Full English text available from: www.revespcardiol.org/en
La opción correcta es la 4. La paciente reconoció haber ingerido al menos 800 mg de flecainida. Se realizó lavado gástrico con carbón activado y se pautó una perfusión de bicarbonato sódico, que logró mejoría clínica. El ECG posterior mostraba RS con PR largo y estrechamiento del QRS, aún con bloqueo de rama derecha del haz de His (figura), que se corrigió totalmente horas después.
Queda descartada la taquicardia supraventricular conducida con aberrancia (opción 2), ya que con fibrilación auricular paroxística con respuesta ventricular rápida mantenía QRS estrecho. La evolución con estrechamiento del QRS progresivo y la ausencia de factores de riesgo excluyen la tromboembolia pulmonar masiva (opción 3). El interés del caso reside en que la intoxicación por flecainida produce prolongación del PR, que dificulta la identificación de ondas P, ensanchamiento progresivo del QRS junto con prolongación del QT1, lo que hace complicado el diagnóstico diferencial con taquicardia ventricular2, cumpliendo criterios compatibles en diversos algoritmos (opción 1, incorrecta). La frecuencia relativamente lenta de la taquicardia junto con la prolongación del QT ayudan al diagnóstico.