ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 72. Núm. 7.
Páginas 581 (Julio 2019)

Electro-reto
Respuesta al ECG de junio de 2019

Response to ECG, June 2019

Gonzalo Fernández PalaciosabPablo Elpidio García-GranjaabDavid Dobarroab
Rev Esp Cardiol. 2019;72:49810.1016/j.recesp.2018.05.035
Gonzalo Fernández Palacios, Pablo Elpidio García-Granja, David Dobarro

Opciones

Figura 1
(0.77MB).

Figura 2
(0.66MB).

Full English text available from: www.revespcardiol.org/en

El electrocardiograma puede confundirse con un ritmo sinusal con PR largo (240ms); sin embargo, si se analiza detenidamente, se observa que la teórica onda P es negativa en aVL. Se trata de una taquicardia supraventricular con longitud de ciclo auricular de 250 ms y conducción auriculoventricular 3:1 (80 lpm) tras la toma de bloqueadores beta. La actividad auricular queda integrada en los complejos QRS y en la onda T, por lo que puede pasar inadvertida, pero se puede observar principalmente en las derivaciones II y aVF (figura 1). El masaje del seno carotídeo (figura 2) como primera medida confirma el diagnóstico (por lo tanto, la respuesta 2 es la correcta) al inducir un bloqueo auriculoventricular transitorio que permite observar claramente la actividad auricular, y el estudio electrofisiológico permitirá clasificar y tratar después la arritmia en concreto (respuesta 3, incorrecta). Las pruebas de monitorización electrocardiográfica no tendrían valor diagnóstico en este caso (respuestas 1 y 4, incorrectas).

Copyright © 2018. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?