Full English text available from: www.revespcardiol.org/en
El electrocardiograma puede confundirse con un ritmo sinusal con PR largo (240ms); sin embargo, si se analiza detenidamente, se observa que la teórica onda P es negativa en aVL. Se trata de una taquicardia supraventricular con longitud de ciclo auricular de 250 ms y conducción auriculoventricular 3:1 (80 lpm) tras la toma de bloqueadores beta. La actividad auricular queda integrada en los complejos QRS y en la onda T, por lo que puede pasar inadvertida, pero se puede observar principalmente en las derivaciones II y aVF (figura 1). El masaje del seno carotídeo (figura 2) como primera medida confirma el diagnóstico (por lo tanto, la respuesta 2 es la correcta) al inducir un bloqueo auriculoventricular transitorio que permite observar claramente la actividad auricular, y el estudio electrofisiológico permitirá clasificar y tratar después la arritmia en concreto (respuesta 3, incorrecta). Las pruebas de monitorización electrocardiográfica no tendrían valor diagnóstico en este caso (respuestas 1 y 4, incorrectas).