Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 71. Núm. 12.
Páginas 1073 (Diciembre 2018)
Vol. 71. Núm. 12.
Páginas 1073 (Diciembre 2018)
Electro-Reto
Acceso a texto completo
Respuesta al ECG de noviembre de 2018
Response to ECG, November 2018
Visitas
14091
José Luís Martins
Autor para correspondencia
zeluismartins@gmail.com

Autor para correspondencia:
, Anabela Gonzaga, José Santos
Department of Cardiology, Baixo Vouga Hospital Centre, Aveiro, Portugal
Contenido relaccionado
Rev Esp Cardiol. 2018;71:97410.1016/j.recesp.2018.03.001
José Luís Martins, Anabela Gonzaga, José Santos
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

Full English text available from: www.revespcardiol.org/en

Los complejos segundo y séptimo (figura 1) podrían llevar a un diagnóstico erróneo de una vía accesoria lateral izquierda, pero la ausencia de preexcitación en los complejos restantes descarta claramente dicho diagnóstico (por lo tanto, la respuesta 1 es incorrecta)1,2. La disociación auriculoventricular (AV) durante el ritmo idioventricular acelerado es una disociación AV isorrítmica con una frecuencia similar o superior a la frecuencia auricular (respuesta 2, correcta), en que la disociación AV no es isorrítmica con la frecuencia auricular mucho más rápida que la frecuencia ventricular (respuesta 3, incorrecta). Un segundo ECG (figura 2A) realizado 2 minutos después del primero mostró un ritmo sinusal, extrasístoles ventriculares con el mismo foco que en el primer ECG y ondas q patológicas en las derivaciones V1-V4; DI y aVL, y sin elevación del segmento ST en V5-V6, que muestra probablemente una fase ya evolutiva de un infarto de miocardio con elevación del segmento ST (respuesta 4, incorrecta). Una coronariografía de urgencia reveló la presencia de un trombo (flecha) en la arteria descendente anterior izquierda (figura 2B)

Figura 1
(0,39MB).
Figura 2
(0,17MB).
Bibliografía
[1]
I.A. Khan, I.S. Shaw.
Pseudo ventricular hypertrophy and pseudo myocardial infarction in Wolff-Parkinson-White syndrome.
Am J Emerg Med., 18 (2000), pp. 807-809
[2]
R. Liu, C. Qinghua.
The diagnosis of myocardial infarction in the Wolff–Parkinson–White syndrome.
Int J Cardiology., (2013), pp. 1083-1084
Copyright © 2018. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?