Vega et al. el interés mostrado por nuestro reciente artículo. El campo del intervencionismo combinado de insuficiencia mitral y tricuspídea (IT) está en sus fases iniciales y todavía la evidencia científica no es sólida, por lo que es lógico que surjan dudas ante intervenciones tan complejas. Sin embargo, algunos argumentos apoyan la reparación combinada en casos seleccionados. Se ha observado que la presencia de IT grave en el momento de la reparación mitral se asocia con peor pronóstico, incluso a corto plazo1,2. Asimismo, aunque se teoriza una reducción significativa de la IT tras la reparación mitral, esto se produce solamente en un 15-40%3. Es por ello que hay un grupo numeroso de pacientes que están sujetos a la posibilidad de deterioro clínico por su IT residual. Factores como la dilatación anular, el grado de IT, la presencia de dilatación y disfunción derecha o que ya se hayan presentado síntomas congestivos pueden indicar que la IT no vaya a mejorar y, por lo tanto, hay riesgo de eventos adversos en el seguimiento. Una vez decidido que tiene sentido tratar las 2 válvulas, creemos que el tratamiento combinado presenta ventajas. Es seguro y factible, disminuye la duración respecto a realizarlo en 2 procedimientos diferidos y los riesgos asociados con un nuevo acceso vascular, un nuevo ingreso y otra anestesia general en pacientes que ya de por sí están en alto riesgo. Sería ideal disponer de estudios aleatorizados pero, dada la heterogeneidad de esta afección, es posible que ninguno ofrezca una respuesta definitiva. Mientras tanto, el juicio clínico y las posibilidades del equipo intervencionista deben guiar nuestras actitudes.

Bibliografía
[1]
D. Kalbacher, U. Schäfer, R.S. von Bardeleben, et al.
Impact of tricuspid valve regurgitation in surgical high-risk patients undergoing MitraClip implantation: results from the TRAMI registry.
EuroIntervention., 12 (2017), pp. e1809-e1816
[2]
Y. Ohno, G.F. Attizzani, D. Capodanno, et al.
Association of tricuspid regurgitation with clinical and echocardiographic outcomes after percutaneous mitral valve repair with the MitraClip System: 30-day and 12-month follow-up from the GRASP Registry.
Eur Heart J Cardiovasc Imag., 15 (2014), pp. 1246-1255
[3]
A.H. Frangieh, C. Gruner, F. Mikulicic, et al.
Impact of percutaneous mitral valve repair using the MitraClip system on tricuspid regurgitation.
EuroIntervention., 11 (2016), pp. e1680-e1686
Copyright © 2020. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?